Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fracasos de ventas

FRACASOS DE VENTAS: VOLKSWAGEN FOX, EL URBANO CON ESPÍRITU VIEJOVEN.

  Normalmente, los coches que protagonizan esta sección suelen hacerlo por tres motivos. Primero, porque suelen presentar un diseño poco convencional. Segundo, porque pertenecen a un segmento cuya demanda era escasa. Y por último, porque suele pertenecer a un fabricante con poca representación en nuestro país (generalmente asiático o americano).  Pues nuestro protagonista no presenta un diseño novedoso, pertenecía a un segmento con demanda, y también es de un fabricante con gran prestigio y reconocimiento en España. ¿Qué ocurrió entonces con el Volkswagen Fox, y por qué fue un fracaso? En el año 2005, los dos modelos más pequeños y asequibles de Volkswagen eran el Polo, con 3,95 mts de longitud, y el Lupo, con 3,53 mts. Y fue aquí cuando la marca alemana se propuso completar el escalón entre ambos modelos con un nuevo integrante; el Fox, que con sus 3.82 mts. venía a satisfacer las demandas de quienes querían un coche urbano, pero más espacioso que el diminuto Lupo.  Y pa...

FRACASOS DE VENTAS: NISSAN CUBE, SI EL MULTIPLÁ YA TE PARECÍA FEO...

  Si te gusta la cultura automovilística oriental, sabrás que en Japón son comunes los denominados "Kei Cars"; pequeños coches diseñados para circular por las concurridas calles del país, con motores, modestos, y un diseño muy cuestionable pero que justifican gracias a su gran practicidad, donde el espacio es aprovechado hasta el último milímetro que los convierten en auténticos ingenios sobre ruedas.  El origen de estos vehículos se deben a las severas medidas anticontaminación del país asiático, y como he dicho anteriormente, a los problemas de espacio, por lo que puede decirse que son una respuesta automovilística a un problema propio, lo que los convierten en un tipo de cultura o entendimiento diferente del concepto de movilidad.  Ahora bien, ¿qué ocurre cuando queremos exportar un tipo de cultura fuera de nuestras fronteras? Pues que chocamos con la cultura y la tradición de dicho lugar, lo que propicia que no sea recibida o vista con buenos ojos, ...

FRACASOS DE VENTAS: PEUGEOT 1007, EL "SMART" FRANCÉS.

  Fruto de la fiebre SUV que desde hace varios años nos invade, hemos podido ir viendo cómo el mercado ha estado plagándose de diferentes "versiones" o "interpretaciones" a partir de este segmento; los SUV coupé, o incluso descapotables son buena prueba de ello.  Algo parecido ocurrió hace un par de décadas cuando los monovolúmenes eran los que estaban de moda, siendo uno de estos experimentos el coche que protagoniza este artículo: el Peugeot 1007.   DISEÑO EXTERIOR.   El Peugeot 1007 vio la luz en el año 2004 definiéndose como un pequeño monovolumen creado sobre la plataforma del Peugeot 206 y Citroën C3. Con solamente 3,73 metros de largo, era un coche de corte eminentemente urbano, pero con la promesa de ofrecer más espacio interior, modularidad y practicidad que su competencia, y para eso trató de ofrecer soluciones que, si bien no eran nada desconocido, sí eran novedosas para su segmento.  El diseño es obra del prestigioso carrocero italiano Pi...

FRACASOS DE VENTAS: OPEL SIGNUM

    Cuando alguien piensa en una berlina "premium" o con aspiraciones a serlo, lo más común es que le venga a la cabeza un vehículo de tres volúmenes. Sin embargo, en los primeros años del presente siglo algunos fabricantes se atrevieron a "experimentar" un nuevo concepto de vehículo donde se dejaba atrás este tercer volumen para ofrecer una carrocería de 5 puertas . Seguro que te sonarán los Renault VelSatis, Citroën C6, Fiat Croma II, o Seat Toledo III, automóviles que seguramente pasarán por esta sección. Pero hoy vamos a centrarnos en otro modelo que se diferencia de los mencionados por ofrecer, a mi juicio, unos argumentos tanto estéticos como prácticos que hacen más incomprensible su escasa presencia en el mercado español; el Opel Signum El Signum fue un intento de la marca alemana por probar en un nuevo segmento de inspiración premium con un vehículo derivado de un sedán que ofrecía un interior espacioso, una completa gama de motorizaciones, y un equipami...

FRACASOS DE VENTAS: HONDA CR-Z

  Añadimos un nuevo integrante a esta sección dedicada a repasar aquellos coches que pasaron con más pena que gloria por el mercado automovilístico español. Esta vez nuestro protagonista es un japonés de motor híbrido, pero que venía con la intención de ofrecer deportividad para encandilar a los más jóvenes...   Hoy en día no nos escandalizamos (al menos demasiado) cuando nos enteramos de que tal o cual fabricante ha comenzado la comercialización de un modelo de tintes deportivos con motor híbrido. Sin embargo, no hace mucho esto podía considerarse por muchos puristas como una auténtica herejía...  Uno de los fabricantes que primero se atrevió a ofrecer ambos conceptos fue Honda con su CR-Z... Teóricamente era un coche que ofrecía buenos ingredientes: estética deportiva, buen precio, bajo consumo y además, cambio manual (algo impensable en un híbrido) Sin embargo, en las fronteras hispanas resultó ser un fiasco comercial. ¿A qué fue debido?    DISEÑO EXTERIOR...