Ir al contenido principal

¿CÓMO ANALIZA UN AUTOMÓVIL UNA EMPRESA DE REVISIÓN DE COCHES USADOS?

 


Que el precio de los vehículos nuevos se ha disparado en los últimos años no es ningún secreto, no en vano, sus precios se han visto incrementado en una media del 30 % desde la pandemia, y las previsiones para el presente año 2025 no son mejores. Ante este panorama, la alternativa tradicional del consumidor ha sido comprar un coche de segunda mano. Pero claro, este sector tampoco se ha podido mantener al margen, por lo que muchos consumidores han visto cómo vehículos con pocos años y kilómetros tienen el mismo precio que cuando eran nuevos, o incluso superior.

En consecuencia, muchos consumidores no tienen más remedio que buscar vehículos con más kilómetros recorridos y/o años de antigüedad para poder ajustarse a su presupuesto. Y claro, cuanto mayor es la vida de un vehículo, también incrementa la dificultad de encontrar una unidad que no vaya a ser más un quebradero de cabeza que una buena compra.

Entonces no es de extrañar que los compradores quieran asegurarse de que el vehículo que van a adquirir cumpla con unos requisitos que garanticen que es un producto de confianza. Para asegurarnos de ello podemos recurrir a empresas que se dedican a la revisión de coches de segunda mano, con el fin de asesorar a los clientes interesados sobre si es aconsejable comprar esa unidad que tanto nos interesa, o no.

¿Pero qué aspectos de un vehículo se revisan por estos profesionales? Vamos a saberlo mejor de una forma resumida. 


HISTORIAL DEL VEHÍCULO.

 


Antes de solicitar a un profesional la revisión del vehículo que nos interesa, es aconsejable (por no decir obligatorio) solicitar el historial del vehículo; una operación muy sencilla que podemos hacer nosotros mismos a través de internet solicitándolo a webs especializadas y conociendo la matrícula y/o número de bastidor. Estos informes incluyen datos sobre accidentes previos, reparaciones y el mantenimiento realizado. 

ESTADO DE LA CARROCERÍA E INTERIOR.

 



En este proceso se realiza un examen visual minucioso tanto del exterior como del interior del vehículo. Respecto a la carrocería, no solamente se buscan encontrar abolladuras, rasguños o signos de óxido, sino que también se indaga para encontrar signos de partes repintadas o reparaciones (para ello suelen ayudarse de un espesímetro) y, en el caso de que existan, si se han realizado correctamente, o no. Igualmente, se comprueba que puertas, capó, y maletero abran y cierren correctamente. 

Por su parte, en el interior se comprueban los asientos, el salpicadero, los cinturones de seguridad, y el correcto funcionamiento de sistemas eléctricos, como alumbrado, elevalunas, climatización, equipo de sonido, etc. 

 

NEUMÁTICOS, FRENOS Y BAJOS DEL VEHÍCULO.

 




Los neumáticos son uno de los factores más importantes para garantizar la seguridad del coche. Estos profesionales revisan, pues, tanto la antigüedad de los mismos como su nivel de desgaste, ya que un desgaste irregular podría señalar problemas de alineación o suspensión.

Y además de los neumáticos, también se revisa tanto el nivel de desgaste de las pastillas y discos de frenos, en su caso, como el estado de las suspensiones y los amortiguadores, verificando  la ausencia de fugas o problemas en los sistemas de escape, entre otros.


ESTADO DEL MOTOR Y KILOMETRAJE.

 


En esta fase, los profesionales revisan el corazón del vehículo a conciencia, en busca de la existencia de fugas o sonidos delatadores de algo que pueda ser grave. Se revisa también tanto el nivel como el estado de los distintos líquidos, como el aceite, refrigerante, o frenos.

Al igual que el motor, el kilometraje es un factor crucial al evaluar un coche usado, y sobre todo si este kilometraje concuerda con el que figura en su odómetro. Porque si hay algo que más tememos a la hora de comprar un coche usado es que nos den gato por liebre, y haber comprado un automóvil al que se le hayan rebajado los kilómetros.


PRUEBA DE CONDUCCIÓN.

 


 

Comprobar que todo esté "aparentemente" bien en la revisión de un vehículo no tiene ningún sentido si no tenemos la posibilidad de probar el producto en cuestión. Por este motivo, esta prueba es la que más importancia tiene dentro de todo el examen al que es sometido el automóvil en venta. Gracias a ella el probador podrá comprobar de primera mano si existe algún fallo que no puede detectarse con el examen en estático, como posible pérdidas de potencia, ruidos extraños, etc. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...