Ir al contenido principal

¿Y SI ARISTÓTELES FUERA PROFESOR DE AUTOESCUELA?



Cerremos los ojos y hagamos un poco de retrospectiva. ¿Cuántas veces has visto a un niño hacer una trastada o vandalismo y has pensado “que mal educado está este niño”? Mas de una, ¿verdad?. Y ahora sigamos recordando. ¿Cuándo fue la última vez que vistes a otra persona haciendo alguna imprudencia, temeridad o animalada al volante?. Seguro que no hace mucho tiempo. Cuando vemos este tipo de acciones y/o accidentes en las noticias de la televisión, o cuando vemos reportajes sobre controles de drogas o alcoholemia y la gente dando positivos como moscas, siempre solemos pensar lo mismo: falta Educación Vial. Vale, es cierto es que si tuviéramos que analizar la causas para explicar el origen de ciertas conductas al volante daría para escribir tres o cuatro tesis doctorales: carácter de cada persona, estado de ánimo, estrés, etc. Sin embargo, pienso que todos estos caminos acaban confluyendo en un mismo punto; la educación.

Sin embargo, no nos dejemos engañar; es evidente que se puede revisar el actual sistema para obtener el carnet de conducir. Pero al igual que sería un grave error dejar en manos de los maestros la educación de nuestros hijos también sería un grave error dejar íntegramente nuestra educación vial íntegramente en manos de una autoescuela. Y es que un buen padre vale mucho más que cien maestros. El hombre sólo puede llegar a ser hombre a través de la educación; sólo es lo que la educación hace de él, y la disciplina es lo que primeramente transforma la animalidad en humanidad. Por eso, si desde pequeños no nos inculcan urbanidad ("eso no se hace"), ¿cómo vamos a apreciar de mayores lo que es moral? ("eso no debe hacerse"). Y es que al final cada uno acaba por parecerse a lo que imita. Todos los padres deberían saber esto; es lo que se llama educar a los hijos. Y si no hemos sido bien educados... ¿vamos a saber educar bien a nuestros descendientes?


 



Cuando salimos de viaje o simplemente vamos a coger el coche solemos escuchar por parte de nuestros seres queridos la siguiente frase “circula con precaución”. O todos hemos dicho o escuchado eso de “yo es que soy muy prudente conduciendo”. A mi modo de ver, yo veo la raíz del problema así: falta de prudencia. Me explico; La prudencia es una palabra demasiado cargada de historia que ha desaparecido prácticamente del vocabulario contemporáneo.

Antiguamente la prudencia era una virtud intelectual relacionada con el conocimiento y la razón. Permitía deliberar correctamente de lo que es bueno o malo para el hombre y actuar, en consecuencia, como es conveniente. Vamos, es lo que podría llamarse sensatez. Era tal su importancia que los estoicos la consideraban una ciencia ("la ciencia de las cosas que deben hacerse y de las que no deben hacerse") Por eso, un conductor imprudente no es sólo peligroso, sino también moralmente condenable por la poca importancia que le da a la vida ajena. O con un ejemplo a la inversa: ¿Cómo no ver que el sexo seguro, que no es más que una sexualidad prudente por el cuidado que se manifiesta a la salud del otro aunque uno ya esté enfermo?. La sexualidad libre no sería una falta, pero la imprudencia sí; porque un comportamiento que en sí mismo no es condenable (libertad sexual) puede llegar a serlo no por los placeres que procuran, sino por los riesgos que ocasionan o hacen correr al otro.





De ahí el título de éste artículo. Porque la prudencia era la más importante de las virtudes humanas que, según los filósofos griegos, había que tener para llegar a ser sabio (junto a la Templanza, la Fortaleza y la Justicia). Y porque Aristóteles decía que se podía ser prudente gracias a su práctica repetitiva para convertirse posteriormente en un hábito. Seguro que si fuera tu profesor de autoescuela te enseñaría a ser prudente hasta tal punto de que llegarías a serlo de forma inconsciente cada vez que te sientes ante el volante.

Así que, por favor, seamos sabios, disfrutemos conduciendo y cuando veamos un atasco, una imprudencia o una locura repitámonos mentalmente; “prudencia, bastante jodida está ya la cosa para que yo contribuya a joderla más”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...