Ir al contenido principal

CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE TU VEHÍCULO HÍBRIDO



Los vehículos híbridos son cada vez más abundantes en el catálogo de fabricantes, y todo apunta a que serán predominantes en el mercado. ¿Pero conoces cómo es su mantenimiento? ¿Difiere mucho del mantenimineto de un coche convencional? ¿Qué peculiaridades tiene? 

 

Nos guste más o menos, hemos de asumir que nos encontramos inmersos en una época que conduce hacía un nuevo tipo de movilidad en lo que al automóvil se refiere, y todo hace presagiar que esta futura movilidad será totalmente eléctrica.

Pero al igual que hay que aprender a andar antes que correr, todavía no estamos preparados para la electrificación total del parque automovilístico, y en este sentido los vehículos híbridos se están consolidando como la alternativa intermedia más fiable y real durante este proceso de transición. Raro es el fabricante que no ofrezca en su catálogo comercial algún modelo híbrido, y se prevé que la tendencia siga al alza, desbancando paulatinamente a los vehículos tradicionales diésel y gasolina. 

¿Pero sabes si el mantenimiento de estos vehículos difiere mucho al de los tradicionales? Valga un ejemplo: tal y como nos informa Hyundai Canarias en su blog oficial, el Hyundai TUCSON Híbrido no tiene correa de distribución. Esto es un dato que, a lo mejor, incluso algunos de sus compradores pueden desconocer. 

Pero esta no es la única peculiaridad de los coches híbridos en lo que a su mantenimiento se refiere. De modo que te invito a seguir leyendo para descubrir qué ventajas ofrecen estas motorizaciones.


ELEMENTOS QUE NO TIENE UN COCHE HÍBRIDO.

 


Cuando alguien piensa en un vehículo híbrido, es común que lo primero que le pase por la cabeza sea el pensar en coches con una mayor complejidad técnica, y a mayor complejidad, más posibilidades de sufrir una avería. Pues nada más lejos de la realidad. Lo primero que hay que saber es que un coche híbrido prescinde de bastantes elementos sujetos a desgaste, lo que reduce las opciones de tener una avería y también los costes de mantenimiento.

Gracias a ello, el coste de mantenimiento a 10 años de un vehículo híbrido eléctrico puede ser hasta un 80% más barato con respecto a un gasolina y hasta un 90% más barato con respecto a un diésel. ¿Pero cuáles son los elementos de los que prescinden los coches híbridos? Vamos a averiguarlo. 

 

AUSENCIA DE EMBRAGUE.

 


Esta premisa solamente podemos aplicarla a los híbridos auto recargables, ya que los híbridos enchufables suelen equiparse con una caja automática de doble embrague.

En cuanto a la caja de cambios, los híbridos no cuentan con relaciones de cambio, tal y como sucede en los vehículos con cambio manual o en otros vehículos con cambio automático de convertidor de par o de doble embrague

 

NI TURBO, NI FILTRO DE PARTÍCULAS. 

 


Por norma general, los híbridos suelen equiparse con un motor térmico atmosférico, por lo que carecen de sistema de sobrealimentación.

Igualmente, al ser vehículos cuyas emisiones de CO2 son inferiores, tampoco tienen la necesidad de equipar el tan odiado y controvertido filtro de partículas (FAP) que tantos quebraderos ha causado a clientes de coches diésel que han visto poca carretera a lo largo de su vida útil, y que desde hace poco incorporan también los vehículos de gasolina gracias a las cada vez más restrictivas normativas anticontaminación. 

 

NI ALTERNADOR, NI CORREA DE SERVICIO.

 


Los vehículos híbridos eléctricos no cuentan con un alternador convencional en sentido estricto como los diésel y gasolina. En su lugar, dicha función la realiza un convertidor eléctrico que no requiere de mantenimiento alguno.

En el caso de la distribución del motor, los vehículos híbridos eléctricos tampoco cuentan con la famosa correa, ya que el motor eléctrico del sistema híbrido se encarga de realizar idénticas funciones.

 

CÓMO ES EL MANTENIMIENTO DE UN COCHE HÍBRIDO.

Como has podido comprobar, esta ausencia de algunos elementos presentes en vehículos convencionales de combustión interna ya le dan cierta ventaja a los híbridos en lo que a su mantenimiento se refiere.

¿Pero qué ocurre con el resto de elementos? ¿Poseen alguna peculiaridad, o su mantenimiento es igual?

 

LAS BATERÍAS. 

 


Un coche híbrido tiene dos baterías: la del motor convencional y la del sistema híbrido. La primera tiene el mismo mantenimiento que la de un coche de gasolina, pero la del motor híbrido tiene una vida mucho más larga, llegando a durar de 8 a 10 años o incluso tener una vida más larga que el propio coche.

La clave está en el uso que se hace del vehículo y el clima de la zona donde se encuentre. Si se arranca siempre con la opción ECO (si no se tiene, arrancar poco a poco, sin acelerar demasiado) se gastará menos la batería, lo que alargará su vida. Además, las garantías de los vehículos híbridos suelen cubrir la batería del sistema híbrido hasta el décimo año. En el caso de que ésta se tenga que reemplazar, la marca suele incluir dicha sustitución sin coste alguno.

 

DESGASTE DE LOS FRENOS.

 


Una de las peculiaridades que ofrece un híbrido en su conducción es su mayor capacidad de frenada regenerativa, o lo que popularmente se conoce como freno motor. Gracias a esta mayor capacidad de retención no tendremos que someter al sistema de frenado al mismo tipo de desgaste que con un vehículo convencional si somos conscientes de ello y sabemos sacar partido de esta ventaja. Si lo hacemos bien, podemos alargar la vida de las pastillas y disco por el doble de tiempo. 

 

NEUMÁTICOS.

 


Los vehículos híbridos no gastan menos neumático por el mero hecho de ser híbridos. Sin embargo, al ser automóviles que “invitan” a realizar una conducción más sosegada y económica para sacar el máximo provecho de sus virtudes, podemos alargar bastante la vida útil de los mismos. 

 

 

En resumen. Salvo algunas excepciones, como hemos visto, los automóviles híbridos están equipados con los componentes de un motor de combustión común y necesitan el mismo tipo de mantenimiento, además de periódicos cambios de filtros de aire y aceite. Pero la regularidad es diferente: la parte eléctrica soporta algo del esfuerzo que normalmente recae sobre el motor de combustión y esas reposiciones son más espaciadas en el tiempo. De modo que consulta siempre con el fabricante los periodos de mantenimiento recomendados y cúmplelos para garantizar y alargar la vida útil de tu vehículo híbrido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...