Ir al contenido principal

CUÁNDO Y CÓMO PASAR LA ITV DE UN AUTOBÚS.



 

El otro día me subí a un autobús. Esto no sería ninguna noticia si no fuese porque, si no recuerdo mal, no me subo a uno desde que prácticamente me saqué el permiso de conducir hace más de 20 años... Y no porque los odie o los considere un transporte lento e inútil, simplemente porque no me ha hecho falta. 

Por el contrario, hay miles personas que lo usan a diario en mi ciudad, siendo en algunos casos su principal o único medio de transporte. Y no solamente para hacer recorridos rutinarios al trabajo, también tenemos los autobuses escolares y los autobuses que hacen largos viajes a otras provincias.  Así que mientras hacía mi recorrido y observaba cuánto habían cambiado los autobuses desde la última vez que me subí a uno, no puede evitar que me viniesen a la cabeza algunas preguntas sobre este popular, y a la vez desconocido para mí, medio de transporte. 

Pensé entonces en que los seguros de autobuses no deben ser iguales que el de los coches, motos o camiones. Pero sobre todo pensé en cómo deberían ser las inspecciones y revisiones de estos vehículos cuando acuden a una estación de ITV... ¿Cada cuánto tiempo pasa un autobús la ITV? ¿Que aspectos de un autobús se revisan en una ITV? ¿Hay elementos especiales que se revisan? 

Estas son algunas cuestiones que me surgieron y cuyas respuestas compartiré con todos vosotros. 

 

¿CON QUÉ PERIODICIDAD DEBE PASAR UN AUTOBÚS LA ITV?



En comparación con un vehículo particular, un autobús recorre muchísimos más kilómetros diarios, y también transporta a cientos de pasajeros durante su jornada, por lo que es muy fácil imaginar que la periodicidad por la que deben pasar por una estación de ITV será también mayor. 

Si bien, un turismo no pasa su primera inspección hasta que cumple los 4 años, un autobús ya lo hace de forma anual durante sus primeros 5 años de vida. Posteriormente, esta inspección deberá realizarse cada 6 meses.

Y además, cabe remarcar que los autobuses no pueden superar los 16 años de antigüedad, por lo que tendrán que ser renovados una vez pasado ese lapso.

 

ASÍ ES LA ITV DE UN AUTOBÚS.

 



En lo que a mecánica se refiere, podemos afirmar que la ITV de un autobús no es muy diferente a la que realizan los vehículos particulares. Evidentemente, lo primero que se comprueba es que la documentación esté en regla, y posteriormente se revisan las partes mecánicas más importantes, a saber: 

  • Motor: se revisa que que no presente fugas ni pérdidas de aceite, e igualmente el estado de la batería y que no exista ningún elemento manipulado. Igualmente, se comprueba que se cumple con la normativa de emisiones.
  • Frenos: se comprueba el nivel de desgaste así como la eficacia de frenado. 
  • Sistema de suspensión y ejes.
  • Neumáticos: se verifica el desgaste de los mismos así como que se traten de sean neumáticos homologados. 
  • Carrocería: se revisa que no exista oxidación, corrosión, y que el chasis no tenga afectado su estructura. 
  • Sistema de alumbrado

Sin embargo, aquí no queda la cosa, ya que a parte de todas las cuestiones legales, técnicas y mecánicas, en la ITV de un autobús se revisan también aspectos intrínsecos a este tipo de vehículos, tales como: 

  • Fuerzas que tienen las puertas al cerrarse, con el objetivo de que evitar que los pasajeros puedan quedar atrapados entre ellas. 
  • Funcionamiento de la puerta de emergencia, verificando que tanto los mandos interiores como exteriores funcionan correctamente. Igualmente se revisa el martillo de socorro y las ventanas de emergencia
  • Se verifica que los cinturones de seguridad, agarres y demás elementos de protección están bien sujetos para garantizar así la seguridad de los pasajeros. 
  • Comprobación del funcionamiento de las cámaras de marcha atrás y espejos retrovisores


CONSEJOS PARA PASAR LA ITV.



 
 
El tipo de defecto más común por el que un autobús no pasa la ITV a la primera está relacionado con sistemas como el alumbrado, los frenos, neumáticos y carrocería. Pues para evitar precisamente esto, toma nota de las siguientes recomendaciones:
  • Comprobar todas las luces: aunque parezca obvio comprobar todo el alumbrado antes de realizar la inspección, es uno de los defectos más detectados. Así que antes de ir a la inspección comprueba que funcionan correctamente y que están perfectamente reguladas.
  • Revisar los neumáticos: hay que revisar que se encuentren en perfecto estado, que no estén rotos o deformados.
  • Comprobar frenos: el mal funcionamiento de los frenos hará que no superes la ITV, por tanto revísalos antes por si están demasiado desgastados o no funcionan correctamente..

 

¿CUÁNTO CUESTA PASAR LA ITV DE UN AUTOBÚS? 

 



Como ocurre con otros muchos servicios, en España tenemos la peculiaridad de que aquellas competencias que están reguladas por las Comunidades Autónomas puedan presentar precios diferentes, y las ITV no son una excepción. Por este motivo no podemos establecer una cuantía fija para fijar el precio de la ITV de un autobús, aunque podemos mencionar que, como se tratan de vehículos superiores a los 3.500 kg, el valor promedio es de 50 euros.

Por último, es preciso destacar que es realmente importante asistir con cita previa porque se evita hacer largas y tediosas colas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...