Ir al contenido principal

VOLVO YCC. UN COCHE CREADO POR MUJERES PARA LAS MUJERES... ¿CARGADO DE ESTEREOTIPOS?


A estas alturas seguro que ya estarás al tanto de la polémica que ha surgido con el famoso vehículo creado por IA denominado "CARmela", el coche 100 % femenino. 

Cargado de estereotipos, este curioso vehículo formaba parte de la campaña  #EllasConducen, que celebra este año su quinto aniversario con un propósito muy claro: exponer los prejuicios de género que todavía existen en el ámbito de la conducción. Pero no voy a entrar en detalles sobre cómo este es este coche porque, si no lo has visto ya, es fácil de imaginar viendo solamente algunas fotografías, y también porque no es el tema central de este post. 

 


 

Ahora bien. ¿Me creerías si te digo que ya existió un coche creado para mujeres que ya ofrecía alguno de estos estereotipos y que, para más inri, fue creado precisamente por un grupo de mujeres? 

 

ASÍ ERA EL VOLVO YCC 

 


Para ello tenemos que retroceder en el tiempo hasta el año 2004, cuando en el Salón de Ginebra fue presentado un concept car de Volvo denominado YCC  (Your Concept Car), un coche que llamó la atención porque fue presentado como un modelo creado para las mujeres, hecho por mujeres. Porque fueron cinco mujeres de Volvo Cars las que se encargaron de crear este vehículo, presentando algunas ideas o "soluciones" no exentas de cierta polémica... Y para repasarlas, me voy a tomar el lujo de no cortarme con la ironía y el humor, si me permites.


PREOCUPARSE LO MÁS MÍNIMO DEL MANTENIMIENTO


¿Mantenimiento? ¿Eso qué es? Las cinco mujeres encargadas del proyecto pensarían que esas son las dos preguntas más comunes que se hacen las mujeres cuando le hablas del mantenimiento de un coche, así que determinaron que este debía ser lo más mínimo posible. 

Por una parte, el motor fue diseñado para que necesite un cambio de aceite solo después de 50.000 kilómetros. Pero fueron más allá, y es que el Volvo YCC carecía incluso de capó, por lo que había que desmontar la parte delantera para acceder al motor, algo se se haría en un taller, por lo que ubicaron el depósito del líquido limpiacristales junto al tapón de combustible.

El coche también hacía sus propios diagnósticos, avisaba cuándo debían hacerse las revisiones y podía avisar automáticamente al taller elegido por la conductora.

 

LA LIMPIEZA, MEJOR QUE LO HAGA OTRO

 

¿Lavar un coche? Eso es una verdadera pérdida de tiempo, porque al poco volverá a ensuciarse, debieron pensar su creadoras. Así que con sólo pulsar el botón Car Care (cuidado del coche), se reservaba hora para que lo limpien por dentro y por fuera. A esto se añade una pintura exterior fácil de limpiar, así como fundas y alfombrillas lavables.


OLVÍDATE DE CAMBIAR LAS RUEDAS EN CASO DE PINCHAZO

 

Si bien hoy en día casi todos los vehículos prescinden ya de la rueda de repuesto, hace 20 años no era tan común. Pero es que el Volvo YCC tampoco tenía kit antipinchazos ¿Para qué equipar estos elementos si una mujer no sabe cómo se usan? Mejor equipar neumáticos Run-Flat que te permitan llegar a un taller cercano.


NO, NO, YA EN SERIO... 

 



Bueno, bromas ya a parte, voy a ponerme serio. Quitando a lo mejor estas tres "soluciones" que, por lo menos a mi juicio, podrían considerarse como estereotipadas, lo cierto es que el Volvo YCC también ofrecía una serie de propuestas bastante ingeniosas, e incluso adelantadas a su tiempo. 

Por ejemplo, la palanca de cambios se ubicaba en la columna de dirección, para de este modo ofrecer mayor espacio en la consola central, o que la zona trasera se diseñase directamente como lugar de almacenamiento, aunque se podía convertir en asientos para dos pasajeros cuando fuese necesario; es decir, que al contrario de lo habitual, los asientos traseros estaban plegados, salvo para llevar pasajeros. 

 


 

Para facilitar el acceso al interior, así como el acceso a bolsas o pertenencias que se sitúen tras el asiento del conductor, se emplearon puertas de apertura "alas de gaviota" y se suprimió el pilar B, Igualmente, estas puertas se podían abrir automáticamente, por lo que no era necesario usar las manos, algo útil si se iba cargado de bártulos. Tampoco se olvidaron de que la posición de conducción fuese la adecuada para ver bien el exterior, ya que este  prototipo incorporaba un sistema que avisa si la línea de visión es incorrecta. 

Y como colofón final, equipaba un sistema automático de estacionamiento denominado Autopark, el cual giraba el volante y la conductora solamente debía controlar los pedales y la palanca de cambios. Vale, ya sé que esto puede hacer que te venga a la cabeza eso de que "lo ponen porque las mujeres no saben aparcar". 

 


 

Como ves, el Volvo YCC era todo un alarde de tecnología incluso adelantada a su tiempo, ofreciendo soluciones que, más allá de temas sexistas, estoy más que seguro que la mayoría de propietarios de vehículos quisieran tener. 

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...