Ir al contenido principal

¿DONDE ESTÁ LA URBANIDAD?




Admitámoslo. ¿Quién de nosotros no le ha dado un golpecito con nuestro vehículo a otro de forma accidental y hemos salido cagando leches aprovechando la ausencia de su dueño? ¿O quién de nosotros no se ha encontrado algún bonito arañazo intencionado en la chapa de su coche? ¿O quién de nosotros al abrir una puerta del coche tiene cuidado de no darle al vehículo estacionado justo al lado? ¿O quién no ha dejado el coche en un parking estacionado de tal forma que ocupe dos plazas?

Todos estos “detallitos” que mostramos hacía el prójimo puede definirse perfectamente con tres palabras: “FALTA DE URBANIDAD”. ¿Urbani qué? URBANIDAD. Pero ¿que demonios es la urbanidad? Supongo que será eso que impartían en los colegios en la extinguida asignatura “Educación para la Ciudadanía”. ¡¡¡ Ufff !!!, cada vez que analizo su nombre se me ponen los pelos de punta. Educación para la ciudadanía... Eso que significa, ¿que en el colegio nos enseñan a ser ciudadanos?. Caray, estaré desfasado, pero en mis tiempos eso me lo enseñaban mis padres. ¡¡ Eyyy !!, un momento... a ver si va a resultar que la URBANIDAD y la EDUCACIÓN van a estar relacionadas.





Kant decía que el hombre sólo puede llegar a ser hombre a través de la educación. Es decir, que somos el resultado de la educación que hemos recibido. Comenzamos obedeciendo, respetando e imitando a nuestros padres. Vamos, que comenzamos con el “eso no se hace” (lo que sería urbanidad) para comprender cuando crecemos que “eso no debe hacerse” (lo que sería ética o moralidad). Entonces, la urbanidad sería como una especie de ética del comportamiento o código para la vida social.







Creo que me va quedando ya algo claro. Uno acaba siempre pareciéndose a lo que imita, y si desde pequeños nos enseñan lo que es la urbanidad seremos capaces de tener valores morales. Pienso que todos los padres deberían saber ésto, pero claro, si a uno no le enseñan estas cosas, ¿cómo se las va a enseñar a su respectivo hijo?.

Pero no nos alarmemos, no hay que preocuparse. Mientras a nuestros hijos no les falte de nada; juguetes al principio, la consola después, el móvil, internet, ropa para ir a la última moda y demás, habremos hecho más que suficiente. Ya se encargarán en los colegios de enseñarle esas “otras cosas” que le ayuden a ser mejor persona. O... ¿tal vez no?. Pues sí, va a ser que voy a tener que preocuparme.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...