Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Coches raros

TRYON VIPER. LA NAVE DE BATTLESTAR GALÁCTICA CONVERTIDA EN AUTOMÓVIL

  Si eres fan de series y películas de ciencia ficción como Star Wars o Star Trek, seguro que te es familiar la conocida serie Battlestar Galáctica, tanto la clásica que se emitió a finales de los años 70, como la más reciente que data del año 2004.  Dentro del gran espectro de naves que aparecen en la serie, podíamos encontrar las naves Viper, que  pertenecían al bando de las Doce Colonias y operaban desde la enorme nave que daba nombre a la serie: Galáctica. Un largo convoy de naves humanas se dirigía desde las Colonias a la Tierra y los Viper protegían dicho convoy de los ataques constantes de los malvados Cylones.   Nave Viper de la serie Battlestar Galáctica   Y ahora lanzo la siguiente pregunta. ¿Qué pasaría si tomásemos una de estas naves Viper, le extirpásemos las alas, y le añadimos unas ruedas para rodar por el asfalto?  Pues que nos quedaría un vehículo bastante raro y extravagante. Una locura, vamos, pero si hay algo que nos ha demostra...

DAX KAMALA (1995) EL BIPLAZA QUE HABRÍA PODIDO HACER SOMBRA A LOTUS.

      A través de la historia del automóvil hemos podido ser testigos del nacimiento de muchas marcas modestas o proyectos particulares cuyo fin ha sido la de crear vehículos deportivos ligeros cuya máxima expresión fuese la de arrancarte una sonrisa mientras los conduces. Conocidos fabricantes como Lotus o Caterham son un buen ejemplo de ello, aunque en este blog también hemos podido conocer mejor proyectos más modestos pero igual de espectaculares, como el Tiger , un vehículo que era lo más parecido a un F-1 de calle.  Y hoy vamos a descubrir otra de estas joyas poco conocidas que los anglosajones denominan con el concepto de "street legal race car": el Dax Kamala del año 1995, un vehículo tan espectacular que estoy seguro que a todos nos gustaría tener en nuestro garaje de ensueño .       Antes de empezar, hay que recordar que Dax Cars es un fabricante británico de automóviles deportivos fundado en 1968 y con sede en North Weald, Essex, Inglate...

HOFSTETTER TURBO. CUANDO BRASIL QUISO TENER SU PROPIO SUPERDEPORTIVO.

No es la primera vez que un coche de origen brasileño protagoniza un artículo en este humilde blog. Hace ya algunos años pudimos conocer mejor la historia de Emme, una efímera marca que fabricó el que fue conocido como el Lotus brasileño . En este caso, traemos otro vehículo de corte deportivo con un diseño muy italiano llamado Hofstetter Turbo.   Nos situamos a principios de la década de los 80. Por entonces, el gobierno brasileño tenía una política muy restrictiva en lo que a importaciones se refiere, afectando con ello al mercado automovilístico, de modo que, para poder potenciar el mercado, había que tirar de industria local.  Es aquí donde entra en juego un millonario brasileño llamado Mario Richard Hofstetter , quien se propuso fabricar un coche deportivo con clara inspiración en los vehículos italianos con forma de cuña, como pueden ser el Alfa Romero Carabo o el Maserati Boomerang , entre otros.      Con unas medidas de 4,17 metros de largo, 1,74 m de ...

FIAT 126P SPORT COUPÉ. EL ÚNICO "MALUCH" CON CARROCERÍA DEPORTIVA.

  Para todo amante de las cuatro ruedas es archiconocido el el Fiat 126, y un país donde ha sido muy idolatrado ha sido Polonia, con una importancia similar a la que tuvo el Seat 600 en España.  El Fiat 126p fue producido en la fábrica FSM en Polonia, entre 1973 y el año 2000, surgiendo como una copia bajo licencia Fiat, donde se le añadieron los términos "Polski" y la letra "p", para distinguirlo de los modelos fabricados en Italia y otros países. El país polaco fue apodado de forma cariñosa con el término "Maluch" que se puede traducir como "bebé", debido a su pequeño tamaño. Sin embargo, de todos los Fiat 126p que existen en Polonia, hay uno que es único e irrepetible, al menos en lo que a su carrocería se refiere, como se puede apreciar en las imágenes. ¿Pero cuál es la historia de este peculiar Fiat 126p? Vamos a descubrirlo.      Para ello tenemos que viajar temporalmente hasta principios de siglo, y situarnos en la ciudad de Środa Wi...

MICROPOST: GLENFROME FACET, O CÓMO RADICALIZAR UN RANGE ROVER

  Con sede en la ciudad británica de Bristol, Glenfrome fue una empresa especializada en la personalización de automóviles que estuvo operativa entre los años 1975 y 1986 , destacando creaciones interesantes realizadas en la década de los 80, como versiones alargadas del Jaguar XJ o del Mercedes-Benz Clase S.  Pero donde destacaron sin duda alguna fue en las modificaciones que tomaban como base modelos de Range Rover.  Uno de estos modelos fue el Glenfrome Facet, una preparación creada por el famoso diseñador Dennis Adams en el año 1981. Su aspecto era bastante radical; basado en el lujoso 4x4 británico que se fabricó con la intención de destinarlo al exclusivo, extravagante y adinerado mercado de Oriente Medio.  De ahí se puede entender este aspecto tan extremo de esta preparación que exhibía un diseño de formas muy angulosas y aspecto muy agresivo que podría hacerle pasar por un vehículo militar en una película ambientada en un futuro distópico y postapocalíptico...

MICROPOST. L´OEUF ELÉCTRIQUE, UN INGENIOSO VEHÍCULO PARA UNA ÉPOCA DIFÍCIL.

Seguramente habrás eschuchado ese dicho que dice que los tiempos difíciles agudizan el ingenio . Pues bien, nadie puede dudar que una de las épocas más duras de la historia contemporánea fue la 2ª Guerra Mundial, y el coche que os propongo conocer a continuación, nacido en plena contienda militar, es un buen ejemplo de ingenio. Viajamos hacía la capital de Francia. Tomada por los nazis en 1940, en el año 1942 todos los recursos básicos fueron redirigidos hacia las aplicaciones militares, y entre ellos, especialmente el combustible. Con este panorama, la idea de fabricar un automóvil para el pueblo parecía una locura, pero un diseñador industrial llamado Paul Arzens desafió a la época, y volcó su interés en la creación de automóviles. Si bien sus primeros trabajos fueron modificaciones, su primera creación fue "La Baleine", un gran cabriolet construido sobre la base de un Buick de 1938, pero el reto que se le presentaba ahora era bien diferente. ¿Cómo crear un coche para el ...