Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia

MICROPOST: DAN LA LEE STREAMLINER

  En el año 1938, el piloto de aviones norteamericano Dan La Lee presentó al público un prototipo creado por él inspirado en el mundo de la aviación, del que tomó una gran cantidad de ideas. El resultado fue un vehículo de líneas muy aerodinámicas construido a partir de un chasis Ford sobre el que diseñó una carrocería de aluminio de líneas suaves y soluciones muy novedosas para la época, como los faros retráctiles, techo duro retráctil, una aleta estabilizadora en la zaga y ruedas carenadas en ambos ejes. Mecánicamente también se recurrió a Ford, dotándolo de un V8 con supercargador, lo cual, unido al bajo peso del conjunto y excelente coeficiente aerodinámico, permitían a este vehículo alcanzar una velocidad máxima superior a los 190 km/h. Lamentablemente, nunca llegó a producirse.    

EL ORIGEN DE LOS TAXIS Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA HASTA NUESTROS DÍAS

  Estamos acostumbrados a verlos como un elemento más en nuestras ciudades y, para muchos, se trata también de un servicio indispensable para la movilidad urbana. Es más, en el caso de algunas ciudades, incluso se han convertido en una seña de identidad. ¿Acaso no te imaginas una calle de Nueva York sin sus taxis de color amarillo? ¿O quién no sabe describir cómo son los taxis en Londres?   Y es que, no cabe en ninguna cabeza imaginar una ciudad o municipio sin que ofrezca un servicio de taxi o transporte de servicio público, ¿verdad?  Pero. ¿Te has parado a pensar cuál es el origen del taxi como lo conocemos hoy en día?  ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE "TAXI"?     El término «taxi» tiene sus raíces en la palabra «taxímetro» , que es el dispositivo utilizado para calcular la tarifa del viaje en función de la distancia recorrida y el tiempo de espera. El taxímetro es una herramienta esencial en los vehículos de taxi, ya que permite determinar de manera precisa y jus...

HOFSTETTER TURBO. CUANDO BRASIL QUISO TENER SU PROPIO SUPERDEPORTIVO.

No es la primera vez que un coche de origen brasileño protagoniza un artículo en este humilde blog. Hace ya algunos años pudimos conocer mejor la historia de Emme, una efímera marca que fabricó el que fue conocido como el Lotus brasileño . En este caso, traemos otro vehículo de corte deportivo con un diseño muy italiano llamado Hofstetter Turbo.   Nos situamos a principios de la década de los 80. Por entonces, el gobierno brasileño tenía una política muy restrictiva en lo que a importaciones se refiere, afectando con ello al mercado automovilístico, de modo que, para poder potenciar el mercado, había que tirar de industria local.  Es aquí donde entra en juego un millonario brasileño llamado Mario Richard Hofstetter , quien se propuso fabricar un coche deportivo con clara inspiración en los vehículos italianos con forma de cuña, como pueden ser el Alfa Romero Carabo o el Maserati Boomerang , entre otros.      Con unas medidas de 4,17 metros de largo, 1,74 m de ...

FULDAMOBIL BAMBI. EL MICROCOCHE ALEMÁN QUE TUVO UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD EN ARGENTINA.

    Dentro de la historia del automóvil tenemos modelos que se han convertido en verdaderos iconos de movilidad en ciertos países, y en España tenemos un buen ejemplo de ello con el SEAT 600.  Pero en este caso vamos a cruzar el Océano Atlántico para centrarnos dentro de las fronteras de la bella Argentina. Allí, a principios de los años 60, un pequeño y peculiar automóvil se convirtió en una pieza importante en la ayuda a la motorización del país. Pero curiosamente, para adentrarnos en el origen de este vehículo no hacía falta salir de Europa... NACIMIENTO EN ALEMANIA   Nobert Stevenson    Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la asolada Alemania trataba de salir de nuevo adelante revitalizando su industria. Como ya hemos visto en otros artículos, la idea de crear coches pequeños, básicos, y de precio asequible se antojaba muy tentadora para potenciar la motorización del país germánico. Y aquí nos topamos con  Norbert Stevenson, un periodista ...

MICROPOST: DACIA 500 LASTUN. EL COCHE QUE QUISO SER EL VW GOLF DE RUMANÍA.

    A estas alturas de la película todos sabemos de sobra que Dacia se dio a conocer en el mercado español vendiendo vehículos austeros cuyo principal reclamo era su bajo precio . Pronto empezaron a popularizarse, y a día de hoy, aunque ya no sean tan económicos como antaño y su calidad haya evolucionado, siguen siendo estrellas de ventas.  Pero esta filosofía no era nada nuevo en Dacia, y un buen ejemplo es nuestro protagonista; un vehículo de corte eminentemente urbano y de precio muy económico conocido como Dacia 500 Lăstun.     EL DACIA QUE NO ERA UN DACIA.      Aunque se comercializó bajo el escudo de Dacia, lo cierto es que este vehículo fue fabricado por una empresa llamada Tehnometal , ubicada fuera del área de influencia de Miovieni: Timișoara. Y lo cierto es que ello fue así porque en realidad este coche era el resultado de un largo proyecto en el que el gobierno rumano estaba involucrado, y cuyo objetivo era el de fabricar "el vehícul...

LA HISTORIA DEL EXTRAÑO BUGATTI CON CÚPULA EXTRAÍBLE.

Que en España tenemos grandes bodegas de vino es indudable. Una de las más tradicionales y conocidas por los entendidos es la bodega riojana Viña Tondonia , la cual presume se ser una de las más antiguas.  Casi 150 años después de que don Rafael López de Heredia y Landeta pusiera en marcha este negocio familiar, podemos hablar de una bodega en la que su pasión no son sólo los vinos, sino que el mundo del automóvil también ha sido una constante en los miembros de la familia López de Heredia.  A principios del siglo XX dos de los hijos del fundador, tanto Rafael como su hermano, Julio César, que falleció en un accidente automovilístico, eran jóvenes entusiastas de los coches, fieles al circuito de Lasarte , donde se desplazaban desde la bodega. Por aquellos tiempos comenzaron a hacerse con coches que fueron aumentando el patrimonio familiar y la fama del garaje de la bodega.       La primera adquisición del que se habla en los registros de los López...

MICROPOST: OCTOAUTO Y SEXTOAUTO. LA IDEA DE AÑADIR MÁS RUEDAS PARA AUMENTAR LA COMODIDAD.

En los albores de la época automovilística, Estados Unidos estaba poblada de inventores y empresarios que veían en esta nueva industria una opción de conseguir popularidad. Uno de ellos fue Milton Reeves (1864 - 1925) responsable de más de cien patentes, y el primero que incorporó un silenciador a un sistema de escape.  Sin embargo Reeves estaba obsesionado con una idea equivocada, la de pensar que cuanto más ruedas tuviese un coche, más cómodo sería viajar en él. Y es que, a principios del siglo XX el mal estado de las carreteras era el pan nuestro de cada día (aunque actualmente vamos hacía ese camino) ya que, si bien eran aptos para poder cruzarlos a la velocidad de un coche de caballos, no resultaba igual a las velocidades que ya eran capaces de alcanzar los automóviles.  Y Reeves pensaba que añadiendo puntos de apoyo sobre el terreno este inconveniente se reduciría... Básicamente trataba de aplicar la misma lógica que los trenes o los vehículos oruga. De modo que, ni cor...

MICROPOST. L´OEUF ELÉCTRIQUE, UN INGENIOSO VEHÍCULO PARA UNA ÉPOCA DIFÍCIL.

Seguramente habrás eschuchado ese dicho que dice que los tiempos difíciles agudizan el ingenio . Pues bien, nadie puede dudar que una de las épocas más duras de la historia contemporánea fue la 2ª Guerra Mundial, y el coche que os propongo conocer a continuación, nacido en plena contienda militar, es un buen ejemplo de ingenio. Viajamos hacía la capital de Francia. Tomada por los nazis en 1940, en el año 1942 todos los recursos básicos fueron redirigidos hacia las aplicaciones militares, y entre ellos, especialmente el combustible. Con este panorama, la idea de fabricar un automóvil para el pueblo parecía una locura, pero un diseñador industrial llamado Paul Arzens desafió a la época, y volcó su interés en la creación de automóviles. Si bien sus primeros trabajos fueron modificaciones, su primera creación fue "La Baleine", un gran cabriolet construido sobre la base de un Buick de 1938, pero el reto que se le presentaba ahora era bien diferente. ¿Cómo crear un coche para el ...