Ir al contenido principal

RECORDANDO MIS EXPERIENCIAS: CONCENTRACIÓN TUNING EN SAN JUÁN, SEVILLA. (Marzo de 2003)



Tengo que admitir que me he sentido un poco meláncolico al volver a ver estas fotografías que se tomaron hace ya nada más y nada menos que casi 12 años. 

Por aquella época yo era un joven universitario al que el mundo del tuning le llamaba poderosamente la atención. Culturalmente hablando, me sentía ajeno a todo lo relacionado con ese mundillo paralelo asociado a esta personalización extrema de coches, sin embargo no podía resistir la tentación de hacer el símil de ver a los coches objetos de tuning como un lienzo sobre ruedas en blanco, y a sus dueños como los pintores que acaban reflejando su "arte"



Aquella era una época de bonanza económica, y la falta de legislación contra el tuning propició que cada vez más este tipo de vehículos personalizados fueran más habituales por las carreteras españolas. De modo que, acompañado por mi inseparable amigo de fatigas motorísticas, no dudábamos en ir a todo tipo de concentraciones tuning que no se celebrara muy lejos de nuestra localidad. Y como si de un museo se tratara, cada coche que veía era como un cuadro que me podía levantar fascinación o auténtico asco. 

Hoy en día, a causa de la crisis económica y de la restrictiva ley anti-tuning, aquella época ha pasado ha mejor vida, salvo algunas excepciones. De modo que con las fotos de esta concentración celebrada en el año 2003 me he animado a compartir con vosotros las instantáneas de todas aquellas experiencias, asociadas o no al tuning, que he ido viviendo a lo largo de estos años en los que mi pasión por los coches jamás ha disminuido. 































Comentarios

  1. Al ver estas fotos no puede evitar pensar en como cambio la cultura del tuning, no solo en España, sino en el mundo (yo soy de Argentina) ahora el tuning extremo ya casi no existe. Ya casi no se ven estos autos que parecen salidos de la pelicula Rapido Y Furioso 1 y 2. Uno puede ver como fue cambiando el tuning viendo en orden toda la zaga de Rapido y Fuerioso jajaj en las últimas las modificaciones son más detalladas y no tan extremas, las mejoras se centran más en la performance que en el diseño.
    Al menos eso es lo que yo pienso jaja.

    ResponderEliminar
  2. Aquí, en España, el fin de estas modificaciones extremas se ha dado a causa de dos factores fundamentales. La primera, la conocida como "ley anti-tuning" que ha provocado que casi cualquier tipo de modificación tenga que pasar por una homologación que conlleva su correspondiente desembolso económico para nada barato. Y la segunda, la terrible crisis económica y una tasa de desempleo que afecta a más del 50 % de la población menor de 25 años; los que más solían modificar sus coches.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...