Ir al contenido principal

¿SABES CADA CUÁNTO TIEMPO HAY QUE CAMBIAR EL ACEITE DEL COCHE?


 


¿Cuándo hay que cambiar el aceite del coche? ¿Qué pasa si me paso de los plazos establecidos? ¿Tengo que cambiar también el filtro de aceite? Tratamos todas estas dudas de forma sencilla para que no vuelvan a surgirte dudas al respecto

 

Si eres aficionado al mundo del motor seguramente habrás leído o escuchado que el aceite es al motor de un coche lo que la sangre a nuestro cuerpo. Bueno, entiendo más de motores que de anatomía humana, por lo que no puedo decir a ciencia cierta si este término es adecuado, o no. Lo que sí puedo garantizarte es que el aceite es un elemento esencial para garantizar tanto el buen funcionamiento del motor de un vehículo como la longevidad del mismo. 

¿Pero por qué es tan importante? Bueno, dentro del sector de automoción se le llama aceite de motor a todo aceite que se utiliza para lubricar los motores de combustión interna. La función principal de este líquido es lubricar las partes móviles del motor para así reducir la fricción. Y adicionalmente a la lubricación, el aceite también limpia, evita la corrosión y reduce la temperatura del motor; por eso si nuestro coche no tiene aceite y todas las piezas móviles empezarán a rozar entre sí sin nada que se interponga entre ellas tu vehículo quedará seriamente dañado.

Y ahora llegamos a la pregunta del millón. ¿Cuándo tengo que cambiar el aceite de mi vehículo? Aquí hay una serie de factores que hay que tener en cuenta, así que vamos a destaparlos de forma sencilla. 

 

SEGÚN LOS KILÓMETROS



Afortunadamente, tanto los motores como la calidad de los aceites han provocado que el intervalo de kilómetros que hay que realizar para proceder al cambio de aceite haya aumentado considerablemente. Si bien antes lo normal era cambiarlo cada 5.000 kilómetros, hoy en día suele recomendarse dentro de una parámetros que abarcan desde los 15.000 kilómetros como mínimo, hasta los 30.000 kilómetros como máximo. 

Que tengamos que proceder al cambio cada X kilómetros dependerá del tipo de vehículo que tengamos, y para saberlo no hay otro truco que atender a lo estipulado en el libro de mantenimiento del mismo.


SEGÚN EL TIEMPO

 

 



Hay que tener en cuenta que con el paso del tiempo el aceite pierde parte de sus propiedades, también su capacidad anticorrosiva y varía su viscosidad, por lo que en aquellos casos en los que vayamos a recorrer pocos kilómetros y pueda pasar mucho tiempo para llegar al límite de kilometros recomendado por el fabricante, debemos reemplazar el aceite antes.

¿Pero cuánto tiempo tiene que pasar desde un cambio de aceite a otro? Lamentablemente, al igual que ocurre con los kilómetros, no hay una respuesta única para resolver esta pregunta, ya que hay que tener en cuenta que, por ejemplo, no es lo mismo un motor de un vehículo deportivo que el de un coche normal y corriente, o incluso si tenemos un automóvil más antiguo. Por eso, además de estipular un máximo de kilometraje, todos los fabricantes recomiendan cambiar el aceite cada X tiempo. Por norma general, este tiempo suele ser de un año, aunque como he comentado antes, puede variar en función del tipo de vehículo que tengamos, y en algunos casos puede ser incluso de dos años.


¿PUEDO SOBREPASAR ESTOS LÍMITES? 

 

 

Pues dependerá de lo exagerado que seamos con dicho retraso. A ver...  si el fabricante te recomienda hacer el cambio de aceite a los 15.000 kilómetros y lo hacemos a los 16.000, estamos excediendo un 5 % la indicación. Mejor es hacerlo cuando toca (y mejor aún, un poco antes), pero si nos pasamos un poco no debería haber problemas. Otra cosa es que en lugar de hacerlo a los 15.000 recomendados nos vayamos a los 25.000 kilómetros, ahí sí que podemos tener problemas graves.
 
Con el tiempo, pasa exactamente lo mismo. Si nos recomiendan cada dos años y lo alargamos 15 días más, no va a pasar nada. No hay que preocuparse. El problema es si hacemos caso omiso de los tiempos marcados por el proveedor o la marca del coche y nos vamos a los cuatro años. El aceite perderá sus aptitudes, las virutas se acumularán y la vida del motor se reducirá drásticamente. Tanto es así que no sería de extrañar tener una avería grave.

Además de lo anterior, también hay que tener en consideración el tipo de uso que se le da al coche. Si la mayoría de kilómetros son en carretera a una velocidad estable y sin exigir al motor, el aceite se mantendrá en mejores condiciones durante más tiempo. Por tanto, se puede estirar más el plazo, pero sin exagerar.

 

 ¡Y NO TE OLVIDES DEL FILTRO! 


El filtro de aceite es el elemento que filtra el aceite para que las posibles impurezas queden atrapadas en él y debería sustituirse en cada cambio de aceite. Tiene un coste de entre 8 y 20 euros en función del modelo de coche.

Hay quien lo sustituye cada dos cambios de aceite, pero su precio es tan bajo que, simplemente, resulta ridículo no reemplazarlo con cada cambio de aceite. Además es casi imposible saber si falla a ciencia cierta, si acaso, se te encendería el testigo del aceite en la instrumentación. De modo que si no cambias el filtro con cada cambio de aceite, el aceite nuevo pasará a través del filtro sucio, el cual contiene las impurezas del aceite viejo. Esto podría derivar en averías serias en el motor. El gasto de reconstruir un motor puede oscilar entre 750 y 3.000 euros en función de cuáles sean las partes dañada. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...