Ir al contenido principal

LCC ROCKET. ASÍ ERA EL RETRO F-1 PARA LA CALLE CREADO POR GORDON MURRAY

 



Estoy más que convencido de que el nombre de Gordon Murray te es más que familiar. Y no es para menos, ya que Murray fue diseñador que trabajó para escuderías de la Fórmula 1 como Brabham y McLaren. Pero tal vez, sea más recordado por haber sido el diseñador de todo un hito de la historia de los súper deportivos como es el McLaren F1, uno de los primeros automóviles de producción en usar un chasis monocasco de fibra de carbono. 
 
Pero, a pesar de su dilatada carrera profesional, Gordon Murray realizó una creación totalmente independiente junto al expiloto Chris Craft, fundando para ello la compañía Little Car Company. La idea de ambos amigos fue la de construir un vehículo deportivo que recordase a los antiguos coches de competición. 


ASÍ ES EL LCC ROCKET.




Para empezar, recordemos que si el Rocket nacía con la idea era la de recrear a los antiguos vehículos de competición, evidentemente debía presentar diseño de monoplaza de cabina abierta. Sin embargo, para que ganase en versatilidad, y a pesar de medir 3,52 mts. de longitud, no se trataba de un monoplaza, ya que también podía acomodar a un pasajero situado en un segundo asiento tras el piloto, y que en el caso de que no tuviese que usarse, podía quedar tapado por una cubierta extraíble para ganar eficiencia aerodinámica. Todo este diseño se creó sobre un chasis de acero tubular.





En cuanto a su motorización, el Rocket equipaba un motor Yamaha de 4 cilindros y solamente 1000 c.c con 145 CV de potencia y una caja de cambios de nada más y nada menos que 10 relaciones. Aunque no pueda parecer un motor muy potente, hay que destacar que, gracias al empleo de materiales muy ligeros para su construcción, su peso de 386 kilogramos. Traduciendo, que esta relación potencia-peso propició que el Rocket hiciera honor a su nombre y fuese el coche con la aceleración más rápida del mundo cuando comenzó su producción en el año 1992.




 


¿Pero cómo era su conducción? Pues según algunas fuentes de la época, y a tenor de su peso, debía ser un vehículo extraordinariamente ágil, muy al estilo F-1, y eso que contaba con unas suspensiones simples de dobles triángulos, pero complementadas con unos amortiguadores Showa (muy ligados también al mundo de la competición) especialmente diseñados para el Rocket.





 
Finalmente, se llegaron a producir solamente 55 unidades del Rocket entre 1992 y 1998, debido a problemas burocráticos y la imposición de nuevas regulaciones legales que el Rocket debía cumplir si quería seguir en producción por lo que el Rocket no tardó en convertirse en un modelo icónico y desconocido en la historia del automovilismo. Una de estas unidades quedó en manos del propio Gordon Murray, la cual pudo verse rodar en el festival de Goodwood del año 2023.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...