Hoy en día, la demanda de vehículos de segunda mano es igual, o incluso superior, que la de un vehículo nuevo. Todo ello ha sido provocado, en gran parte, por la subida de los precios, por lo que para aquellos que necesiten un dinero extra, o simplemente se vean en la situación de que ya no necesitan hacer uso de su vehículo, vender su coche sea una opción muy atractiva. Y si bien tenemos la opción de hacerlo a un profesional de forma fácil y sencilla, si realmente lo que queremos es sacar el máximo beneficio económico posible, no tenemos más opción que vender nuestro vehículo por nuestra cuenta a un particular.
Es aquí cuando nos pueden surgir múltiples dudas. ¿Cómo saber cuánto dinero debo pedir por la venta de mi vehículo?¿Cómo puedo hacer un buen anuncio para vender mi coche? ¿Sabías que puedes hacer la transferencia de tú vehículo online? ¿Cómo identificar una posible estafa en el proceso de compra-venta de un vehículo? Pues vamos a tratar de dar las respuestas a continuación.
CÓMO HACER UN ANUNCIO ATRACTIVO.
Para vender hay que lucirse, y a parte de tener un buen anuncio hay que hacerlo en lugares donde sepas que vas a ser visible. ¿Acaso pondrías tu anuncio en un cartel situado detrás de una pared, o en una calle donde nunca pasa nadie?
Pues en internet pasa lo mismo, así que no te obsesiones con publicar tu anuncio en muchas páginas, y céntrate en hacerlo en webs consolidadas y conocidas, así te asegurarás de que tu anuncio tiene un gran alcance.
Una vez decidido en qué plataformas vas a publicar tu anuncio, debes ojear el mercado y la competencia. Por mucho que publiques anuncios en múltiples plataformas o te hagas muy visible, no conseguirás vender tu coche si pides una cantidad desorbitada por él. Citando a Oscar Wilde “hoy en día la gente sabe el precio de todo, pero el valor de nada”. Por eso, debes ser consecuente y vender tu coche por el valor que tiene, así que antes de poner un precio infórmate sobre el valor de tu coche.
Una vez conocido el valor, fija el precio. Pero ojo, no redondees; ponlo como los grandes almacenes, así ganaras espacio en los filtros de búsqueda. Pongamos un ejemplo: Imagina que lo quieres vender por 10.000€, pues bien, no pongas ese precio. Al hacerlo todo aquel que filtre como precio máximo esos 10.000€ no verán tu coche. Sin embargo, si pones 9.990€, sí que estarás dentro de ese filtro, por lo que las opciones de que tu coche sea visualizado serán mucho mayor. ¿No crees que vale la pena por una diferencia de 10€?
HAZ QUE TU COCHE DESTAQUE ENTRE LA COMPETENCIA.
Que el vehículo que quieres vender tenga una buena
apariencia es vital para que resulte llamativo. Por eso, antes de ponerlo en
venta no dudes en dedicar el tiempo que necesites para limpiar a conciencia el
coche, tanto el exterior como el interior. Te parecerá increíble, pero así
conseguirás que tu coche parezca “más nuevo”.
Cuando tu coche esté ya como los chorros del oro, es hora de hacer las fotografías. Las fotografías del automóvil que vendes son su carta de presentación, junto con el precio. Si ya te he comentado la importancia de poner un precio realista, las fotografías deben ser lo más espectacular que te sea posible.
Tómate también tu tiempo para hacerlas. Haz una pensando en que sea la portada de tu anuncio, pudiendo buscar para ello un lugar bonito (no te conformes con la calle de tu barrio llena de grafitis) Una vez que tengas tu fotografía de portada, no escatimes en imágenes, ya que cuanto más fotos hagas más sensación de que no tienes nada que ocultar mostrarás.
Para el exterior, fotografía todos los ángulos de la carrocería, y en el interior procura mostrar todos los detalles posibles como el salpicadero completo, cuadro de instrumentos, asientos delanteros, asientos traseros, y maletero. Si además incluyes una foto del motor (procura también que esté medianamente limpio) mejor que mejor.
Tras tener las fotos, es hora de hacer la descripción, donde también debemos procurar ofrecer la información más detallada posible. Piensa que un anuncio en el que apenas se describe el estado de un vehículo genera desconfianza.
El anuncio de tu coche debe enfocarse principalmente en aquellas
características que lo hacen especial y ayudan a que se diferencie del resto
dentro de su categoría.
EL PROCESO DE VENTA TRAS ENCONTRAR UN COMPRADOR.
- Identificación completa del vendedor y comprador: nombre, apellidos, DNI, dirección.
- Información del vehículo: marca, modelo, matrícula, gravámenes, tasación, plazo de entrega del vehículo y forma de pago.
- Hora y lugar donde se ha realizado la entrega del coche. Es muy importante que aparezca ya que si existe alguna multa pendiente, por la hora y lugar de la firma del contrato se puede saber quién estaría a cargo de pagarla.
- El documento debe ser firmado por ambas partes.
Igualmente, debes entregar al comprador el permiso de circulación del coche y también la
tarjeta técnica (la verde). En caso de que el vehículo tenga más de 4
años de antigüedad, también entrega el certificado de haber superado la ITV.
GARANTÍA DEL VENDEDOR ENTRE PARTICULARES
Cuando la compra-venta de un vehículo se realiza entre particulares, es el propio Código Civil el encargado de establecer el marco de la garantía. Y en este caso el plazo es de seis meses durante el cual el vendedor deberá responder por posibles vicios o defectos ocultos. Este régimen no da derecho a exigir la reparación directamente al vendedor sino que el comprador podrá optar entre desistir del contrato, abonándose los gastos que pagó, o rebajar una cantidad proporcional del precio a juicio de peritos. Pero, ¡atención! Para reclamar deberá interponer una demanda judicial en el plazo de 6 meses desde la entrega del vehículo.
¿Y qué se entiende por vicio oculto? Los vicios ocultos son los defectos que tuviera el vehículo que lo hagan impropio para el uso al que se destina o que disminuyan ese uso de tal modo que, de haberlos conocido el comprador, no lo habría comprado o lo habría hecho por un precio menor. Lo que dice la normativa es que no son ocultos cuando fueran defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco cuando no lo estén si el comprador es un perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos.
Ahora bien, en el caso de que el coche que vas a vender esté todavía cubierto por la garantía del fabricante, ésta se transfiere directamente al nuevo comprador. La garantía del fabricante va asociada a un vehículo durante un tiempo o un kilometraje estipulado, por este motivo no es necesario especificarlo en el contrato de compraventa.
Comentarios
Publicar un comentario