Ir al contenido principal

PORTAMOTOS. CONSEJOS PARA QUE TRANSPORTES TU MOTO DE FORMA SEGURA


Si tienes una moto creada para la competición pero no puedes usarla para trasladarte a un circuito, debes saber que existen varios métodos para transportar tu montura de forma segura y eficaz. Aquí te cuento una de las alternativas más económicas que podrás encontrar, así como algunos consejos para cuando realices el viaje.

Si eres amante de las dos ruedas seguramente te haya picado en más de una ocasión el gusanillo de ir de tandas a un circuito y liberar todo el potencial tanto de tu máquina como tus habilidades como piloto. El problema surge a la hora de desplazarte hacía dicho circuito, aunque afortunadamente tienes bastantes opciones para ello. 

Si la moto con la que correrás es la misma que para tu día a día, puedes usarla también para el viaje, pero tras la fatiga de la competición volver en moto se te hará bastante pesado y fatigoso, eso siempre que no te hayas dejado la moto inservible por una caída o avería. Y eso en el mejor de los casos, porque si eres de los que tiene una moto de competición o de tipo off-road, sabrás de sobra que no están homologadas para poder circular por carretera. 

Ahora bien, ¿cómo demonios transporto mi moto? Afortunadamente existen numerosas opciones para poder transportar tu moto de un lugar a otro, desde contratar un servicio de transporte (lo más costoso) hasta usar una furgoneta. Sin embargo, una buena y económica solución es usar un portamotos.

¿QUÉ PASOS HE DE SEGUIR PARA TENER UN PORTAMOTOS? 



Si echas un vistazo al mercado, observarás que existe una gran variedad de portamotos que puedes adquirir. Por ejemplo, uno preparado para transportar una sola moto viene a costar algo menos de 500 euros, mientras existen otros capaces de llevar hasta tres monturas, por lo que su precio se puede triplicar. 

Sin embargo, a pesar de tener bien claro qué portamotos queremos comprar, es necesario tener en cuenta unos pasos previos para su adquisición. Si no tienes gancho de remolque, tendrás que acudir con tu coche a un taller que ofrezca el servicio de cologación de los mismos para colocar uno. Mi consejo es que lo elijas de tipo extraíble o desmontable, ya que así no tendrás que llevarlo cuando no lo necesites. 

Realizado este paso, el siguiente es ir a la ITV para homologar la reforma que hemos realizado e incluyan este accesorio en la ficha técnica del vehíulo, y una vez conseguido por fin podemos instalar nuestro ansiado portamotos. Pero ahí no queda todo, porque también tendremos que avisar a nuestro seguro para nos incluya dentro de sus coberturas la responsabilidad civil y asistencia para el remolque en cuestión. 

Y finalmente, con toda la documentación, lo único que nos falta es solicitar un duplicado de nuestra matrícula para colocarla en el remolque.

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES A LA HORA DE CIRCULAR

¡Así no, so burrroooo!

Por fin ha llegado el día; has acoplado el portamotos a tu coche, has fijado correctamente tu montura en ella, y ya sólo te queda realizar el recorrido pertinente hacía tu destino. Pero espera... No debes olvidar que ahora llevas un remolque acoplado a tu vehículo, por lo que es recomendable que tengas en cuenta ciertos aspectos vitales para circular de forma segura. 

Lo primero que tienes que hacer es bajar el límite de la velocidad. Ten en cuenta que los límites genéricos de cada tipo de vía varían si el automóvil tiene o no remolque, de modo que éstos son lo límites que tendrás que respetar si cuando lo lleves:
  • Autopista: máximo de 90 km/h
  • Carretera convencional con arcén superior a 1,5 metros: 80 km/h
  • Resto de vías sin límite específico: 70 km/h
Además de estos límites de velocidad, debes procurar también conducir lo más suavemente posible, sobre todo si llevas más de una moto pesada en el remolque, ya que en curvas rápidas existe una mínima posibilidad de que el remolque pueda volcar. 

Ten en cuenta también que, por norma general, por donde pasa el coche pasa el remolque. Este principio te será muy util cuando tengas que maniobrar por sitios estrechos como callejuelas de pueblos o aparcamientos. Una recomendación personal que te hago es que, al igual que viene bien practicar cuando te has sacado el carné de conducir, procures practicar en una zona tranquila este tipo de maniobras, para que a la hora de la verdad no pagues la novatada. 


En fin, espero que estos breves consejillos te hayan servido de algo si estás pensando en comprar un portamotos para disfrutar de tu afición favorita a la vez que te aseguras de hacer el viaje de forma segura y cómoda. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...