Ir al contenido principal

MODIFICACIONES QUE DEVALUAN EL VALOR DE UN COCHE EN EL MERCADO


 
Existen ocasiones en las que podemos sentirnos muy tentados en hacer algún tipo de modificación en nuestro vehículo. Ya sea por pensar que así se identifica más con nosotros, o simplemente por añadir un elemento que nos guste más, pocas veces recordamos que dichas modificaciones podrían influir muy negativamente en su precio en el caso de que quisiéramos venderlo  

Para quienes amamos el mundo del automóvil, nuestro coche es mucho más que una simple máquina para trasladarnos; es nuestra pasión, un elemento que forma parte importante de nuestra vida que se convierte incluso en una extensión de nosotros mismos. Por eso, al igual que buscamos nuestro propio estilo a través de la vestimenta o el peinado, nuestro vehículo también puede ser personalizado a nuestro antojo para que sea fiel reflejo de lo que somos.

Sin embargo, aunque sobre gustos no hay nada escrito, a veces ignoramos que existen algunas modificaciones que no sólo arruinan el aspecto de nuestro coche, sino que también puede afectar negativamente a su precio de venta. Porque seguro que a la hora de comprar un coche de segunda mano, a casi nadie la gusta observar que dicho coche a sufrido modificaciones, y solamente un buen precio de venta puede animar a este posible comprador. ¿Te gustaría conocer entonces qué tipo de modificaciones pueden devaluar el valor de tu coche?

CAMBIAR LAS LLANTAS



Te voy a hacer una confesión. A estas alturas me parece casi tercermundista que todavía se comercialicen coches con las clásicas llantas de acero cubiertas con tapacubos. Por eso no es de extrañar que la primera modificación exterior que se le quiera dar a un coche sea, precisamente, las llantas.

Pero ojo, porque muchas veces también se cae en la tentación de modificar las dimensiones originales de las llantas en favor de un par de pulgadas extra, lo que nos obligará a su posterior homologación para poder pasar la ITV y lo más importante, cambiar nuestros neumáticos por unos de mayores dimensiones y, evidentemente, mayor precio.


MODIFICACIONES EN LA CARROCERÍA 


Con el fin de atraer a un público más joven, algunos fabricantes comercializan modelos equipados con leves modificaciones estéticas entonadas hacía la deportividad que diferencian a este modelo de sus hermanos de gama.

Estos modelos son un claro ejemplo de que añadir más no significa que sea mejor, como ocurrió con la dorada y barroca época del tuning español. Por eso, modificando en exceso el aspecto exterior de un coche con elementos demasiado ostentosos, colores demasiado chillones, pintura bicolor, o añadiendo determinados tipos de vinilos, corremos el riesgo de romper la coherencia estética del coche, que si bien puede otorgarle un aspecto más espectacular y original, seguro que es un factor determinante para que la mayoría de posibles compradores miren para otro lado al estar enfocado sus gustos a un coche de estética más generalista o discreta.


EL ESCAPE


Junto a las llantas, es otra de las modificaciones estrella. Para quienes el sonido de su motor sea pura melodía, un buen sistema de escape que aumente su sonido unas decenas de decibelios para hacer creer al resto de la ciudad que el fin del mundo se acerca es algo sagrado.

El problema es que para la mayoría de futuros compradores ese exceso de ruido puede llegar a ser un verdadero incordio. No lo olvidemos, a la mayoría de conductores lo que más aprecia es que dentro del habitáculo se viaje lo más silencioso y confortable posible.


SISTEMAS DE ILUMINACIÓN


Desde que se impuso la obligación de que los vehículos incorporen luces diurnas, éstas han pasado a jugar un papel muy importante en el aspecto estético del coche, sobre todo las compuestas por iluminación LED.

Por ello, surgió un nuevo tipo de personalización que se basa en incorporar este sistema a aquellos vehículos que carecieran de ellas. Pero no hay que olvidar que este tipo de modificación no debe limitarse meramente al aspecto estético, ya que el Real Decreto 866/2010 por el que se regula la tramitación de reformas de vehículos, establece como reforma de importancia la homologación de las luces diurnas.

Y para homologar las luces hay que tener cuidado ya que debes de cumplir en primer lugar con unas distancias reglamentadas por la Unión Europea y también deben tener contraseña de homologación europea, por lo que debes de asegurarte antes de comprar las luces, ya que es probable que un futuro comprador pueda exigirte tal documentación


CUIDA EL ASPECTO DEL INTERIOR



Nuestro coche no sólo luce por fuera, sino que también lo disfrutamos por dentro, y el mercado de la personalización de vehículos está lleno de productos para modificar el interior de nuestro coche. Poner algunos detalles cromados o que imiten la fibra de carbono, o símiles de madera en elementos como las salidas del sistema de ventilación, consola central, tiradores de las puertas, pomo del cambio, asientos y volante puede otorgar a nuestro coche desde un toque más premium a otro más deportivo.

Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con estos elementos porque a veces podemos correr el riesgo de que sean productos de mala calidad o su diseño no concuerde perfectamente con la zona donde queremos instalarla (algo que puede ocurrir si no son piezas originales) lo que dará a nuestro interior un aspecto más cutre. 




En resumen. Tenemos que tener en cuenta que a la hora de realizar una modificación, ésta sea algo que pueda servir para mejorar el aspecto del vehículo a niveles generales, ya que si realizamos una modificación demasiado personal posiblemente estemos también restringiendo la cantidad de potenciales compradores que puedan interesarse por nuestro coche si tuviéramos que venderlo en el futuro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...