Ir al contenido principal

WALLEY LARSON LE1 GROUNDFIGHTER. EL AVIÓN QUE CAMBIÓ LAS ALAS POR RUEDAS



Dentro de este humilde blog hemos podido ir descubriendo coches verdaderamente sorprendentes y originales, pero seguro que ninguno de ellos pueden presumir de unas prestaciones que harían temblar a cualquier súper deportivo del automovilismo.



La historia de la humanidad está llena de retos; mientras algunos somos felices con una vida sencilla, otros sienten su existencia vacía si no sienten que van más allá de sus límites afrontando desafios imposibles. El mundo del automóvil también es un buen ejemplo de ello. Desde tiempos inmemoriables siempre hemos tenido a intrépidos aventureros que se han propuesto superar algún tipo de marca o record. 

Uno de los records más conocidos y perseguidos por algunos ha sido el de poder presumir de tener el vehículo de producción más rápido. Grandes fabricantes siempre han mantenido una puja por hacerse con este honor, pero de vez en cuando siempre se cuela algún invitado inesperado en forma de pequeño fabricante. 

Y es aquí donde vamos a conocer a uno de estos "pequeños entrometidos"; el Walley Larson LE1 Groundfighter, un coche tan sorprendente como la dificultad que entraña recordar su nombre. 

CON EL MUNDO DE LA AVIACIÓN POR BANDERA



¿Pero verdaderamente eso es un coche? Esa es la pregunta que lancé al viento cuando ví este vehículo por primera vez, ya que me parecía más bien algún tipo de avión al que le habían quitado las alas para ponerle ruedas. Y fíjate qué curioso.... no estaba muy desencaminado. 

Porque los padres de esta criatura (un equipo de ingeniería de hot-rods con sede en California) utilizaron bastantes partes de diferentes aviones para su fabricación. La más destacable, sin duda altuna, es la cúpula de todo un F-16, pero podemos mencionar también que el sistema de cableado proviene de un bombardero B-52,  los 15 medidores de su interior, e incluso la disposición de los dos asientos con el copiloto sentado tras el conductor también proceden del mundo de la aviación. 


Y honestamente, viendo las formas de su alerón trasero podemos suponer casi al cien por cien que igualmente procede de algún avión, pero no he podido encontrar información que corrobore mis sospechas.... 

PRESTACIONES QUE RESUCITAN A UN MUERTO


Si ya parece una locura construir un coche que parece más un avión que un vehículo, cuando hablamos ya de su motor y prestaciones la cosa se sale de madre. Agárrate, que vienen curvas.... 

El motor se trata de un V8 de 32 válvulas y 3.950 c.c de origen Lexus; el mismo que montaba el LS400 de la época (principios del siglo XXI) De acuerdo, el motor en sí no era nada de otro planeta, pero es entonces cuando se aplica la magia para convertir este motor terrenal en algo de auténtica ciencia-ficción. Porque incorporando un potentísimo sobrealimentador y usando combustible de nitrometano, también procedente del mundo de la aviación, conseguimos elevar la potencia hasta nada más y nada menos que los 2.000 CV y obtener un par motor de 1.025 Nm. 



Está claro que con este nivel de potencia las cifras que deben marcar sus prestaciones deben ser vertiginosas, pero para conseguir incrementarlas un poquito más también se cuidó que el peso del Walley fuese contenido, llegando a marcar en la báscula los 1.336 Kg. 

Total, que tenemos una "respetable" cifra de 0.67 Kg por CV, lo cual se traduce en las siguientes prestaciones:
  • De 0 a 100 Km/h: 2,2 segundos
  • De 0 a 160 Km/h: 3,5 segundos
  • De 0 a 200 Km/h: 4,3 segundos
  • De 0 a 250 Km/h: 5,7 segundos
  • De 0 a 300 km/h: 7,6 segundos. 
  • Velocidad máxima: 490 km/h (estimada) 


Debes estar pensando lo mismo que yo, que el Bugatti Chiron acaba de mearse en el chásis. Por suerte, para Bugatti y otros fabricantes de superdeportivos el Walley Larson no llegó a producción. Desconozco si esa era la verdadera intención de sus creadores, pero lo que sí es cierto es que a día de hoy este coche se emplea para exhibiciones y eventos con carreras de aceleración. 

Comentarios

  1. No conocía este coche, como ejercicio de diseño está muy bien, pero como un rompe récords me genera dudas. Tiene pinta que literalmente despega como un avión acercándose a los 400 kilómetros hora.

    Sea como sea, es de valorar que haya iniciativas tan ambiciosas como esta. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Mas que un avión parece un misil!
    Mama mia a mi la velocidad me gusta pero esas cifras aterran a cualquiera.
    A los yankees les flipan esas carreras de dragster y los eventos de alta velocidad como la Semana de la Velocidad de Bonneville.

    Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...