Ir al contenido principal

NEUMÁTICOS DE INVIERNO. ¿CUÁNDO DEBES USARLOS Y CUÁLES SON SUS ALTERNATIVAS?


 
Los neumáticos suelen ser los grandes olvidados en el mantenimiento de nuestro vehículo, aunque curiosamente sean el único elemento que conecta nuestro coche con la calzada. Tenerlos en buen estado es vital para nuestra seguridad vial, necesidad que se acrecienta aún más con la llegada del invierno 

A estas alturas nadie puede negar que un correcto mantenimiento de nuestro vehículo es esencial si queremos alargar la vida de nuestro coche, a la vez que nos evitaremos el sufrir esas costosas averías que pueden hacer bastante daño a nuestra cartera. Sin embargo, los neumáticos suelen ser los grandes olvidados en estas operaciones de mantenimiento.

Ello ocurre porque, al contrario de lo que puede ocurrir con piezas que hay que sustituir al dejar de funcionar de forma repentina, los neumáticos se desgastan progresivamente y no solemos darnos cuenta de la degradación de nuestras gomas hasta que las sustituimos (por lo general demasiado tarde) volviendo entonces a experimentar sensaciones de agarre, seguridad y comodidad que solamente nos proporcionan unos neumáticos en óptimas condiciones.

Y es que tampoco vale ya la excusa de que no se tiene tiempo para ir a un taller especializado o tener que esperar a que tengan existencias de los neumáticos que necesitamos, ya que hoy en día gracias a la "magia de internet" puedes buscar tus neumáticos ideales gracias a webs como la tienda de neumáticos online en lacasadelneumático.com

Por eso, si llevar unos neumáticos más gastados de lo recomendable puede ser peligroso... ¿Te imaginas lo que puede ocurrir durante la época invernal, donde las condiciones climatológicas afectan aún más a sus capacidades?

¿CON QUÉ CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ES RECOMENDABLE USAR NEUMÁTICOS DE INVIERNO?

Seguramente habrás leído o escuchado que es importante tener neumáticos de invierno para usarlos en la época de más frío, sin embargo, nunca te has planteado dicha posibilidad porque allá donde vives nunca nieva o simplemente porque no notes que tu coche tenga un comportamiento peor en cuanto agarre. ¿Pero qué hay de cierto en eso? ¿Qué condiciones climatológicas deben cumplirse para que sea más que recomendable el uso de estos neumáticos? 
 
TEMPERATURA
 

 
Es sabido que los neumáticos sufren cuando son sometidos a temperaturas extremas, tanto por exceso de calor como por exceso de frio, afectando notablemente a su comportamiento y desgaste. En el caso de los neumáticos de invierno, se recomienda usarlos cuando la temperatura disminuye de los 7ºC y no se recomienda su uso cuando la temperatura es superior a los 12ºC. 

Es por ello que de forma generalizada se recomiende su uso entre los meses de octubre y marzo, aunque en algunas zonas este periodo puede acortarse uno o dos meses. Lo que no es para nada conveniente es montar neumáticos de invierno durante todo el año, ya que su desgaste es mayor a altas temperaturas pudiéndose incrementar la distancia de frenado de forma considerable. 

VENTAJAS EN ZONAS NEVADAS
 


Como vemos, lejos queda la creencia de pensar que el uso de un neumático de invierno debe estar asociado a zonas nevadas. Sin embargo, eso no quita que podamos seguir beneficiándonos de las ventajas que nos aportan si vivimos en zonas donde el paisaje blanco es habitual. ¿Por qué? Pues porque los neumáticos de invierno se identifican por un marcaje que incluye la denominación M+S (Mud and Snow, que significa “barro y nieve”), junto a un pictograma con una montaña de tres picos que incluye en su interior un copo de nieve. Todos los neumáticos de invierno deben de llevar al menos el primer marcaje, las siglas M+S, y como tal, son válidos como alternativa a las cadenas. Si además llevan el pictograma de la montaña, significa que están testados en condiciones especiales, con mucha nieve.
 
 

 

Vamos, que si te para la Guardia Civil en un tramo donde es obligatorio el uso de cadenas y llevas neumáticos de invierno debes saber que legalmente están considerados una alternativa a las cadenas., por lo que no podrán ponerte pegas para continuar la marcha.

¿Y SI VIVO EN ZONAS DÓNDE NUNCA HAY NIEVE Y LAS TEMPERATURAS SON MÁS SUAVES? 
 
 

 
Perfecto. Acabo de leer una parrafada que no me afecta para nada porque donde yo vivo nunca cae nieve y tampoco hace un frío excesivo, te estarás preguntando. Entonces... ¿Hay alguna alternativa a los neumáticos de invierno para esos meses dónde el frío no es tan acusado? 
 
La respuesta es sí. Existe un término intermedio entre los neumáticos "tradicionales" y los neumáticos de invierno. Se trata de los conocidos neumáticos “All Season” o todo tiempo. Al igual que los neumáticos de invierno, estos se identifican físicamente por un logotipo en sus flancos con las letras M+S de Mud & Snow (barro y nieve) pero atención, no hay que equivocarse porque como he mencionado anteriormente  los neumáticos de invierno además incluyen el dibujo de unas montañas con un copo de nieve en su interior y que sí los identifica como neumáticos de invierno absolutos.

Estos All-Season son más resistentes a las altas temperaturas y al desgaste los meses de calor, pero siguen ofreciendo las mismas cualidades de sus hermanos más especializados para el frio, siendo ideales para afrontar diversas condiciones climáticas, adaptándose a la lluvia, a las temperaturas frías ocasionales y a los meses de calor. Sin embargo, en presencia de grandes cantidades de nieve no es recomendable su uso.

Este tipo de neumático M+S es muy utilizado también en el mundo del todoterreno y sobre todo en el de los SUV donde además de necesitar de un buen comportamiento en asfalto también requieren de una buena motricidad en pisos deslizantes.




Espero que con estas sencillas aclaraciones hayas podido resolver todas tus dudas que se te hayan podido plantear sobre los neumáticos de invierno y su conveniencia de instalarlos en tu coche durante los meses más fríos del año. Eso sí, sea cual sea tu decisión final, nunca olvides que la mejor arma para evitar un accidente de tráfico es tener prudencia en la carretera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...