Ir al contenido principal

QUÉ ES EL MARCAJE DE PIEZAS Y POR QUÉ ES NECESARIO


 

Los automóviles son máquinas compuestas por multitud de elementos unidos y conectados entre sí. Garantizar la calidad de los mismos es vital tanto para proveedores como para fabricantes, y para ello es fundamental el marcaje de las piezas que se fabrican


Todo, prácticamente todo lo que se fabrica está catalogado, clasificado y etiquetado. Tu ropa, calzado, los productos que comes, los que usas para tu aseo, tus muebles, teléfono... ¿Hay algo que tengas que no te indique quién es su fabricante? 

Los automóviles también pertenecen a un fabricante, pero a diferencia de otros productos son máquinas complejas formados por piezas que provienen de diferentes proveedores, y al igual que ocurre con los productos que te he puesto anteriormente como ejemplos, es muy importante que en todo momento tanto fabricantes como usuarios puedan tener la seguridad de cuál es el origen de dicho componente. Para ello se usa la técnica del marcaje de piezas. 

¿Pero qué es el marcaje de piezas y por qué es tan importante? El marcaje de piezas a través de máquinas de marcaje es frecuentemente utilizado en gran variedad de industrias en donde se produce una gran cantidad de piezas por minuto. Por este motivo se ha vuelto una práctica indispensable,  y más considerando que cualquier producto fabricado con los más altos estándares de calidad deben de contar con procesos de trazabilidad, que les permitan realizar un rastreo en caso de ser necesario.

 

  

Tal vez se comprenda mejor con un ejemplo. Digamos que mecanizamos una pieza importante que termina en un producto que causa accidentes, lesiones o muerte. Los abogados podrían afirmar que fue nuestra pieza la que falló, causando el siniestro. Pero... ¿Fue esa pieza, o fue una pieza de recambio de inferior calidad hecha por otra empresa que se ve exactamente igual que la parte que hemos mecanizado? ¿Cómo probar que no fue nuestra pieza la que falló? Se comprende mejor ahora, ¿verdad? 

Además, si nuestra empresa también fabricas piezas que se pueden considerar como "críticas" o vitales para garantizar el correcto funcionamiento del producto final, es más que probable que nos exijan marcar indeleblemente dichas piezas por razones de garantía de calidad, así como para controlarlas en caso de fallos en la pieza o retiradas del mercado.

Es decir, que el marcado de piezas generalmente tiene tres objetivos:

  • Proporcionar información sobre la función técnica de la pieza (información del producto)
  • Comunicar indicaciones relativas al producto o fabricante para la trazabilidad (datos variables como número de lote, fecha de producción, etc.)
  • Marcaje permanente de logotipos, como modo de protección contra la falsificación


¿QUÉ TIPOS DE MARCAJE PODEMOS DISTINGUIR?


 

Una vez que tenemos claro la importancia del marcaje en las piezas que vayamos a fabricar, podemos hacer una somera distinción entre los diferentes tipos de técnicas de marcaje que pueden emplearse según nuestras necesidades y la tipología de piezas que fabriquemos. A saber.

Marcado por micropercusión: Es un proceso de marcado que se basa en el movimiento oscilatorio de una punta metálica, que impacta con la superficie para lograr un marcado perfecto. Es un método completamente eficaz y atractivo para la mayoría de las empresas, brinda excelentes beneficios y rendimiento porque es un sistema que no resulta tan costoso, pero sí bastante funcional.  

Los sistemas de micropercusión son particularmente adecuados para el marcado permanente de los metales y piezas de plástico, independientemente del entorno de trabajo o de propiedades de la superficie.

Marcado por rayado: La tecnología de rayado asegura un marcado permanente y de alta calidad. Escrito directamente en el material, incluyendo en los aceros más duros, la redacción (texto, logotipo) es producida por una punta de carburo o de diamante, que bajo el efecto de la presión neumática, penetra y marca la superficie.

Esta tecnología se usa principalmente para el marcado directo en todo tipo de piezas metálicas, a pesar de su dureza o su tipo de superficie.

Marcado láser: Cuando se trata de garantizar la trazabilidad, el marcado con láser es la mejor opción ya que es permanente y altamente resistente a la fricción, así como a factores ambientales o agentes corrosivos. Prácticamente cualquier pieza, independientemente de su forma, tamaño o material, pueden marcarse con láser. Por este motivo el láser es una herramienta universal. 

Se usa principalmente para marcar sobre el metal o sobre las piezas plásticas sin tener en cuenta su dureza o la textura de las superficies, pero sobre todo se recomienda para producción a gran escala, cuando la velocidad y la precisión son esenciales.

Comentarios

  1. No habia caido en la cuenta pero tiene su razon de ser, por asi decirlo nuestro coche no solo tiene una matricula principal y un numero de bastidor sino que tiene innumerables matriculas que corresponden a cada pieza, Supongo asi tambien ayudan a los mecanicos a la hora de solicitar repuestos.
    Como siempre muy interesante!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que hasta yo mismo me he impresionado a la hora de documentarme para este artículo porque es un aspecto que prácticmanete ignoraba de su importancia. Ya ves... como siempre digo, lo mejor es que no dejamos de aprender cosillas nuevas.

      Saludos ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?