Ir al contenido principal

VW GOLF EA266. EL GOLF DE MOTOR TRASERO QUE NO LLEGÓ A SER


 


 ¿Y si te dijera que el popular Volkswagen Golf estuvo a punto de ser un vehículo que seguiría conservando el motor y la propulsión trasera que caracterizaron al Beetle? Esta es la historia del VW Golf que estuvo a punto de ser, pero no fue

 


La colaboración entre Volkswagen y Porsche ha sido bastante estrecha a lo largo de sus años de vida. El Beetle es un gran ejemplo de ello, y cuando a mediados de los años 60 VW ya se estaba pensando buscar un reemplazo a su Escarabajo, solicitó a Porsche nuevas propuestas para desarrollar un automóvil nuevo.

Como bien sabéis todos, el sustituto del Beetle planteó un concepto totalmente diferente que nada tenía que ver con su predecesor: se abandonaron la tracción trasera y también el motor trasero en favor de una convencional tracción y motor delanteros. Sin embargo, por entonces para Porsche esta especificación delantera todavía no se consideraba mecánicamente confiable para un VW, siendo también el comportamiento dinámico también fue cuestionado, por lo que todas las propuestas se centraron en el motor trasero. 
 
 


¿Y cómo era este coche? Pues aunque estéticamente nos recuerde mucho al Golf que finalmente llegó a producción, su esquema interno poco o nada tenía que ver. El motor se seguía manteniendo en posición trasera, pero no donde iría el maletero, sino que se situaría literalmente bajo los asientos traseros, lo que hizo que tuviese que colocarse en posición horizontal. De esta forma los que los pasajeros de los asientos traseros irían más altos que los ocupantes de los delanteros. El motor estaría desplazado hacia la izquierda, para situar en el lado derecho un radiador y un ventilador eléctrico; además, una abertura en el costado del coche serviría para que entrase aire fresco del exterior. Finalmente, el acceso al motor se haría a través de una cubierta situado debajo de los asientos. 
 
 


Esta curiosa configuración le otorgaba al hipotético Golf la ventaja de gozar con dos maleteros, uno con 300 litros en la parte delantera y otro con 340 en la parte trasera, de modo que su habitabilidad y espacio de carga no tendrían rival alguno en un coche de su tamaño. Además, su distribución era ideal para convertirlo en una minivan, un coupé, un roadster, un deportivo 2+2, entre otras configuraciones.
 
 



En cuanto a las motorizaciones, se previeron emplear cilindradas de 1000, 1300 y 1600 c.c con potencias que irían desde los 50 a los 105 CV.

Lo cierto es que el proyecto siguió avanzando y la idea principal fue lanzarlo en el año 1972. Sin embargo la llegada de Rudolf Leiding a la presidencia de la marca marcó un antes y un después en este proyecto, ya que no acababa de entender por qué se habían gastado tanto dinero en una empresa externa si ellos tenían su propio departamento de I+D.
 
Además, los problemas que esta configuración planteaba a la hora de fabricar el coche (lo cual lo encarecerían más de lo deseado) también los problemas surgidos con el sistema de refrigeración del motor, el calentamiento que los pasajeros de las plazas traseras sufrían, y la complejidad del sistema para poder acceder al motor hicieron que el proyecto fuese desechado en favor del más simple y sencillo Golf que apareció en el año 1974. Y es que, el éxito del Golf radicó en que siguió siendo el simple y humilde “coche del pueblo”

 





Comentarios

  1. Será la costumbre pero me gusta más que el Golf. Estéticamente la parte trasera me recordó a algunos kei cars como el Honda Z o el Suzuki Fronte. También me dejó sorprendido su capacidad de carga, más quisieran algunos compactos actuales tenerla.

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo cierto es que la idea y el concepto para optimizar el espacio al máximo son muy buenas, eso hay que admitirlo. Yo, por el contrario, prefiero el Golf a éste, y eso que estéticamente no me desagrada, pero creo que ese frontal me recuerda mucho al del 240Z, y con mi fetiche no se mete nadie, jejeje.

      Eliminar
  2. Realmente en Wolfsburgo llevaban tiempo y varias intentonas fallidas de lanzar al mercado otro producto estrella y sucesor del Beetle, pero el empujon fuerte fuel la adquisicion de Audi, quien a su vez ya habia adquirido a NSU y dentro de la gama NSU estaba el K70 un producto ya que anticipaba la base del futuro Golf, motor delantero refrigerado por liquido y traccion delantera, tambien la leyenda negra dice que compraron varios Fiat 128 y Primulas y copiaron su dsiposicion transversal con cambio en prolongacion. La magia de Giugiaro hizo el resto.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que interesante... No tenía ni idea de esa leyenda negra que comentas con el Fiat 128. Estará bien indagar sobre el asunto.

      ¡Gracias!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...