Los famosos y conocidos triángulos de señalización tienen los días contados. En su lugar será obligatorio usar otro dispositivo conocido como luz v16. Te desvelamos todo lo que tienes que saber sobre el uso de este nuevo sistema, sus ventajas, y desde cuándo será obligatorio su uso.
Parece que fue hace poco, pero lo cierto es que la obligatoriedad de llevar dos triángulos de preseñalización de peligro en caso de avería o accidente lleva con nosotros desde el año 2000. Estos triángulos deben colocarse a un mínimo de 50 metros de distancia, siendo necesario instalar las dos unidades (una delante y otra detrás del vehículo) y en vías que no sean de sentido único o tuviesen más de tres carriles.
Ni que decir tiene que esta operación conlleva su riesgo para quien tiene que colocarlos, por mucho chaleco reflectante que lleve puesto, de modo que este sistema estaba pidiendo a gritos ser sustituido por otro más seguro.
Y este sistema no es otro que la luz de emergencia v16. Un dispositivo del que seguramente habrás oído hablar de ella en informativos y otros medios de información, y que desde el 1 de julio de 2021 ya se pueden usar en todos los vehículos y carreteras nacionales.
¿Pero en qué consiste este dispositivo? ¿Cómo se usa y qué ventajas tiene respecto a los triángulos?
¿QUÉ ES LA LUZ V16?
Como es fácil de suponer, la luz v16 se trata de una señal luminosa de tamaño pequeño que desprende un haz de luz de forma intermitente y siguiendo un patrón contínuo (tres destellos, pausa, tres destellos).
Su objetivo es mejorar de forma sustancial la seguridad del tráfico al indicar de una forma mucho más eficaz la presencia de un vehículo averiado o accidentado sobre la calzada. Al tratarse de un dispositivo que tiene su propio sistema de iluminación, y no funcionar con reflectores, permite a los conductores percatarse de dicha incidencia desde mucha más distancia.
¿DÓNDE HAY QUE COLOCARLA?
Aquí viene una de las mayores ventajas de este sistema frente a los triángulos de señalización, ya que al tratarse de un aparato que no ocupa mucho espacio no es necesario guardarla en el maletero y podemos tenerla a mano en la guantera o cualquier otro hueco del interior de nuestro vehículo.
¿Y esto para qué? Pues porque la luz v16 está pensada para colocarla sobre el techo del vehículo u otra ubicación que permita que sea vista a mayor distancia, operación que podemos realizar sin la necesidad de tener que bajarnos de nuestro vehículo, reduciendo con ello de forma más que notable el riesgo de sufrir un accidente si tuviésemos que señalizar con los triángulos.
Además, la base de los dispositivos v16 están imantados, con lo que aseguramos la sujeción del dispositivo a nuestro vehículo sin temor de que éste pueda caerse debido a que haya viento fuerte, lluvia, u otras condiciones climatológicas adversas.
Como ya hemos visto, este dispositivo emite su propia luz, por lo que se
trata de un artefacto que necesita de energía eléctrica para funcionar. Por lo
general, la mayoría de los mismos suele ir alimentados por una pila de 9
voltios, pero con casi toda seguridad podremos encontrar en el mercado sistemas
que funcionen con más de una pila o que incluso estén alimentados por baterías
que puedan recargarse a través de un enchufe o toma USB. ¿Qué significa esto? Pues que tendremos que asegurarnos de que tanto las pilas, o bien la batería, se encuentren cargadas, de lo contrario de nada servirá tener el dispositivo.
¿CUÁNDO SERÁ OBLIGATORIO SU USO?
Al contrario de lo que puede llegar a pensarse o creerse por lo visto en algunos medios de comunicación, no es cierto que el uso de la luz de emergencia v16 sea obligatoria desde el año 2021. Es más, dicha obligatoriedad no llegará hasta el año 2026.
Lo que sí está permitido es su uso conjunto con el de los triángulos de señalización, pero ojo, nunca como elemento que sustituya a dichos triángulos, sino como complementario, por lo menos hasta el citado año 2026.
¿DONDE PUEDO COMPRARLA Y A QUÉ PRECIO?
Como ya hemos dicho, no es hasta el año 2026 cuando estas luces serán obligatorias, por lo que podemos pensar que tenemos tiempo de sobra. Sin embargo, también hemos visto el principal avance que nos proporcionan en cuanto a seguridad se refiere, ya que tendríamos señalizado el lugar del incidente mientras colocamos los triángulos de emergencia.
Adquirir una de estas luces es muy fácil al encontrarse disponibles en muchos grandes almacenes, tiendas especializadas en el sector del automóvil, y plataformas de venta por internet.
En cuanto al precio de las mismas también pueden oscilar desde menos de 10 euros hasta más de 20 euros. Por lo general, siempre y cuando sean homologadas, la luz siempre será visible desde 1 kilómetro de distancia y 360 grados, por lo que la diferencia de precio suele hallarse en componentes como duración de las pilas, si emplean baterías, duración de las mismas, etc.
Pero ojo, si estás decidido a comprar una tienes que tener en cuenta el tema de la geolocalización, ya que según establece el Real Decreto que regula los servicios de auxilio en vía pública, la señal v16 deberá ser geolocalizada a partir del 1 de enero de 2026. Hasta entonces, podremos usar cualquier dispositivo de luz v16 homologada sin geolocalizar.
Comentarios
Publicar un comentario