Ir al contenido principal

GUIA RÁPIDA SOBRE MOTORES RECONSTRUIDOS (explicado para Dummies)

 


Hará como un año y medio mi mujer se compró un coche de segunda mano. No voy a decir marca ni modelo, pero lo hizo en un concesionario oficial y acabó adquiriendo un modelo con 4 años de antigüedad y 50.000 kilómetros. 

Pues bien, al poco de estrenarlo ya tuvo que llevarlo al taller, y tras varios diagnósticos se decretó que el motor sufría de un mal endémico de ese tipo de motores, y que la única solución era reemplazar el mismo. Afortunadamente, la garantía oficial se hizo cargo de todo, pero cuando pregunté si el motor que le iban a poner era nuevo me comentaron que se trataba de un motor reconstruido. 

Siendo bastante ignorante sobre este tema, y preocupado sobre el asunto, indagué por varias webs especializadas como, por ejemplo, morepamotor.es, para informarme sobre estas motorizaciones, y saber si podía "fiarme" de este motor con el paso del tiempo.

 

¿CUÁNDO SE VUELVE NECESARIA LA RECONSTRUCCIÓN DE UN MOTOR?

 


 

Una reconstrucción de motor se vuelve necesaria cuando el motor de un vehículo presenta problemas significativos, ya sea por un defecto de fábrica, o bien por un desgaste avanzado debido a kilometraje alto, daños graves causados por sobrecalentamiento o roturas, disminución en el rendimiento, emisión de humo inusual, etc. Es decir, que la reconstrucción de un motor suele ser la opción más eficiente y efectiva  cuando los costos de reparación de varios componentes superan el valor del vehículo.

 

¿QUÉ ES UN MOTOR RECONSTRUIDO? 




Los motores reconstruidos son aquellos que han sido desmontados y desarmados por un especialista para revisarlos en detalle y así sustituir las partes o los componentes que se encuentran defectuosos. Posteriormente, se vuelve a armar, con medidas y especificaciones prescritas por el técnico especializado, utilizando elementos y un equipo de alta calidad.

El motor reconstruido pasa, entonces, por el mismo proceso que uno nuevo: se ajustan las piezas y se lubrica para que funcione sin ningún tipo de inconvenientes. Resumiendo, que dicho proceso deja el motor como si de uno nuevo se tratase, aunque no se trate de un motor nuevo. 


VENTAJAS DE OPTAR POR UN MOTOR RECONSTRUIDO. 

 


Una vez que hemos conocido bien qué es un motor reconstruido, podemos repasar algunas de las ventajas que ofrecen.

  • Calidad en el trabajo: como hemos comentado, los motores reconstruidos son desmontados, revisados y montados por especialistas, por lo que en la mayoría de los casos sus trabajos suelen pasar por controles de calidad.  
  • Los componentes reconstruidos tienen la ventaja de ser de mayor calidad que los de fábrica. Eso significa que este tipo de motores tienen mejores componentes que un motor de fábrica, en la mayoría de los casos.
  • En el caso de que se traten de motores con problemas de fábrica, los motores reconstruidos corrigen cualquiera de esos problemas, lo que los convierte en motores de mayor calidad.
  • Estos motores son seguros y suelen contar con una garantía en caso de algún daño o avería.
  • Los motores reconstruidos cuentan con los mejores precios del mercado. Como es evidente, un motor reconstruido es más económico que un motor original de fábrica.


Y NO OLVIDES TENER EN CUENTA.... 

 


Reconstruir un motor requiere de una considerada cantidad de habilidades mecánicas, y no todos los motores reconstruidos se construyen de igual modo, lo que puede convertir la compra de un motor reconstruido o la decisión de reconstruir el tuyo en una apuesta. Para cubrirte bien las espaldas, verifica que la persona o compañía que vaya a reconstruir o venderte el motor tenga una buena reputación por sus trabajos y que ofrezca una garantía confiable. 

Igualmente tienes que tener en cuenta el tipo de reconstrucción que se realice, ya que puede haber reconstrucciones que no afecten a los pistones, cigüeñal, levas, etc, por lo que estos elementos seguirán teniendo el mismo kilometraje de origen. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...