Ir al contenido principal

FRACASOS DE VENTAS: ROVER STREETWISE



En una época en la que la marca británica Rover se iba tambaleando de mano en mano, y en la que su modelo de acceso a la gama, el Rover 25, agonizaba en muchos mercados de Europa, se trató de dar un impulso a este compacto ofreciendo una nueva versión con una estética más campera.

Y la verdad es que no era mala idea, porque si bien esto es algo bastante habitual actualmente, podría decirse que el Streetwise era prácticamente único en su especie. 

 


 

DISEÑO EXTERIOR.



Si bien he mencionado que la estética de nuestro protagonista era de tipo offroad, lo cierto es que Rover no trató de venderlo como tal. Y su propio nombre lo indica, ya que podríamos traducir el término “Streetwise” como “animal de ciudad”. 

Disponible con carrocerías de 3 y 5 puertas, trataba de llamar la atención de jóvenes compradores que se movían con asiduidad por la jungla urbana, por lo que su estética estaba más destinada a servir como protección contra roces y pequeños golpes gracias a los paragolpes de plástico gris. 

 


 

Delante, además, se enmarcaron los faros dentro del paragolpes para no variar en exceso el original del Rover 25. Los pasos de rueda también contaban con las molduras pertinentes, y en el techo se colocaron unas barras portaequipajes muy llamativas. Y como colofón final, tampoco podía faltar la necesaria elevación de la suspensión (en total 28 milímetros) para poder salvar bordillos sin dejarse los bajos.


ASPECTO INTERIOR.

 


Si exteriormente era muy fácil distinguir a un Rover 25 de un Streetwise, las diferencias en el interior eran más discretas, y seguía pecando del mismo defecto frente a sus competidores, ya que su diseño seguía basándose en la Serie 200 del año 1995.

De modo que, para tratar de ofrecer un aspecto algo más moderno, se hicieron algunos retoques leves, como inserciones de imitación a aluminio en salpicadero o alrededor de la palanca de cambios, instrumentación con fondo azul o una nueva tapicería mixta de piel y tela.

Por su parte, las cotas interiores del Streetwise son exactamente las mismas que las de un Rover 25. No hay mucha altura libre en ninguna de las dos plazas, destaca por su espacio para las piernas atrás y resulta estrecho si se pretende llevar a cinco personas.  

 

MECÁNICAS DISPONIBLES.  




Cuando llegó a nuestro mercado en el año 2003, el Streetwise se ofrecía inicialmente asociado a un motor gasolina y otro diésel. El primero era el 1.4 de 103 CV que ofrecía unas prestaciones oficiales de 173 km/h, 0 a 100 en 11 segundos y un consumo medio de 7,3 l/100 km. Por su parte, el motor de gasóleo era el conocido bloque de origen Rover con 2 litros de cilindrada en su versión de 101 CV.

Posteriormente, en el año 2004 la gama se amplió con otros dos motores de gasolina, concretamente un 1.6 de 109 CV, y un 1.8 de 116 CV asociado exclusivamente a un cambio automático. 

Sin embargo, el corto periodo de tiempo en el que estuvo a la venta el Stretwise, concretamente entre los años 2003 y 2005, propició que las ventas de estas dos últimas motorizaciones fuesen prácticamente testimoniales. 


¿Y SI QUIERO UNO DE SEGUNDA MANO?

Si te has encaprichado de este coche y te gustaría adquirir uno de segunda mano tengo dos noticias que darte, una buena y otra mala. La buena es que no tendrás que hacer un desembolso económico grande para ello. La mala... Pues que la cosa está complicada en cuanto opciones. 

Aquí te dejo las dos opciones más extremas por precio que he encontrado a día de publicación de este artículo (curiosamente uno diésel y otro gasolina)  La más barata puede ser muy interesante por precio, aunque haya que hacerle un par de cosillas. 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...