Ir al contenido principal

EL TAXI SOLIDARIO DE SEVILLA, UNA HISTORIA QUE TE CONMOVERÁ


Hace ya bastante tiempo tuve el placer de escribir un artículo en mi anterior y extinguido blog sobre un taxi con el que curiosamente me encontré por las calles de Sevilla y que me llamó mucho la atención por su extravagante decoración. Su interior se encontraba poderosamente decorado, pero no sabía con qué, así que su dueño me invitó a acercarme, y cual fue mi sorpresa al ver que estaba repleto de motivos infantiles. Acababa de retroceder en el tiempo hasta mi más tierna infancia: pegatinas de Mickey Mouse, Bob Esponja, los Pitufos, etc, me rodeaban por todos lados. Era el sueño de todo niño. Su dueño no había tenido piedad alguna con ningún elemento del coche; el techo, los asientos, el salpicadero, incluso el volante estaban adornados hasta arriba.

Pero más allá de ser un simple taxi extravagante, detrás se esconde una bonita y conmovedora historia cargada de generosidad que nos recuerda que curiosamente parece ser que cuanto más difíciles son los tiempos que vivimos, más solidarios somos con quienes más lo necesitan. 

Por eso, me gustaría rescatar de mi viejo archivo esta historia, porque ejemplos como este son los que nos recuerda que nosotros tenemos el poder de hacer un mundo más justo para todos. 

UN TAXI GRATUITO PARA LOS NIÑOS ENFERMOS DE CÁNCER



Como ya he dicho, me encontré con este taxi por casualidad. Fue hace dos años, cuando me encontraba ejerciendo de guía turístico de unos amigos valencianos, y en los aledaños de la catedral, me encontré con un taxi que me llamó poderosamente la atención. 

Tras contemplar su decoración tuve el placer de charlar brevemente con Rafael, el dueño del taxi. Resulta que la idea de este original y ejemplar taxi surgió un par de años, cuando Rafael decidió llevar de forma gratuita a todos aquellos niños enfermos de cáncer o de cualquier otra patología. 

Dicha decisión ya es digna de ser tomada como ejemplo por muchos, pero para Rafael no era suficiente, y además de prestar un servicio gratuito también quería que el trayecto fuera lo más divertido y ameno posible para sus inocentes viajeros, de modo que su hija le dio la idea de decorar el taxi tal y como podéis ver en las imágenes. 




Tras despedirme de él y mostrarle mi más sincera satisfacción por su iniciativa, no pude evitar la tentación en buscar más información sobre este hombre, lo cual no resultó difícil. Aquí os dejo una declaración suya realizada a un medio local.

«Aunque mi hermana falleció de cáncer a los 56 años, lo que me despertó esta motivación fue ver a esos niños ilusionados dentro del taxi. Eso va con cada persona y la mía, si no es aportando mi granito de arena, no me siento bien. Desde entonces, no han sido muchas las familias que le han llamado para que recogiera a los pequeños para llevarlos al hospital, pero cree que «ha tenido una aceptación muy buena, ya que no cuenta con ayuda alguna. Me gustaría poder ayudar a las familias durante varios días, tan sólo una señora de Almería a la que recogí del aeropuerto la llevé dos días seguidos».

Además, «hay gente que se monta con los críos para que les dé un paseo. En Navidad, a una chiquilla le dio un ataque de alegría que tuve que apagar la música para que no fuera a mayores…».

LOS PROBLEMAS LEGALES



No obstante, y a pesar de la labor encomiable que realiza, Rafael se ha encontrado con algunas trabas legales por la decoración del taxi, ya que todos deben tener un aspecto similar, excepto en la puerta del copiloto, donde se permite la publicidad. «Hace unos días me paró la Policía Local de paisano y me requirió toda la documentación. Los agentes me indicaron que algunos compañeros taxistas lo habían pedido: por qué a ellos los multaban y a mí no por los muñecos». Rafael considera que «lo que hago tiene mucho sentido, hacer que los niños se sientan alegres no perjudica a nadie».

Por ello, pidió ayuda a la Asociación de Niños con Cáncer (Andex), que preside María Luisa Guardiola, para que le asista en este problema. También se planteó ir al Defensor del Pueblo e, incluso amigos suyos se plantearon la posibilidad de recoger firmas. 

Sinceramente, no entiendo el motivo de dichas trabas, sobre todo en lo que respecta a sus compañeros de gremio. Que temen; ¿Qué les vaya a quitar clientela? ¿Qué este señor se lucre? Si, si, ya se ven sus intenciones de forrarse. Y en cuanto a los problemas burocráticos con al administración, solo decir que me alegra saber que siempre es agradable ver como se preocupan por el bienestar, los derechos y los intereses de los ciudadanos (modo ironic On)

Comentarios

  1. ¡Impresionante!. A veces te decepciona el mundo en el que vives cuando ves y escuchas noticas que ya no sabes si te dan miedo o pena. Pero luego cuando ves cosas como esta, recuperas un poco el aliento.
    Claro que por supuesto, siempre hay alguien al que le molesta alguna cosa, que ¡vaya por Dios!, con las trabas, las multas y las leyes...
    Excelente artículo.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, es una lástima que con lo fácil que es ayudar en muchas ocasiones a los demás los organismos, que en teoría deben estar precisamente para eso, lo único que hacen es poner trabas bajo el amparo de absurdas leyes que son aprovechadas por quienes tienen intereses altruistas.

      Un saludo, y muchas gracias por tu aportación en mi humilde blog.

      Eliminar
  2. Una vergüenza que los de su mismo gremio lo hayan denunciado, debe ser algún tipo de envidia o frustración interna que tienen este tipo de personas. Hace falta más gente de este tipo en el mundo cuadriculado y descorazonado en el que vivimos.

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toda la razón, y más cuando acciones como esta seguro que ayudan a tener una mejor imagen del colectivo de taxistas. En fin, recordando una frase que me gusta mucho "a veces es muy complicado que la realidad entienda su ficción..."

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...

¿CÓMO SE FABRICA LA CARROCERÍA DE UN AUTOMÓVIL?

  Desde los primeros carromatos o coches de caballos hasta los vehículos actuales, la evolución en la fabricación de las carrocerías ha sido enorme. ¿Pero cómo es todo el proceso que lleva a la construcción del esqueleto de un automóvil actual?   Desde que Henry Ford demostró la viabilidad de la producción en línea de ensamblaje de automóviles y autopartes baratos, la ciencia y la tecnología de la conformación de metales han recorrido un largo camino para mostrarle a la industria automotriz cómo producir automóviles extraordinarios sin que ello suponga un gran desembolso económico. Hasta ese momento, los coches, que se fabricaban de forma prácticamente artesanal, quedaban reservados a personas de alto poder adquisitivo. Las carrocerías de los automóviles están fabricadas por una gran variedad de materiales, aprovechando las características y particularidades de cada uno, en lugares estratégicos, y combinando componentes de distinta naturaleza. El fin que se persigue al fabr...