Si estás considerando comprar un coche de segunda mano con carácter y divertido de conducir, pero tu presupuesto es limitado, aquí tienes algunas sugerencias de vehículos que levantaron nuestras pasiones hace aproximadamente 20 años
Para muchos nostálgicos en el mercado apenas existen modelos GTI como los de antes. Si bien en el mercado actual podemos econtrar todavía bastantes modelos, sus altos precios y potencias descomunales que llegan o superan los 300 CV hacen que estén a la altura de muy pocos presupuestos. Además, para los más puristas el carecer de cajas manuales o ir cargados a tope de equipamiento y ayudas a la conducción no son un atractivo añadido a su compra.
Por eso muchos miran con nostalgia al pasado. Si eres de esos que añoran los GTI de antaño, y/o estás considerando comprar uno en el mercado de segunda mano, te invito a que conozcas un poco a estos modelos que salieron a la luz en un intervalo de 17-20 años y también repasaremos cómo están de cotizados en la actualidad.
Mi criterio para elegir estos modelos en concreto se basan en buscar vehículos que, aunque tengan una potencia considerable, sean tanto por gustos estéticos como por comportamiento en carretera muy diferentes entre algunos, y también que se muevan en unos rangos de precios bastante abultados en la oferta de segunda mano; de esta forma trato de abarcar un amplio abanico de presupuesto.
ALFA ROMEO 147 GTA
Cilindrada: 3179 c.c
Potencia: 250 CV a 6200 rpm
Peso: 1360 Kg
Velocidad máxima: 246 Km/h
Aceleración 0 - 100 Km/h: 6,3 seg
Consumo medio: 12,1 litros cada 100 km.
Junto con el 156, el Alfa Romeo 147 fue un modelo que sirvió para relanzar el nivel de ventas de la compañía italiana, gracias sobre todo a su atractivo diseño tanto exterior como interior. Sin embargo, lo realmente interesante de la versión que nos ocupa se encuentra debajo del capó. No en vano, el 147 GTA equipaba el mismo motor que su hermano mayor 156 GTA; un impresionante V6 que desarrolla 250 CV, lo que le sirvió para posicionarse como uno de los GTI más potentes del mercado, llegando a desbancar incluso al Volkswagen Golf R-32.
En el exterior, se diferenciaba de sus hermanos de gama por las llantas de 17 pulgadas con neumáticos 225/48, lo que provocó que sus pasos de rueda fueran más anchos, imprimiéndole así un aspecto más musculoso. Además, tanto el frontal como la trasera acogían unas llamativas entradas de aire que ayudaban a refrigerar el motor y los discos de freno.
En el interior se emplearon acabados en gris grafito, pedalier de aluminio, pomo del cambio específico, y asientos de nuevo diseño deportivo (con cuero en opción) para otorgar al habitáculo ese toque racing que el coche demandaba.
Cuando este modelo salío al mercado su precio rondaba los 31.500 €, lo que vendría a ser actualmente unos 42.000 € en la actualidad, por lo que su alto precio era su principal hándicap. ¿Y por cuánto podemos encontrar unidades en el mercado de segunda mano? Pues aunque haya visto anuncios donde piden la barbaridad de 29.000 €, os dejo los anuncios que me han parecido más interesantes por su precio.
BMW COMPACT 325 ti
Motor: Gasolina 6 cilindros en línea
Cilindrada: 2494 c.c
Potencia: 192 CV a 6000 rpm
Peso: 1405 Kg
Velocidad máxima: 232 Km/h
Aceleración 0 - 100 Km/h: 8,3 seg
Consumo medio: 9,5 litros cada 100 km.
Por contra, si eres de los que te gusta tener un coche de diseño llamativo, este BMW no te dejará muy satisfecho. Con todo gozaba de ciertos elementos que le aportaban algo de personalidad, como las ópticas dobles (de tamaño algo pequeño, la verdad) o la opción de equipar un paquete deportivo "M" que le aportaba una estética más dinámica, además de mejorar la estabilidad de forma considerable.
En lo que se refiere al habitáculo estaba especialmente cuidado, con todos los elementos diseñados por y para el conductor. La posición de conducción es baja, la palanca de cambios se maneja rápidamente y la disposición del pedalier es idónea para una conducción deportiva. Además, como no podía ser menos, los materiales tienen un tacto agradable y el ajuste de todas sus piezas es inmejorable.
¿Y por cuánto podemos encontrar este vehículo en el mercado de segunda mano? Pues para ser sincero, esperaba que su cotización estuviese algo más alta debido al valor de la marca, aunque es verdad que los que menos kilómetros tienen están rondando ya los 200.000 kilómetros, y son coches que tienen entre 18 y 20 años de antigüedad. Con todo, no tendrías que gastarte más de 5.000 € para hacerte con uno, y eso que cuando salieron al mercado costaban la friolera de 32.400€.
FIAT STILO ABARTH
Motor: Gasolina 5 cilindros en línea
Cilindrada: 2446 c.c
Potencia: 170 CV a 6000 rpm
Peso: 1320 Kg
Velocidad máxima: 215 Km/h
Aceleración 0 - 100 Km/h: 8,5 seg
Consumo medio: 9,7 litros cada 100 km.
Uno de los puntos fuertes de este modelo era su apabullante equipo en el que destacaban, entre otros, muchos elementos poco vistos como la caja de cambios de tipo secuencial con levas en el volante, aunque su escalonamiento no permitía sacar todo el pontencial de su motor de cinco cilindros, y además su peso se veía comprometido para su tamaño; algo que no favorece mucho a un GTI. Además, los 170 CV de su motor se comportaban de una forma más dócil de lo deseado, aunque en eso tenían que ver mucho el cambio y su excesivo peso anteriormente comentados.
En cuanto a su estética, si el Stilo era bastante atractivo de por sí (me refiero a la versión de 3 puertas) en esta versión la deportividad se acentuaba de forma notable, sobre todo si lo adquirías con el color rojo o el amarillo.
Si te gusta este coche la buena noticia es que en el mercado de segunda mano puedes hacerte con alguna unidad que no esté sobrepasada de kilómetros sin tener que soltar más de 3.500 €, lo cual hace que esté al alcance de muchos. Cuando salió al mercado su precio era de 23.200 €, así que teniendo en cuenta la subida del IPC creo que pueden ser una buena ganga.
FORD FOCUS RS MK1
Motor: Gasolina 4 cilindros en línea
Cilindrada: 1998 c.c
Potencia: 215 CV a 5500 rpm
Peso: 1205 Kg
Velocidad máxima: 232 Km/h
Aceleración 0 - 100 Km/h: 6,7 seg
Consumo medio: 10,1 litros cada 100 km.
Estéticamente se diferenciaba de sus hermanos más modestos por la espectacular entrada de aire que preside el abultado paragolpes delantero. Desde el lateral, descubrimos también las pequeñas branquias ubicadas delante de los ensanchadísimos pasos de rueda del tren delantero que albergan unas enormes llantas de 18 pulgadas. La parte posterior era la más discreta, siendo lo único llamativo su gran salida única de escape.
Si queremos adquirir un Focus RS en el mercado de segunda mano nos vamos a encontrar con el problema de que cuando salió a la luz el número de unidades puestos a la venta fue muy reducido, por lo que siguen siendo vehículos muy cotizados. Traduciendo, que actualmente no vas a encontrar un modelo cuyo precio sea inferior a los 17.000 €, y si quieres unidades que tengan un kilometraje bajo el precio se eleva casi con toda seguridad por encima de los 20.000 €. Teniendo en cuenta que cuando salió a la luz su precio era de 31.500 €, está claro que se ha devaluado poco, por lo que hacerse con uno puede ser una inversión a largo plazo.
HONDA CIVIC MK7, TYPE-R
Motor: Gasolina 4 cilindros en línea
Cilindrada: 1998 c.c
Potencia: 200 CV a 7400 rpm
Peso: 1195 Kg
Velocidad máxima: 235 Km/h
Aceleración 0 - 100 Km/h: 6,8 seg
Consumo medio: 8,9 litros cada 100 km.
La versión deportiva de la séptima generación del Civic se presentó como un deportivo radica, y eso es lo que fue. Ofrecía sensaciones fuertes al volante por tres causas. En primer lugar, porque el motor tiene un funcionamiento sobresaliente y empuja más de lo que podemos esperar de un coche de 200 CV. En segundo lugar, porque la dirección, el cambio y los frenos está muy bien calibrados y ofrecen un tacto muy deportivo. Y en tercer lugar, porque las suspensiones y el chasis reforzado le aportaban una estabilidad ejemplar y máxima eficacia.
El motor es una delicia a cualquier régimen. Si a bajo y medio régimen ya muestra un carácter fuerte, lo mejor aparece cuando la aguja del cuentavueltas supera las 6.000 rpm. En ese momento, el sonido aumenta y el motor sube de régimen con una energía extraordinaria hasta alcanzar la zona roja, a 8.000 rpm, lo que se traduce en una experiencia embriagadora para cualquier petrolhead.
En el exterior, si bien hay que reconocer que la imagen de las versiones básicas era bastante sosa, la versión Type-R no destacaba precisamente por su discreción. Para conseguirlo, se recurrieron a llantas de 17 pulgadas de seis brazos dobles, un kit aerodinámico que hacía más agresiva su apariencia, un alerón trasero que cubre una buena parte de la luneta posterior, una cola de escape doble y unos anagramas rojos con la palabra Type-R en los laterales
.
El interior, por su parte, ya se hizo muy conocido por la peculiar posición de su palanca de cambios que a muchos nos recordó al mítico "Cuatro Latas" pero que no podíamos evitar comparar con los cambios de cualquier monovolumen de la época. Sin embargo, no era un cambio incómodo porque estaba muy cerca del volante, lo que agilizaba los cambios. En cuanto al resto, se puede decir que era un coche típicamente nipón, ya que la calidad de algunos de sus materiales era inferior a lo que uno espera en este tipo de coches, aunque los ajustes eran buenos. Al menos, esto se compensaba con unos atractivos asientos cómodos y con agarre, y una posición de conducción muy acertada.
En cuanto a su situación en el mercado de segunda mano, nos encontramos con el antagonismo de lo comentado para el Focus RS. Existe una gran variedad de oferta con precios de lo más variado, aunque si buscas algún modelo que no esté muy cargado de kilómetros o que no haya sido "víctima" de alguna modificación, lo vas a tener complicado.
Cuando salió al mercado su precio era de 23.100 €, y actualmente puedes encontrar modelos que parten desde más o menos los 6.000 € hasta superar los 15.000 €. Como la oferta es tan variada no voy a marearte mucho, y dejo aquí tres anuncios que me han llamado la atención por ser de los modelos con menos kilometraje.
Ir a la segunda parte
Buena lista, esperando la segunda parte. La verdad que todos tienen algo de especial, no se trata de la misma receta para todos. Como amante de los atmosféricos me quedaría con alguno que lo fuera y el Civic parece que es el que tiene más pedigrí en esa cuestión.
ResponderEliminarPero vamos, no despreciaría a ninguno. Saludos!
Creo que el Civic debe ser toda una esperiencia para los quemados atmosféricos como nosotros. Lo malo es que es complicado encontrar uno que esté totalmente de serie.
EliminarSaludos ;)
Buff estos super GTI son mi debilidad.
ResponderEliminarMe has puesto los dientes largos y encima con anuncios de wallapop!
El Focus RS me gusta por la estetica rallye, y el Alfa Romeo por el V6, aunque los precios del BMW compact lo hacen el mas elegible.
Deseando leer esa segunda entrega.
Saludos!
Mis favoritos son el Alfa y el Honda, pero tienen unos precios demasiados altos, por lo menos para mi presupuesto, jejeje. Y con el BMW pues lo que dices, yo no me esperaba que estuviesen tan "asequibles"
EliminarSaludos.