Ir al contenido principal

LAS GAMAS ELÉCTRICAS DE RENAULT TRUCKS SIGUEN TRIUNFANDO


 


A mediados del año 2020 dentro de la oferta de camiones Renault, el primer camión 100% eléctrico de serie de la marga francesa ya había comenzado a prestar servicios en España. Se trataba del Renault D Wide Z.E y que había sido entregado a la compañía de gestión de residuos URBASER encargada de labores de limpieza y reciclaje en las playas de la ciudad de Barcelona.

Esta noticia nos dejaba claro que la fuerte apuesta por la movilidad de cero emisiones de Renault no sólo se centra en los vehículos de tipo particular y furgonetas, sino que también abarca su gama de camiones, conocida como Renault Trucks, que comprende vehículos que oscilan entre las 3,1 y las 26 toneladas. La firma gala sigue así encaminada a la electrificación de su oferta con un objetivo en el horizonte: llegar al 10% en 2025. 

El camion Renault eléctrico es ya una realidad comercial e industrial, tal y como se pudo comprobar en la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente TECMA que tuvo lugar en IFEMA el pasado mes de junio. Esta exposición dirigida a colectivos profesionales en el ámbito municipal mostró las últimas novedades en este segmento, con muestra de todos los tipos de aplicaciones para el reciclaje industrial, contenedores de recolección y residuos urbanos, teniendo a Renault Trucks como uno de sus protagonistas, en la que expuso su gama 100% eléctrica para aplicaciones urbanas.

 


Estos camiones, que ya están disponibles en los concesionarios de R1 GAMA, empresa dedicada en exclusiva a dar servicio al mundo del vehículo industrial, y que, como concesionario oficial Renault Trucks, cuenta con unas instalaciones modernas y bien situadas en Granada, Alicante, Murcia y Almería.

¿Pero qué ventajas ofrecen los camiones eléctricos? La principal ventaja de los camiones eléctricos, y de cualquier vehículo eléctrico en general, es la reducción de emisiones contaminantes y los ruidos en las ciudades. Son temas que han pasado de ser abstractos a notarse cada vez más en el día a día de la vida urbana, especialmente en las calles estrechas. De esta forma, los camiones eléctricos hacen el reparto sin que los tubos de escape lancen vahídos de dióxido de carbono y su motor solo emite un silbido robótico al acelerar.

Otra ventaja es la del ahorro, debido a que los costes se reducen tanto en el ahorro de combustible como en el mantenimiento del propio vehículo.  

 


Pero aunque los camiones eléctricos nos ofrezcan muchas ventajas en lo que se refiere al ámbito profesional urbano como la recogida de residuos, repartos, o limpieza, esta nueva movilidad sigue trabajando en lo que es su mayor reto: el transporte de mercancía de larga distancia. 

Y es que, estos camiones cuentan con una autonomía que puede ir desde los 100 hasta algo más de 200 kilómetros, por lo que conseguir un aumento de la duración de la batería sin que repercuta en el espacio de la misma (lo cual incrementa la tara del vehículo) es el gran reto de futuro que tiene esta tecnología en la que Renault sigue investigando e innovando.

Por su parte, el otro gran reto de esta tecnología sigue siendo tanto la velocidad de carga como la red de infraestructuras para poder llevar a cabo dicha carga. Porque cargar una batería en un wallbox puede llevar unas siete horas de duración, algo que se reduciría a una hora si lo hiciésemos con una estación de carga rápida. De ahí la importancia de que tanto los gobiernos como las empresas (públicas o privadas) tomen conciencia de esta necesidad y desarrollen una red de carga necesaria para poder abastecer a una flota que con los años se irá electrificando.

Como vemos, el cambio hacía el camión eléctrico no es un camino fácil y se presenta como un gran reto en el que algunos fabricantes como Renault están apostando fuerte, porque la tendencia parece imparable.


Comentarios

  1. A día de hoy ya son muchas las empresas que apuestan por implantar en sus vehículos motores eléctricos, estas empresas apuestan por reducir las emisiones de C02 y reducir la contaminación cuidando así del medioambiente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...