Ir al contenido principal

HOFSTETTER TURBO. CUANDO BRASIL QUISO TENER SU PROPIO SUPERDEPORTIVO.


No es la primera vez que un coche de origen brasileño protagoniza un artículo en este humilde blog. Hace ya algunos años pudimos conocer mejor la historia de Emme, una efímera marca que fabricó el que fue conocido como el Lotus brasileño. En este caso, traemos otro vehículo de corte deportivo con un diseño muy italiano llamado Hofstetter Turbo. 

Nos situamos a principios de la década de los 80. Por entonces, el gobierno brasileño tenía una política muy restrictiva en lo que a importaciones se refiere, afectando con ello al mercado automovilístico, de modo que, para poder potenciar el mercado, había que tirar de industria local. 

Es aquí donde entra en juego un millonario brasileño llamado Mario Richard Hofstetter, quien se propuso fabricar un coche deportivo con clara inspiración en los vehículos italianos con forma de cuña, como pueden ser el Alfa Romero Carabo o el Maserati Boomerang, entre otros. 

 




 

Con unas medidas de 4,17 metros de largo, 1,74 m de ancho, 2,38 m de distancia entre ejes y sólo 1,07 m de altura, la carrocería de este deportivo estaba construida íntegramente en fibra de vidrio, con un diseño que le hacía parecer una flecha. Su frontal era "muy Lamborghini", con faros escamoteables y un solo limpiaparabrisas.  Posteriormente, se instalarón  pequeñas ventanas correderas, en los cristales de las puertas, para evitar algunos de los inconvenientes del uso de las puertas de estilo alas de gaviota. 

Su interior era personalizable, ofreciendo asientos deportivos de cuero, salpicadero forrado en alcantara, aire acondicionado, equipo de sonido con reproductor de cassettes, instrumentación digital medidores de presión de aceite y turbo, etc. 

 




 

Sin embargo, lo menos espectacular del vehículo se encontraba bajo su capó. Y es que, mecánicamente, el Hofstetter contó inicialmente con un modesto motor de cuatro cilindros de origen Volkswagen que ofrecía una potencia de 140 CV. Evidentemente, se trataba de una potencia escasa para un vehículo que, por diseño, pretendía ofrecer más, por lo que más adelante se actualizó con una nueva mecánica 2.0 de 210 CV que le permitían alcanzar una velocidad punta de 236 km/h y hacer el 0 a 100 km/h en 6,5 segundos. 

Finalmente, la vida comercial del Hofstetter terminó en el año 1991, habiéndose fabricado solamente un total de 18 unidades.

 


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...