Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Coches extraños

HOFSTETTER TURBO. CUANDO BRASIL QUISO TENER SU PROPIO SUPERDEPORTIVO.

No es la primera vez que un coche de origen brasileño protagoniza un artículo en este humilde blog. Hace ya algunos años pudimos conocer mejor la historia de Emme, una efímera marca que fabricó el que fue conocido como el Lotus brasileño . En este caso, traemos otro vehículo de corte deportivo con un diseño muy italiano llamado Hofstetter Turbo.   Nos situamos a principios de la década de los 80. Por entonces, el gobierno brasileño tenía una política muy restrictiva en lo que a importaciones se refiere, afectando con ello al mercado automovilístico, de modo que, para poder potenciar el mercado, había que tirar de industria local.  Es aquí donde entra en juego un millonario brasileño llamado Mario Richard Hofstetter , quien se propuso fabricar un coche deportivo con clara inspiración en los vehículos italianos con forma de cuña, como pueden ser el Alfa Romero Carabo o el Maserati Boomerang , entre otros.      Con unas medidas de 4,17 metros de largo, 1,74 m de ...

FIAT 126P SPORT COUPÉ. EL ÚNICO "MALUCH" CON CARROCERÍA DEPORTIVA.

  Para todo amante de las cuatro ruedas es archiconocido el el Fiat 126, y un país donde ha sido muy idolatrado ha sido Polonia, con una importancia similar a la que tuvo el Seat 600 en España.  El Fiat 126p fue producido en la fábrica FSM en Polonia, entre 1973 y el año 2000, surgiendo como una copia bajo licencia Fiat, donde se le añadieron los términos "Polski" y la letra "p", para distinguirlo de los modelos fabricados en Italia y otros países. El país polaco fue apodado de forma cariñosa con el término "Maluch" que se puede traducir como "bebé", debido a su pequeño tamaño. Sin embargo, de todos los Fiat 126p que existen en Polonia, hay uno que es único e irrepetible, al menos en lo que a su carrocería se refiere, como se puede apreciar en las imágenes. ¿Pero cuál es la historia de este peculiar Fiat 126p? Vamos a descubrirlo.      Para ello tenemos que viajar temporalmente hasta principios de siglo, y situarnos en la ciudad de Środa Wi...

LA HISTORIA DEL EXTRAÑO BUGATTI CON CÚPULA EXTRAÍBLE.

Que en España tenemos grandes bodegas de vino es indudable. Una de las más tradicionales y conocidas por los entendidos es la bodega riojana Viña Tondonia , la cual presume se ser una de las más antiguas.  Casi 150 años después de que don Rafael López de Heredia y Landeta pusiera en marcha este negocio familiar, podemos hablar de una bodega en la que su pasión no son sólo los vinos, sino que el mundo del automóvil también ha sido una constante en los miembros de la familia López de Heredia.  A principios del siglo XX dos de los hijos del fundador, tanto Rafael como su hermano, Julio César, que falleció en un accidente automovilístico, eran jóvenes entusiastas de los coches, fieles al circuito de Lasarte , donde se desplazaban desde la bodega. Por aquellos tiempos comenzaron a hacerse con coches que fueron aumentando el patrimonio familiar y la fama del garaje de la bodega.       La primera adquisición del que se habla en los registros de los López...

MARCOS MANTIS M70, EL DEPORTIVO SENTENCIADO POR SU PECULIAR ESTÉTICA.

    Fiat Multipla, Nissan Cube, Pontiak Aztek... Estos son solamente tres ejemplos de vehículos que, más allá de sus virtudes, siempre serán recordados por su controvertida estética que hará que los odies, o los ames. Todos tienen en común que, seguramente en algún momento de su vida comercial, han recibido críticas y palos por su diseño. ¿Podríamos encontrar algo parecido en el mundo de súper deportivos? Pues desgraciadamente sí, tanto, que nuestro protagonista incluso llegó a ser pregonado como "una de las peores creaciones de cuatro ruedas jamás vista", o también como "un descenso descontrolado a los más profundos y oscuros recovecos de la fealdad". Incluso este linchamiento se volvió a producir 52 años después de su creación, cuando el periodista de Motortrend, Aaron Gold, afirmó que se trataba de una “escena del crimen visual” y que poseía un “nivel de fealdad raramente visto”. Marcos Mantis XP, modelo que sirvió de base para la creación del M70 Derivado del...

ENGERAUTO TOPAZZIO: EL PICKUP QUE TAMBIÉN QUERÍA SER UN COUPÉ.

  Si en el último post publicado descubrimos un curioso automóvil eléctrico de origen brasileño , no abandonamos el país de la samba para conocer otro extraño vehículo que, v iendo su multifuncionalidad, daría la impresión que ha sido creado bajo la inspiración suiza. Lo primero que tenemos que saber es que Engerauto fue una empresa creada a finales del año 1983 como filial de otra empresa fundada en 1959: Companhia Santo Amaro de Automóveis. Esta compañía fue el principal concesionario Ford en Sao Paulo, y esta nueva filial creada tendría el objetivo de fabricar automóviles propios transformados a partir de vehículos Ford.  Una de sus creaciones más llamativas fue el Engerauto Topazzio (aunque también podrás encontrarlo escrito en otros medios como Topázio), cuyo creador fue Anísio Campos.  Para su fabricación se tomó como base el conocido pickup Ford Pampa, pero su transformación no derivó precisamente en una pickpup al uso exclusivamente.  Y es que, si uno contem...

MICROPOST: RAKETA - NETIK 600, EL "RENACUAJO" CHECOSLOVACO.

Si hablamos de automóviles checos Skoda es sin duda alguna la marca que primero nos viene a la cabeza; no en vano, se trata de una de las cuatro empresas de automóviles más antigua del mundo. Sin embargo, los intentos de motorizar a lo que fue la antigua Checoslovaquia no se limitaron a este conocido fabricante, y hoy toca repasar otro de esos proyectos que tristemente no salió a flote.  Se trata del Netik 600, un curioso vehículo construído por el ingeniero Franišek Netík (de ahí su nombre) aunque inicialmente fue bautizado por su creador con el nombre de "Raketa", en referencia al término "rocket" (cohete en inglés)  durante la década de los 50. Fue un proceso que duró cuatro años y que culminó exactamente en el año 1957.     En realidad se trataba de un vehículo de tres ruedas tipo "tadpole" (renacuajo), el cual se caracteriza por ofrecer dos ruedas en su parte delantera y una en la trasera. Curiosamente, es esta rueda trasera la que recibe la motrici...

MICROPOST. MEGA TJAFFER ¿SUCEDANEO DEL MEHARI?

Si te gustan las rarezas sobre ruedas seguro que el nombre de Mega Track podrá resultarte familiar; no en vano hablamos de un original deportivo V12 con pintas de crossover que no deja indiferente. Pues bien, esta no fue la única creación de Mega, rama derivada dentro del grupo Axiam para sus vehículos que iban más allá de los coches sin carnet. Hablamos del Mega Tjaffer, vehículo producido entre los años 1992 - 1998 en su primera generación, y 1998 - 2003 en la segunda, y que para muchos, fue catalogado como un nuevo Citroën Mehari. ¿Pero podía considerarse como tal? Por una parte, el concepto de construcción recuerda al Mehari por los materiales usados en la corrocería, que permitían descapotarlo de forma rápida y sencilla con sólo quitar la lona o techo de plástico.      Igualmente, decir que este coche era básicamente un Citroën AX en su primera generación, y un Citroën Saxo / Peugeot 106 en la segunda . Si bien en el exterior las similitudes no son evidentes gra...

HOPE WHISPER. EL COCHE ELÉCTRICO QUE TRAÍA UN "SUSURRO DE ESPERANZA"

  Inmersos en una intensa carrera hacía la electrificación, de sobra sabes que aunque se nos presente a Elon Musk como el gurú de esta nueva era de movilidad sobre ruedas, ni de lejos ha sido el primero en intentarlo (aunque sí en tener éxito) Así que hoy vamos a repasar uno de estos múltiples intentos fallidos de sacar al mercado un vehículo eléctrico, y para ello viajaremos hasta la Dinamarca de la década de los 80. En el año 1968 se fundó en Dinamarca la empresa Hope Computers por parte del empresario, escritor y miembro del parlamento danés Thure Barsøe-Carnfelt. En los años 80 Thure se propuso ampliar el campo de acción de la empresa y se adentró en la aventura de crear un vehículo eléctrico que estuviese al alcance de la mayoría de la población. Tras un primer ensaño con un vehículo biplaza bautizado como Hope Miniel, Thure apostó por realizar un vehículo que fuese apto para cuatro ocupantes. El resultado final fue el Hope Whisper (susurro de esperanza) un pequeño v...