Ir al contenido principal

DAX KAMALA (1995) EL BIPLAZA QUE HABRÍA PODIDO HACER SOMBRA A LOTUS.

 

 


 

A través de la historia del automóvil hemos podido ser testigos del nacimiento de muchas marcas modestas o proyectos particulares cuyo fin ha sido la de crear vehículos deportivos ligeros cuya máxima expresión fuese la de arrancarte una sonrisa mientras los conduces. Conocidos fabricantes como Lotus o Caterham son un buen ejemplo de ello, aunque en este blog también hemos podido conocer mejor proyectos más modestos pero igual de espectaculares, como el Tiger, un vehículo que era lo más parecido a un F-1 de calle. 

Y hoy vamos a descubrir otra de estas joyas poco conocidas que los anglosajones denominan con el concepto de "street legal race car": el Dax Kamala del año 1995, un vehículo tan espectacular que estoy seguro que a todos nos gustaría tener en nuestro garaje de ensueño.  

 


 

Antes de empezar, hay que recordar que Dax Cars es un fabricante británico de automóviles deportivos fundado en 1968 y con sede en North Weald, Essex, Inglaterra. Dax comenzó como una empresa de moldeados de carrocería de fibra de vidrio, llamada DJ Sportscars Int. y se convirtió en la primera empresa británica en fabricar una réplica del mítico AC 427 Cobra. 

Pero nos centramos en el año 1995; y más concretamente en la feria de Stoneleigh, donde pronto, un vehículo comenzaría a llamar poderosamente la atención, ya que venía a romper con todo lo que la empresa DJ Sportcars había venido haciendo desde su fundación. Porque no se trataba de una réplica, sino de un vehículo construido desde cero cuyo objetivo era es de ser un deportivo moderno, de fácil conducción, divertido pero confortable, y además económico de adquirir. ¿Realmente ofrecía todo esto? Vamos a descubrirlo.

Comencemos por su esqueleto. La columna vertebral del Dax estaba formada por un chasis espacial de aluminio con forma triangulada, mientras que su carrocería de una sola pieza estaba fabricada con GRP, un material compuesto de plástico reforzado con fibra de vidrio, lo cual le aportaba mayor rigidez torsional.  

 



Pero claro. Un coche no es solamente chasis y carrocería; necesita de muchísimos elementos de los que DJ Sportcars carecía. ¿A dónde acudir, entonces? La solución fue recurrir a piezas de Ford. Comenzamos por el motor, el cual era el mismo que equipaba el Ford Sierra Cosworth; hablamos, pues de un 2.0 de 4 cilindros que, en vez de entregar 220 CV, fue modificado (sobre todo en el tema de la turboalimentación) para rendir una potencia de 344 CV. Con estas prestaciones, y un peso inferior a los 900 kg. nuestro protagonista era capaz de hacer el 0 a 100 km/h en tan solo 3,5 segundos.
 
Finalmente, y al igual que ocurría con el motor, otros componentes, como los frenos, suspensiones, o piezas del interior, también eran de origen Ford

Desde su aparición en el año 1995 hasta el año 2000, se construyeron un total de 35 unidades de este vehículo, presentando modificaciones en su carrocería y existiendo versiones roadster. Posteriormente al año 2000, se fabricaron otras 15 unidades por parte de una empresa llamada Kamala Cars, la cual se hizo cargo del proyecto hasta el año 2008. Estos modelos fueron conocidos con el nombre de Kamala Futuro, y podían distinguirse por el rediseño de su frontal, el cual abandonaba su inspiración en la F-1 para adoptar un diseño más convencional, con pasos de ruedas para el eje delantero en vez del anterior guardabarros, y ubicando los faros delanteros en el frontal.

 

Versión roadster



Unidad del Kamala Futuro


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?