Ir al contenido principal

BERTONE GÉNESIS. EL MONOVOLUMEN QUE LAMBORGHINI PUDO VENDER





Con la fiebre SUV parece que los monovolúmenes han caído en el olvido, pero este tipo de vehículos estuvieron muy de moda hace unos años gracias a su polivalencia, tanto, que una marca mítica como Lamborghini tuvo la ocasión de comercializar uno. ¿Te apetece conocerlo?

El mundo del automóvil no es ajeno a las modas, y gran pueba de ello es la actual fiebre SUV que está inundando el mercado. ¿Fiebre? Bueno, yo diría más bien que se trata de un auténtico virus, ya que el alcance de su influencia no parece tener límites. No en vano, muchos fabricantes  que siempre han sido fieles a una tradición han sucumbido a lo encantos de lo SUV. Los grandes perjudicados de las modas son, precisamente, lo que estaba de moda anteriormente, y en este aspecto el virus SUV parece que está condenando a los monovolúmenes al olvido como concepto de coche familiar ideal. Pero no nos engañemos, los monovolúmenes tuvieron su gran presencia en el mercado y pegaron fuerte, tanto que para la historia han quedado auténticas locuras realizadas tomando como base estos vehículos, como pueden ser el Renault Avantime o el mismo Espace F-1. 

Precisamente, el Espace F-1 vino a demostrar que los coneptos de monovolumen y deportividad no eran extrínsecos. Sin embargo, hubo un fabricante que se adelantó a este concepto, aunque no de forma tan radical como lo hicieron los franceses. Hablamos, por increíble que parezca, de Lamborghini, ese fabricante al que tanto trabajo le ha costado sucumbir a la fiebre SUV (aunque ya lo hiciese hace años con el LM002)  y que pudo atribuirse el mérito de construir el primer monovolumen deportivo. 

GÉNESIS. EL DEFINITIVO VEHÍCULO DEL FUTURO 


Salón del Automóvil de Turín, año 1988. En el stand de Lamborghini un extraño vehículo creado tras más de 30.000 horas de trabajo en el Centro Stile Bertone llama poderosamente la atención a todos los visitantes. Se llama Génesis, y se nos presenta como el vehíuclo del futuro definitivo, ya que combinaba las ventajas de un coche amplio y práctico con la deportividad y prestaciones de todo un Lamborghini. 

Porque por increíble que parezca, este vehículo se trataba de todo un Lamborghini. Para empezar, estaba equipado con el mismo motor V12 de 5.2 litros de cilindrada y 455 CV que montaba el Countach 5000 Quattrovalvole, aunque malamente asociado en esta ocasión a un cambio automático Chrysler TorqueFlite de tres velocidades, en vez del cambio manual de cinco velocidades. Ello se tradujo en una pérdida de prestaciones considerable, ya que al ser un cambio más lento se tardaba más tiempo en alcanzar las altas revoluciones que tanto le gustan a este tipo de motores. 

Lo que sí era realmente curioso era la disposición del motor, ya que se encontraba situado longitudinalmente en el frontal, pero con los asientos de piloto y copiloto encima de éste, para así intentar encontrar un mejor equilibrio de peso. Y hablando de peso... En vacío, el Génesis pesaba 1800 kg lo cual no favorecía solamente a las limitadas prestaciones a causa del cambio, sino que también afectaba a su agiliad, cosa normal en este tipo de vehículos, todo hay que decirlo. Igualmente, la suspensión también se sometían a grandes pruebas de resistencia, sobre todo en los casos de que se fuera muy rápido y hubiera que realizar una frenada brusca. 

UN INTERIOR ESPACIOSO


Quedaba claro que, aunque no fuese un Countach, el Génesis era un monovolumen con picardía, pero además de ser rápido, un monovolumen deportivo debía tener un espacio amplio, cómodo y modulable para la familia. ¿Y lo era? Si bien no se trataba de un monovolumen muy grande, ya que medía 4,47 metros de longitud, al tener una achura de 2 metros y una distancia entre ejes de 2,65 metros, el espacio interior era considerable. 

El acceso a las plazas delanteras se hacía a través de unas originales puertas con apertura en alas de gaviota que se articulaban en el pilar central del parabrisas, mientras que el acceso a las plazas traseras se hacían mediante la típica puerta corredera. Disponía un total de 5 plazas distribuídas con una disposición 2 + 1 + 2 tapizadas en cuero y alcántara de color rojo y gris,  Destacar que el asiento del copiloto tenía dos almohadones, uno en la parte delantera y otro en la trasera, ya que el respaldo podía girarse 180 grados, por lo que su ocupante podía escoger si viajar en el sentido de la marcha, o al contrario. 

Por último, destacar que todos los asientos eran plegables, deslizables electrónicamente y con reposapiés ajustables. ¡Y se me olvidaba! También había un televisor. 



Resumiendo. Un vehículo original que, de haberse comerzializado, no sabemos si hubiera sido un fracaso o un éxito dentro de la marca, pero nadie le puede quitar a Lamborghini y a Bertone de ser los primeros en intentar hacer un género de automóvil práctico, deportivo y atractivo a la vez. 


















Comentarios

  1. Creo que el cambio Chrysler se debía a que por aquel entonces era la propietaria de Lamborghini.

    Me recuerda a una de esas pinturas futuristas de Syd Mead, como una nave espacial a punto de despegar.!

    Buen aire acondicionado debia llevar con tanta cristalera.

    Gracias por compartir este hallazgo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, tal y como dices, ese es el motivo por el que se le dotó de ese cambio automático, algo que me cuesta comprender, la verdad.

      Y es verdad que tiene cierto aire espacial... A mi no me hubiera importado que mi padre fuese a recogerme al colegio en uno de estos, jejeje.

      Un saludo ;)

      Eliminar
  2. No lo conocía, pero es muy interesante. Se podría actualizar un poco y seguiría siendo un diseño moderno aún a día de hoy. Hasta toda la consola se ve actual. La última foto se me asemeja a la cabina de un helicóptero.

    En Lamborghini no pegaba, pero quizás en otra marca hubiera funcionado. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si será por el color, pero yo le veo más Ferrari que Lamborghini. De todas formas descuadraría por completo en el catálogo de cualquier fabricante de superdeportivos, pero en eso creo yo que hubiese estado la gracia, y con los años poder decir a los otros... ¿Véis? Yo al menos me atreví.

      Un saludo ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...