Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Monovolumen

ALFA ROMEO TAXI. LA PROPUESTA DE ITALDESIGN PARA LOS TAXIS DE NUEVA YORK.

Alfa Romeo... Pocas marcas de automóviles pueden estar tan arraigadas a los conceptos de diseño y deportividad. Y si bien, la historia de esta mítica marca italiana ha tenido algunas excepciones como el clon del mítico 4 latas , sus modelos míticos siempre han ido de la mano de estos dos conceptos. ¿Te imaginarías, pues, las míticas calles de Nueva York plagadas de taxis amarillos Alfa Romeo en vez de ser sus archiconocidos Ford con motor V8? ¿Y si estos Alfa Romeo fuesen monovolúmenes pequeños pero con gran espacio interior? Seguro que estarás pensando que para ello tienes que fumarte algo muy potente, pero lo cierto es que el proyecto y la idea existió realmente.  Pero para entender mejor esta hipotética ucronía, debemos hacer un poco de retrospectiva. Está claro que la industria automovilística norteamericana tiene un antes y un después de las crisis del petróleo vividas en el año 1973 y 1979, la cual tomó conciencia de su fragilidad respecto a la dependencia del oro negro. Po...

FRACASOS DE VENTAS EN ESPAÑA: RENAULT AVANTIME

    Cuando una tendencia triunfa y se asienta en el mercado, no es de extrañar que, con el paso del tiempo, surjan ideas innovadoras que toman como base dicha tendencia, y un buen ejemplo de ello es el segmento de los SUV. Desde hace varios años los SUV han dejado de ser vistos como "una moda pasajera" para convertirse en las referencias del mercado, y desde hace poco algunos fabricantes han tratado de llamar la atención proponiendo originales propuestas de vehículos SUV. Así tenemos intentos de SUVs descapotables o la cada vez mayor tendencia de fabricar SUVs coupés.  Al principios del siglo XX, con el auge de los monovolúmenes, vimos algo parecido, y nuestro protagonista de hoy puede considerarse como una las propuestas más originales que se plantearon, rompiendo los cánones establecidos y, a veces, incluso con la propia lógica, mezclando dos conceptos tan antagónicos como son monovolumen y... ¿coupé? Con estos preceptos, a finales del año 2001 Renault presentó al merca...

FRACASOS DE VENTAS: PEUGEOT 1007, EL "SMART" FRANCÉS.

  Fruto de la fiebre SUV que desde hace varios años nos invade, hemos podido ir viendo cómo el mercado ha estado plagándose de diferentes "versiones" o "interpretaciones" a partir de este segmento; los SUV coupé, o incluso descapotables son buena prueba de ello.  Algo parecido ocurrió hace un par de décadas cuando los monovolúmenes eran los que estaban de moda, siendo uno de estos experimentos el coche que protagoniza este artículo: el Peugeot 1007.   DISEÑO EXTERIOR.   El Peugeot 1007 vio la luz en el año 2004 definiéndose como un pequeño monovolumen creado sobre la plataforma del Peugeot 206 y Citroën C3. Con solamente 3,73 metros de largo, era un coche de corte eminentemente urbano, pero con la promesa de ofrecer más espacio interior, modularidad y practicidad que su competencia, y para eso trató de ofrecer soluciones que, si bien no eran nada desconocido, sí eran novedosas para su segmento.  El diseño es obra del prestigioso carrocero italiano Pi...

FRACASOS DE VENTAS: CHEVROLET HHR

  Los más veteranos seguro que recordamos esa época en la que una nueva marca hizo aparición en el mercado español. Fue nada más y nada menos que en el año 1994, y lo hizo con una serie de productos cuyo mejor reclamo era su económico precio. Dicha marca fue Daewoo, y durante 10 años vendió alrededor de 180.000 vehículos en España, siendo además uno de los fabricantes que más había crecido dentro de nuestras fronteras.  Pero la historia iba a cambiar... Con la quiebra de la compañía GM se hizo con su control, y el gigante norteamericano decidió potenciar su presencia en Europa introduciendo a la marca Chevrolet . Pero, para hacerlo, no pensaron en traerse la gama americana de Chevrolet, sino en poner su escudo en los coches que hasta por entonces vendía Daewoo, Así, desde el día 1 de enero del año 2005, la marca Daewoo dejaba de vender turismos en España y sus modelos pasaron a llamarse Chevrolet. Eso sí, todos conservaron el apellido.  Teniendo ya una amplia gama d...

FRACASOS DE VENTAS: SKODA ROOMSTER

  Continuamos con una tercera entrega de esta sección dedicada a recordar a aquellos vehículos que pasaron con más pena que gloria por el mercado español, aunque eso no fuese sinónimo de que fuesen malos productos. Y en este caso nos centramos en un curioso automóvil de diseño complicado pero muy práctico para el día a día: el Skoda Roomster.    Dicen que quien nada arriesga nada gana, pero también quien nada arriesga nada pierde. La historia del automóvil está llena de ideas y proyectos arriesgados que, por algún motivo infundado o no infundado, fueron un fracaso.  Uno de estos fracasos fue un modelo asociado a un fabricante que se ha caracterizado por ofrecer simples ideas que favorecen la practicidad dentro de sus vehículos. Como ya sabes, me refiero a Skoda y su filosofía "Simply Clever". Sin embargo, hace 17 años la marcha checa quiso atreverse con algo más que simples ideas, y presentó un vehículo que, si me permitís la licencia, diría que siguió la misma filo...