¿Es posible crear un vehículo que reuna las cualidades de un automóvil y las de una motocicleta? ItalDesign se preguntó lo mismo en los años 80, y como respuesta creó este extavagante vehículo que vamos a conocer en profundidad.
Como buen ententido del mundo del automóvil que eres, no te descubriré nada nuevo si te digo que a lo largo de la historia del automóvil son muchos los prototipos o concepts que nos han dejado con la boca abierta gracias a sus extravagantes propuestas cuyo objetivo es sentar las bases de un antes y un después en lo que a movilidad se refiere. En este blog ya hemos visto algunos de estos extraños concept cars pero el que vamos a conocer en este artículo es de lo más loco que he visto en mucho tiempo.
En primer lugar, para entender un poco mejor qué tipo de vehículo es este ItalDesign, debemos hacer un análisis lingüístico de su nomenclatura. Machimoto (que en realidad se pronuncia "maquimoto") es el resultado de mezclar los términos italianos "macchina" y "motociclo" . Auque si queremos indagar más podemos tomar las palabra que en su día dejó la propia marca.
"No es un coche ni es una moto. Es la perfecta síntesis entre ellos"
Se puede decir pues que el Machimoto es una mezcla de coche y moto, aunque yo más bien me atrevería a decir que es una especie de Quad familiar carenado. Bueno, se llame como se le lleme, lo verdaderamente interesante es ver qué secretos esconde este peculiar vehículo, así que vamos al lío.
VIAJAR EN UN COCHE PERO COMO SI ESTUVIERAS EN UNA MOTO
Como es fácil de imaginar, cuando el ItalDesign Machimoto fue presentado en el Salón del Automóvil de Turín del año 1986, el revuelo que formó fue bastante considerable, provocando una división de opiniones entre los que aplaudían esta arriesgada apuesta y quienes lo veían como una absurdez.
Lo más destacable del machimoto es que los pasajeros no van sentados en el típico asiento de un automóvil convencional, sino que lo hacen en un sillín similar al que puede tener cualquier moto, aunque para aumentar un poco la comodidad de sus pasajeros cada uno gozaba de un apoyabrazos retráctil. En total había cuatro asientos con dos plazas cada uno, por lo que en un espacio algo inferior a 4 metros de longitud podían viajar 8 pasajeros en disposición paralela 4 + 4. Pero ahí no quedaba la cosa, ya que un noveno pasajero podía viajar también en un asiento convencional situado al final del habitáculo entre las dos filas de asientos.
Para garantizar también la seguridad de los ocupantes, cada asiento estaba provisto de un cinturón de seguridad con dos puntos de anclaje, y como el Machimoto carece de puertas, los ocupantes van protegidos por un travesaño situado a cada lado de la "carrocería" que tenía un ángulo de apertura de 90º para permitir acceder al habitáculo sin problemas. Igualmente, para proteger la cabeza de los viajantes en la parte posterior una gran barra antivuelco sobresale del resto, aunque dudo mucho que a niveles prácticos pueda resultar efectivo... Yo no me atrevería a viajar en él sin el debido casco.
TRES FORMAS DIFERENTES DE CONDUCIR
Pero si viajar en el Italdesign Machimoto ya debía ser una experiencia bastante extraña, conducirlo ya rozaba lo bizarro. Sentado en una posición típicamente motera, en vez de manillar nos encontramos con un volante de automóvil que guarda una extraña sorpresa, ya que en el interior de lo dos radios paralelos que podemos encontrar a cada lado del volante hay dos cuernos móviles que pueden girarse para ponerlos en posición vertical u horizontal. De esta forma, el conductor podía elegir entre tres formas de conducir; con un volante normal, con dos cuernos verticales (lo que lo asemejaría a esos volantes con un pivote que suelen llevar los discapacitados) o bien como si se estuviera llevando el manillar de una motocicleta.
![]() |
En esta fotografía se puede observar cómo los cuernos están extraídos del interior del volante y situados en posición horizontal, para emular la postura de conducción de una motocicleta. |
Y por último solamente nos queda por repasar el apartado mecánico. Aquí es donde no nos encontramos ninguna sorpresa, ya que el Machimoto estaba dotado con un motor de origen Volkswagen, concretamente el mismo que por entonces equipaba el Golf GTI 16 v con 139 CV y 1.781 c.c
Finalmente, el ItalDesign Machimoto no llegó a construírse, ni tampoco su extraña idea de movilidad llegó a cuajar, y eso que personalmente creo que es una solución bastante ingeniosa de poder transportar a una cantidad importante de pasajeros en un espacio bastante contenido. Otra cosa es la practicidad, comodidad y seguridad que se debía experimentar viajando en un vehículo como este.
Serán nombres italianos pero a mi me suena a Japonés, jaja.
ResponderEliminarNo había reflexionado sobre ello pero leyendo en tu post, pienso que el mundo de la moto es muy individualista y poco sociable, solamente puede viajar un pasajero o como mucho dos, pero en un entorno muy aislado e incomodo, no como en un viaje en coche donde un grupo de amigos o familias comparten vivencias, conversaciones.
Tal vez el Machimoto hubiera sido la solución pero me temo que no convenció ni a los fans de las dos ruedas ni a los de cuatro.
Gracias como siempre por descubrirnos este peculiar artefacto.
Bueno, que el mundo de la moto sea poco sociable lo matizaría: no te permite viajar en un mismo vehículo con tus amigos, pero casi siempre los amantes de las dos ruedas salen en grupo a disfrutar de las curvas. Eso sí, tal y como dices con una moto no puedes disfrutar de viajes con familia o amigos de la misma forma que con un coche (si yo te contara... ) A mí es que simplemente siempre me han dado pánico, imagino porque cuando iba en bici estaba más tiempo en el suelo que sobre las dos ruedas, jejeje.
EliminarSaludos ;)
Como solución a transportar el mayor numero de personas en el menor espacio posible es buena, como otra cosa...Tiene hasta un punto humorístico ese concept.
ResponderEliminarSaludos!
Si el piloto se pone gracioso debe ser como sentarse en un toro mecánico, jejeje.
Eliminar