Ir al contenido principal

EL FIAT 500 QUE ACABÓ SIENDO UN DAEWOO

 
Seguro que en más de una ocasión te has interesado por algún artículo que otra pesona no quería, ¿verdad? Resulta curioso ver como los desperdicios de uno puden ser los beneficios de otro. Pues en el mundo del automóvil ocurre lo mismo, y hoy vamos a descubrir la historia de un coche que no quiso una marca, pero fue muy querida por otra. 

A principios de los años 90, FIAT comenzó a barajar la idea de reinventar a su popular FIAT 500. Por ello, la ANFIA (Associazione Nazionale Filiera Industria Automobilistica) se invitó a muchos diseñadores a que crearan su propia visión de lo que debía ser el remake del popular urbanita italiano que motorizó al país transalpino.

De entre todos los proyectos presentados el que más llamó la atención fue el presentado por ItalDesign, bajo la firma del genial Giorgetto Giugiaro. Su proyecto, bautizado como ID Cinquecento, se mostró en el Salón del Automóvil de Turín del año 1992. Se trataba de un vehículo de corte urbano, de color blanco y llantas doradas que venía presentar un coche con líneas mucho más frescas y modernas que el Cinquecento. 



Tras la presentación, Giugiaro siguió trabajando en el concept, y un año después fue de nuevo presentado al público en el Salón del Automóvil de Bolonia luciendo algunos cambios estéticos, como el empleo de faros circulares, y pasándose a denominar Fiat Lucciola. Sin embargo, los cambios fueron mucho más allá de lo que abarcaba la vista, ya que mientras el ID Cinquecento era más un ejercicio de diseño, el Lucciola se trataba ya de un vehículo completamente funcional.

Pero aquí no quedaba todo, ya que además de verse como un vehículo llamativo y moderno por fuera, también se trataba de un automóvil muy avanzado y tecnológico. Sin más, contaba con un sistema de motorización híbrida que combinaba un motor diésel de 73 CV y dos motores eléctricos, uno para cada rueda posterior, de 7 kw de potencia cada uno. 




El problema fue que a FIAT no terminó de convencer este proyecto y no acabó picando el anzuelo de ItalDesign. Pero el proyecto no pasó desapercibido para el resto de fabricantes, y Daewoo acabó llamando a la puerta de Giugiaro.

El proyecto siguió entonces adelante bajo las directrices del fabricante coreano y el modelo sufrió algunos cambios para adaptarlo a las necesidades que pretendía cubrir Daewoo, siendo una de las modificaciones más destacables la conversión a vehículo de 5 puertas, en vez de las 3 que había lucido anteriormente. 



Así, en el año 1997 aparecía la última versión concept de este utilitario; el Daewoo d´Arts, un prototipo que acabó siendo muy fiel al modelo de producción final que en 1998 todos acabamos conociendo con el nombre de Daewoo Matiz. 


Comentarios

  1. Ya decía yo que ese concept me sonaba.
    El diseño y el concepto de mini- monovolumen o micro urbano me recuerda mucho al Renault Twingo.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora que lo dices.... Sí, tiene un cierto aire Twingo, la verdad.

      Eliminar
  2. Conocía este concept y se me hizo muy extraño cuando lo vi por primera vez, quien hubiera dicho que el Matiz había sido italiano antes. Se convirtió en un icono de Daewoo. Mientras lo leía estaba pensando, contando siempre que el Matiz fue un coche exitoso, si hubiera tenido más éxito como FIAT o ¿habría sido un completo fracaso? Lo digo porque quizás la expectativa en FIAT hubiera sido mayor y tal vez se le hubiera exigido más que ser un simple utilitario barato.

    No sé si el Matiz incorporó techo de lona alguna vez, pero le hubiera sentado de lujo viendo el concept. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí tenemos un misterio del motor que nunca llegaremos a saber. Lo que está claro es que FIAT no se ha arrepentido de la decisión que tomó y que, curiosamente, seguro que Daewoo tampoco.

      Y respecto a tu último apunte, que yo sepa no hubo un Matiz con techo de lona, aunque puedo estar equivocado.

      Saludos ;)

      Eliminar
    2. Me ha dado por buscar, y si se pone Daewoo Matiz Canvastop en Google, existe un concept igualito al Lucciola pero en color cobrizo. Incluso se coge la luneta trasera entera y es 3p.

      Saludos!

      Eliminar
    3. Lo acabo de ver. La verdad es que mola bastante

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...