Aunque el Stelvio sea el primer SUV de Alfa llevado a producción, la idea de un coche así se remonta a finales del siglo XX, unos años antes de que se diera a conocer el conocido concept Kamal. Porque en 1997, Alfa Romeo encargó a Bertone el desarrollo de un prototipo para el Salón de Ginebra, y el resultado fue el Alfa Sportut.
Construído sobre la base de un Alfa 145, llaman la atención sus retrovisores ubicados sobre los laterales del capó, y sobre todo su prominente parachoques frontal, que a su vez servían como soporte para las luces de posición. A los laterales las puertas traseras contaban con las manijas ocultas en el pilar C, tal como ocurría por aquel entonces en el 156, mientras que en el sector posterior se destacaba la rueda de repuesto oculta tras el portón al más puro estilo 4x4.
Construído sobre la base de un Alfa 145, llaman la atención sus retrovisores ubicados sobre los laterales del capó, y sobre todo su prominente parachoques frontal, que a su vez servían como soporte para las luces de posición. A los laterales las puertas traseras contaban con las manijas ocultas en el pilar C, tal como ocurría por aquel entonces en el 156, mientras que en el sector posterior se destacaba la rueda de repuesto oculta tras el portón al más puro estilo 4x4.
La carrocería estaba acabada en dos tonos, con la parte inferior del frontal, los laterales y paragolpes trasero pintado en color plateado, mientras que el resto de la carrocería lucía el típico rojo que caracteriza a Alfa Romeo. A los laterales las puertas traseras contaban con las manijas ocultas en el pilar C, tal como ocurría por aquel entonces en el 156, mientras que en el sector posterior se destacaba la rueda de repuesto embutida detrás del portón. En ese sector era donde la similitud con el Alfa Romeo 145 se hacía mas evidente, debido a algunas de las molduras de la carrocería.
Por su parte, el interior era herededado directamente del Alfa Romeo
166, al que se dotó de una combinación bicolor entre rojo y negro, se
cambió el volante por otro de más que dudoso diseño, pomo del cambio, y
se introdujo un pedalier de aluminio al estilo tuning y con el logotipo
de la marca.
Finalmente, en cuanto a su motorización, contaba con un motor de 4 cilindros de 2.0 litros de cilindrada que producía 155 CV, todo ello asociado a un cambio manual de cinco marchas y a un sistema de tracción a las cuatro ruedas.
Una chulada y ademas todo un pionero de la actual moda SUV!, en cuanto a estilo Bertone&Alfa son mi debilidad.
ResponderEliminarLos retrovisores son estilo japonés clásico y es un puntazo enorme los pedales con el logo "il biscione".
No me gusta la pintura bitono, como buen Alfa mejor en rojo y los faros con esa moldura no debia alumbrar mucho.
Un saludo!
Con este coche me ocurre lo mismo que con el SZ.... Tiene un halo de fealdad que gusta.
EliminarNo sé porque pero la trasera me recordó a un Daihatsu Terios. Se ve interesante, y muy actual, quien sabe si de arriesgarse a sacarlo Alfa Romeo hubiera pasado menos penurias. A ver como le va al Tonale, que ese también es una belleza.
ResponderEliminarSaludos!
Alfa lo ha apostado todo al segmento SUV. Parece una medida desesperada para relanzar las ventas. A ver cómo le va, porque no me gustaría que acabase como Lancia, la verdad.
Eliminar