Ir al contenido principal

MICROPOST: ESCARTUS, UN SUPERDEPORTIVO "MADE IN NUEVA ZELANDA".

 


Situado en nuestras antípodas, Nueva Zelanda puede resultarnos un país desconocido para la mayoría de españoles, pero seguramente que conoces muchas más cosas de este país de las que imaginas. Sus maravillosos paisajes que aparecen en películas como "El Señor de los Anillos", o su famosa danza "Haka" son solamente un par de ejemplos. ¿Pero conoces algún vehículo fabricado íntegramente en Nueva Zelanda? 

No, no podemos decir que este país destaque por su historia automoviliística, aunque eso no significa que no existan coches dignos de destacar. Uno de estos coches es nuestro protagonista, un superdeportivo bautizado con el nombre de "Escartus" ¿Te apetece saber más de este misterioso coche?

 


Nos trasladamos a Napier, ciudad portuaria situada en la isla norte de Nueva Zelanda, donde a finales de los años 70 un carpintero experimentado enamorado de la velocidad llamado Graeme Ross se dispuso a hacer realidad su sueño de tener un superdeportivo de lujo.

Ayudado por su padre Don, y tras unos primeros diseños realizados en arcilla con clara inspiración en modelos como el Lamborghini Countach o el Ferrari 308, comenzaron la fabricación del Escartus. Sin embargo, había un hecho indispensable que tenía que cumplir este vehículo; no podía ser un biplaza, ya que Graeme tenía familia y quería usarlo como coche de diario, así que debía ser un 2+2.

 


 

Para la fabricación del chasis se empleó el acero, mientras que la carrocería se construyó usando fibra de vidrio. Y como, evidentemente, tenía que ser un coche prestacional, debía tener un motor potente, de modo que se decidió por emplear el motor de un coche bastante conocido en Nueva Zelanda; el LeylandP76, o lo que es lo mismo, un bloque V8 de 4,4 litros de cubicaje y 191 CV. 

 


 

Pero la intención de Graeme no fue solamente la de hacer un coche para su propio uso y disfrute, sino también el de producirlo artesanalmente bajo pedido. Desafortunadamente el momento económico de la época no ayudó en ello, ya que por entonces  el impuesto sobre el automóvil era alto (un 20%), pero disparatado en el caso de los coches con motor V8, ya que en estos casos subía al 60%, lo que hacía que el Escartus tuviese un precio equivalente al de una casa familiar. Con este panorama, se construyeron solamente 8 unidades entre 1979 y 1983. 

 


 


Comentarios

  1. Líneas interesantes, para mi gusto, le hubiera suprimido esos pilares en las ventanillas laterales y le hubiera hecho pasos de ruedas mas anchos, pero oye como es un coche butanito se le puede perdonar todo.
    Por cierto con ese frontal tan afilado yo no creo que hubiera pasado la prueba de atropello de peatones, jeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que en cuanto a diseño general no me desagrada, aunque tal y como comentas ajustando algunos detalles mejoraría muchísimo.
      Y en cuanto a lo de atropellar a un peatón, opino lo contrario. Fíjate en el diseño del coche: atropellas a alguien, cae sobre el capó y se desliza por el parabrisas para posteriormente descender suavemente desde el techo hasta la trasera aterrizando de forma melosa en el suelo. Chico, son todo ventajas, ¡jajaja!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...