Ir al contenido principal

FRACASOS DE VENTAS EN ESPAÑA: RENAULT AVANTIME

 


 

Cuando una tendencia triunfa y se asienta en el mercado, no es de extrañar que, con el paso del tiempo, surjan ideas innovadoras que toman como base dicha tendencia, y un buen ejemplo de ello es el segmento de los SUV. Desde hace varios años los SUV han dejado de ser vistos como "una moda pasajera" para convertirse en las referencias del mercado, y desde hace poco algunos fabricantes han tratado de llamar la atención proponiendo originales propuestas de vehículos SUV. Así tenemos intentos de SUVs descapotables o la cada vez mayor tendencia de fabricar SUVs coupés. 

Al principios del siglo XX, con el auge de los monovolúmenes, vimos algo parecido, y nuestro protagonista de hoy puede considerarse como una las propuestas más originales que se plantearon, rompiendo los cánones establecidos y, a veces, incluso con la propia lógica, mezclando dos conceptos tan antagónicos como son monovolumen y... ¿coupé?

Con estos preceptos, a finales del año 2001 Renault presentó al mercado su modelo Avantime. Obra del diseñador Thierry Metroz, estaba basado en la plataforma del Espace del que tomó salpicadero, bastidor y grupos motrices, pero es más bajo, más ancho y un poco más largo, hasta alcanzar los 4,64 metros de longitud. 

 

DISEÑO EXTERIOR 

 

 

Al contrario de lo que solemos ver hoy en día, El Avantime se caracterizaba por ofrecer mucha superficie acristalada, lo cual aumentaba la sensación de amplitud en el interior. Un rasgo característico era la ausencia de pilares centrales y las ventanillas sin marco, como en un coupé. Sin embargo, esto supuso un problema para el modelo de producción en términos de rigidez estructural, así que los ingenieros recurrieron a unos pilares traseros muy gruesos, disimulados con el techo bicolor. 

El techo era totalmente acristalado, algo que se mantuvo casi intacto en el modelo de producción, y la luneta trasera tenía una forma convexa, lo cual, desde el punto de vista del diseño era llamativo, pero presentaba problemas técnicos de cara al modelo de producción.

 



Pero precisamente, debido a su diseño, el Avantime presentaba algunos puntos débiles. El más destacable estaba relacionado con sus puertas. Al tratarse de un vehículo de generosas dimensiones y tres puertas, éstas eran muy grandes y pesadas (1,4 metros y más de 50 kg) por lo que iban articuladas con una bisagra de doble movimiento, ya que al mismo tiempo que las abría en compás las separaba un poco de la carrocería, las cuales dieron algunos fallos en las primeras unidades


 

El diseño de la parte trasera era común al de los modelos de la marca por entonces y era denominado por la prensa francesa como “fesses de fourmis” y lo podríamos traducir como “culo de hormiga” Al igual que las puertas laterales este portón era enorme, pesado, y complicado de manejar. 

 

DISEÑO INTERIOR

 


Como si fuese un vehículo adelantado a su tiempo, lo primero que llama la atención en el salpicadero del Avantime es su aspecto limpio y minimalista, con pocos botones a la vista, muy al estilo actual, aunque sin tanta pantalla. La instrumentación se ubicaba en el centro, excepto el cuentavueltas, que  estaba delante del conductor. Como curiosidad,  el navegador y la radio se manejaban con un mando a distancia.

El espacio interior era amplio, similar al de un monovolumen, con asientos confortables, y los ocupantes tienen distintos espacios donde depositar objetos de muy diferentes tamaños y formas, como es normal en un coche de este tamaño y forma.

 


 


 

El maletero del Avantime tiene 530 litros de capacidad, y pueden ser ampliado de diferentes maneras: con la bandeja trasera (que puede colocarse en dos alturas diferentes) o abatiendo el asiento trasero de manera asimétrica (1/3 ó 2/3). El volumen con los asientos abatidos es 900 litros, no mucho. El maletero tiene cuatro ganchos y puede ponerse red. 

 

SUS MOTORES 

 



El Avantime estuvo a la venta con varias motorizaciones. La más potente y destacable era un  V6 de 2.946 cc y 207 CV que enviaba su potencia a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios manual de seis velocidades. Sin embargo, aunque con esta potencia pueda parecer que el Avantime sería un vehículo rápido, sus 1.741 kilogramos de peso le restaban prestaciones, aunque no era lento, y le hacían consumir 16 l/100 km por ciudad. 

Posteriormente se introdujeron mecánicas de cuatro cilindros, un 2.0T de gasolina con 165 CV y un 2.2 dCi con 150 CV que resultaba ser bastante pesado, gastón y lento. 


SU VIDA COMERCIAL 

 


Si hay que buscar las causas que propiciaron que el Avantime acabase siendo un fracaso de ventas habría que señalar los siguientes puntos: 

  • Diseño extravagante, y concepto que no casaba con las tendencias de la época. ¿Un monovolumen de tres puertas? 
  • Motores de gasolina potentes y alto consumo en medio de un mercado donde el diésel gozaba de una popularidad enorme. Para colmo, su versión de gasóleo no ofrecía una buena relación entre prestaciones y consumo, que era lo que el comprador demandaba. 
  • Su alto precio, que por entones rondaba los 35.000 euros.

En resumidas cuentas, Renault quiso innovar tanto que el Avantime fue un producto incomprendido en el mercado, por lo que a los 18 meses fue descatalogado, con una discreta fabricación de 8.500 unidades sobre las 15.000 que Renault tenía previsto vender en su primer año de fabricación .


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...