Ir al contenido principal

CONOCIENDO AL COCHE DE XAVI (ZONA RÁPIDA) "VOLKSWAGEN GOLF MK3"

 

El pasado mes de noviembre inauguré una nueva sección en el blog bajo el título "Conociendo al coche de..." Su finalidad es la de dar a conocer los coches clásicos o youngtimers propiedad de gente a la que tengo el placer de conocer. Tras haber comenzado con un rara avis como es el Ford Gran Torino, continuamos con un coche más terrenal, pero que es un icono de la historia del automóvil. 

 

SU PROPIETARIO



Todo lo que os pueda contar sobre Xavi y su pasión por el mundo del automóvil se queda corto. Aunque no tenga el placer de haberlo conocido en persona (y eso que este verano anduve por su tierra, Euskadi, por lo que no tengo perdón) llevo bastantes años aprendiendo gracias a su incansable y admirable labor informativa que raliza a través de su genial blog Zona Rápida, el cual recomiendo encarecidamente seguir, si es que no lo hacéis ya. 

¿Pero de dónde proviene la pasión de Xavi por el automóvil?

Pues como él comenta, "es algo que se mama desde pequeño, en mi familia siempre hemos tenido afición por el mundo de las dos y cuatro ruedas. Especialmente mi abuelo materno me enseñó a admirar y preservar los vehículos pues era mecánico electricista. Me acuerdo también ya de adolescente en los salones recreativos, echando monedas como si no hubiera un mañana a los arcades de conducción Super Mónaco GP o Sega Rallye"


EL COCHE: VOLKSWAGEN GOLF MK3

 


Nuestro protagonista es un Volkswagen Golf MK3 que fue matriculado nada más y nada menos que en el año 1992, por lo que este año cumplirá la friolera de 31 años. Hablamos pues, de un clásico. 

Concretamente se trata de la versión 1.8 inyección monopunto no catalizado de 90 CV, y en su versión de carrocería con tres puertas. 

Curiosamente se trata de una versión bastante especial no por tratarse de una edición tope de gama o ser un modelo cargado de extras, sino todo lo contrario. Pero lo entenderéis mejor con las propias palabras de Xavi. 

 


 
"Es el modelo básico de acceso a la gama, que los cachondos de VW denominaron por las siglas CL (Comfort Line), pero de confort solamente tiene la dirección asistida, pero por lo demás está más "pelao" que un servidor, pues no llevaba A/A, C/C o E/E y montaban paragolpes de plástico sin pintar y tapacubos. Un amigo muy cachondo siempre me decía que así, sin extras, la relación peso potencia era mejor y andaba mas, jeje."
 
 

¿CÓMO LLEGÓ A MANOS DE XAVI? 

 


Aunque el Golf fue matriculado en el año 1992, no fue hasta el año 98 cuando llegó a manos de la familia de Xavi. En ese año la familia  tuvo que buscar un coche de segunda mano para su madre (que en paz descanse), ya que le había salido un trabajo en un pueblo cercano y necesitaba un medio de transporte propio. 

Como en aquellos tiempos no estaba generalizado el uso de internet, ni los portales online de segunda mano, recurrieron a un vecino que había trabajado en un compraventa y era de fiar. 

Pero cosas de la vida, poco tiempo después la madre de Xavi cambió de trabajo por otro que estaba en la misma calle donde vivía la familia, y entonces él pasó a usarlo más asiduamente. 

 



Posteriormente, en el año 2005, Xavi se mudó desde Barcelona a San Sebastián, y se compró un coche nuevo, quedando el Golf prácticamente parado en el garaje, por lo que hacía muy pocos kilómetros al año. Por desgracia la madre de Xavi falleció en 2014, por lo que decidió adoptarlo y darle una segunda vida. 

Actualmente Xavi usa el Golf para su tiempo de ocio, y no duda en conducirlo cuando decide visitar pueblos y lugarses reseñables de Euskadi. Además, comparte en su blog estas visitas a lugares llenos de encanto, creando para ello una sección titulada Golfeando


¿EN QUÉ ESTADO SE ENCONTRABA EL GOLF CUANDO LLEGÓ A MANOS DE XAVI? 

 



Por desgracia, el Golf pasó bastante tiempo parado, y cuando circulaba lo hacía principalmente por la ciudad, algo bastante perjudicial para este tipo de coches. Resultado: los manguitos del agua tenían fugas y el sistema de refrigeración comenzaba a dar problemas.

Pero no fueron los únicos problemas con los que Xavi se topó. Nos cuenta que también tuvo que cambiar el aforador de la gasolina, batería, cambiarle la tapicería del techo, termostato, le robaron la insignia trasera de VW y las tapas de plástico de los paragolpes, por lo que los compró nuevos. También se cambiaron los tambores traseros por desequilibrio de frenada en ITV, y sustituyó el foco delantero izquierdo porque no se podía regular el haz de luz para la ITV, restauró el brillo y color de los paragolpes. Y la ultima que recuerda... el ventilador se quedaba encendido todo el rato y se hubo de cambiar el termocontacto de radiador. A parte del mantenimiento de líquidos y filtros, claro.

¿Y cuánto le ha costado todo esto a Xavi? Bueno, como es fácil de imaginar la cuantía económica es secreto de sumario. Lo que sí podemos decir es que a lo económico hay que añadir miradas feroces y criticas tanto de familia, pareja y amigos que opinan que es tirar el dinero. Sin duda alguna, Xavi es un héroe.


¿TIENE XAVI PENSADO ALGÚN PROYECTO PARA EL GOLF?

 

Xavi comenta que al principio tenía la idea de que los MK3 eran el patito feo de la saga (aunque por contra ha sido el único Golf, que ha obtenido el prestigioso titulo de coche del año en Europa), y muchos decían que eran aburridos y que no andaban, pero a raíz de curiosear por Youtube e Instagram he visto que hay una enorme comunidad activa a día de hoy, de propietarios y aficionados que han hecho cosas muy locas como poner suspensiones neumáticas, llantones, o swaps a propulsores VR6 o 1.8T.

Personalmente Xavi cree que la gracia con este tipo de coches es mantener su esencia de clásico popular, pues paradójicamente hoy en día hay muchos más MK3 topes de gama; GTI, 16v o VR6 que de versiones modestas CL, GL o GT, porque de estos últimos la gente no los ha conservado y van a desaparecer seguro.

Además,  actualmente su presupuesto es limitado y lo piensa usar para pagar garaje, reparaciones o mantenimientos.


¿COMO ES LA CONDUCCIÓN DEL GOLF? ¿LO VES PARA COCHE DE DIARIO?



Su conducción creo que es la esencia misma de la saga Golf, un coche cómodo, con mandos muy suaves, equilibrado, ágil, fácil de llevar y noble, pero estable a la vez, con un compromiso general muy bien conseguido casi de coche premium.

En cuanto al motor no es un tiro pero sigue en la misma dinámica que el bastidor, es muy elástico y la inyección monopunto tiene una respuesta super agradable e instantánea, tiene el tacto inmediato de un carburador, pero con la fiabilidad de la electrónica.

Como defecto que he encontrado, pero solo practicando una conducción alegre, han sido los frenos a los que algún "fadding" ya le he sacado, y un ruido molesto de la bomba de la dirección asistida al maniobrar para aparcar.

Particularmente llevar un coche de 31 años como daily no lo veo, no por lento o incomodo, sino sobre todo por tema de seguridad pasiva y fiabilidad mecánica, pero bueno todo es cuestión de atreverse.


Y POR ÚLTIMO. ¿QUÉ PLANES DE FUTURO TIENES PARA EL GOLF? 

 

Pues me gustaría conservarlo activamente mientras pueda, su filosofía es la de ser una capsula del tiempo que te permite volver a conectar con multitud recuerdos, vivencias y personas que ya no están conmigo. Por todo ello pretendo seguir Golfeando mucho tiempo, pero hay tantas trabas para este tipo de coches...ahora mismo estoy temblando con la ley de ZBE, y a ver las restricciones que comporta, en mi caso nos amoldaremos como podamos, pero precisamente lo que hablábamos antes puede suponer el fin de estos coches modestos pero a su vez tan honestos de los años 90.



Comentarios

  1. Muchas gracias Álvaro por darme la oportunidad de participar en tu nueva sección, y mostrar mi coche a todos tus seguidores.
    Un saludo !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Soy yo el que tiene que darte las gracias a ti! Para mí ha sido un placer haber realizado este post.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...