Ir al contenido principal

MICROPOST: OCTOAUTO Y SEXTOAUTO. LA IDEA DE AÑADIR MÁS RUEDAS PARA AUMENTAR LA COMODIDAD.



En los albores de la época automovilística, Estados Unidos estaba poblada de inventores y empresarios que veían en esta nueva industria una opción de conseguir popularidad. Uno de ellos fue Milton Reeves (1864 - 1925) responsable de más de cien patentes, y el primero que incorporó un silenciador a un sistema de escape. 

Sin embargo Reeves estaba obsesionado con una idea equivocada, la de pensar que cuanto más ruedas tuviese un coche, más cómodo sería viajar en él. Y es que, a principios del siglo XX el mal estado de las carreteras era el pan nuestro de cada día (aunque actualmente vamos hacía ese camino) ya que, si bien eran aptos para poder cruzarlos a la velocidad de un coche de caballos, no resultaba igual a las velocidades que ya eran capaces de alcanzar los automóviles. 

Y Reeves pensaba que añadiendo puntos de apoyo sobre el terreno este inconveniente se reduciría... Básicamente trataba de aplicar la misma lógica que los trenes o los vehículos oruga. De modo que, ni corto ni perezoso, en el año 1911 modificó un Overland añadiéndole otras cuatro ruedas a sus originales, dando como resultado un vehículo de ocho ruedas al que bautizó con el nombre de Octoauto.



 

Al añadirse dos ejes más, el Octoauto se convirtió en un gran automóvil de ocho ruedas, siendo las cuatro delanteras las directrices, de 6,10 metros de longitud que solamente era capaz de transportar cuatro pasajeros, y cuyo precio ascendía a 3.200 dólares de la época (el equivalente a 75.000 euros de hoy en día, aproximadamente)

Sin embargo, nunca llegó a venderse por falta de respaldo en el proyecto. Pero como Reeves era un tipo terco, un año después lo volvió a intentar fabricando un hermano menor, el Sextoauto, un vehículo con dos ruedas delanteras y seis traseras. Pero a pesar de tratarse de una versión "menor" del Octoauto, su precio fue incluso superior al que tenía este: 4.500 dólares, por lo que resulta fácil de imaginar que tampoco llamó la atención de su potencial clientela. 




Pero lo cierto, es que esta "loca idea", no murió con Reeves, y la historia del automóvil está plagada de vehículos, como los vehículos creados por Christian de Léotard (seguro que muchos habéis visto fotos de ese Renault 5 Maxi Turbo con dos ejes posteriores), o en la misma Fórmula 1 tenemos otro gran ejemplo con el Tyrrell P34

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...