Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Coches urbanos

¿BUSCAS COCHE NUEVO? CONOCE EL AMPLIO CATÁLOGO DE VEHÍCULOS QUE OFRECE MITSUBISHI.

  Si hay algo que he aprendido del este implacable mundo del automóvil, es que no hay espacio para el romanticismo. A lo largo de los años hemos podido ver cómo fabricantes con décadas de historia han dejado de vender sus vehículos en ciertos mercados, o simplemente han desaparecido por completo, aunque también han surgido nuevos fabricantes que pretenden tener en sus manos un buen trozo del pastel.  Una de las marcas que ha estado a punto de abandonar su presencia en suelo europeo ha sido la japonesa Mitsubishi, según decían ciertos medios de comunicación en el año 2020. Sin embargo, gracias a su alianza en el año 2017 con el grupo Renault-Nissan, la marca de los tres diamantes no solo ha actualizado su oferta de vehículos disponibles, sino que también ofrece una red de concesionarios disponibles en toda la geografía nacional, como por ejemplo el concesionario Autopista Motor en la provincia de Valencia.    ASÍ ES LA ACTUAL OFERTA DE MITSUBISHI ¿Pero cuáles son los...

MICROPOST: SEAT ROSE, LO QUE PUDO HABER SIDO EL TWINGO ESPAÑOL.

  A principios de los años 90, SEAT ya trabajaba en la necesidad de fabricar un sustituto para su veterano Marbella, por lo que firmaron un acuerdo con la japonesa Suzuki para desarrollar conjuntamente un nuevo modelo.   Ambas marcas comenzaron a trabajar en este nuevo modelo que dejaba a la luz un pequeño vehículo de 3,50 metros de longitud cuyo diseño reflejaba líneas muy parecidas a las que por entonces lucían sus hermos mayores, Toledo e Ibiza.  Además, este modelo contaría con una importante novedad: la de ofrecer una puerta trasera en el lado derecho, ganando así practicidad y modularidad. Años más tarde pudimos ver esta fórmula en el Hyundai Veloster.  En cuanto a su motorización, estaría equipado con un tricilíndrico de 1000 c.c y 60 CV de potencia.     La idea de SEAT era que este modelo se fabricase en la planta de Martorell, con el objetivo de producir unas 150.000 unidades al año. Sin embargo, la crisis en la que estaba inmersa el grupo...

MICROPOST: DACIA 500 LASTUN. EL COCHE QUE QUISO SER EL VW GOLF DE RUMANÍA.

    A estas alturas de la película todos sabemos de sobra que Dacia se dio a conocer en el mercado español vendiendo vehículos austeros cuyo principal reclamo era su bajo precio . Pronto empezaron a popularizarse, y a día de hoy, aunque ya no sean tan económicos como antaño y su calidad haya evolucionado, siguen siendo estrellas de ventas.  Pero esta filosofía no era nada nuevo en Dacia, y un buen ejemplo es nuestro protagonista; un vehículo de corte eminentemente urbano y de precio muy económico conocido como Dacia 500 Lăstun.     EL DACIA QUE NO ERA UN DACIA.      Aunque se comercializó bajo el escudo de Dacia, lo cierto es que este vehículo fue fabricado por una empresa llamada Tehnometal , ubicada fuera del área de influencia de Miovieni: Timișoara. Y lo cierto es que ello fue así porque en realidad este coche era el resultado de un largo proyecto en el que el gobierno rumano estaba involucrado, y cuyo objetivo era el de fabricar "el vehícul...

FRACASOS DE VENTAS: VOLKSWAGEN FOX, EL URBANO CON ESPÍRITU VIEJOVEN.

  Normalmente, los coches que protagonizan esta sección suelen hacerlo por tres motivos. Primero, porque suelen presentar un diseño poco convencional. Segundo, porque pertenecen a un segmento cuya demanda era escasa. Y por último, porque suele pertenecer a un fabricante con poca representación en nuestro país (generalmente asiático o americano).  Pues nuestro protagonista no presenta un diseño novedoso, pertenecía a un segmento con demanda, y también es de un fabricante con gran prestigio y reconocimiento en España. ¿Qué ocurrió entonces con el Volkswagen Fox, y por qué fue un fracaso? En el año 2005, los dos modelos más pequeños y asequibles de Volkswagen eran el Polo, con 3,95 mts de longitud, y el Lupo, con 3,53 mts. Y fue aquí cuando la marca alemana se propuso completar el escalón entre ambos modelos con un nuevo integrante; el Fox, que con sus 3.82 mts. venía a satisfacer las demandas de quienes querían un coche urbano, pero más espacioso que el diminuto Lupo.  Y pa...