Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Microcoches

MICROPOST: YAMAHA PTX-1, EL "ISETTA" JAPONÉS

  La historia del automóvil está llena de coches que, aunque su tamaño fuese muy reducido, ocupan un lugar grande dentro de la misma . Son conocidos con el nombre "microcoches" , y seguro que nada más nombrar este término se te vienen a la cabeza míticos modelos como el BMW Isetta, el Fiat Topolino, o el Biscuter. Por este motivo, no nos ha de extrañar tampoco que, dentro de este tipo de vehículos , la historia del automóvil esté cargada de intentos de éxito, tanto a iniciativa de diversas marcas, o incluso a nivel particular.  Y hoy nos centramos precisamente en uno de estos nuevos intentos procedentes de Japón, sin duda alguna uno de los países en el que este tipo de vehículos tiene más sentido. Para ello viajamos al pasado y nos adentramos en el Salón del Automóvil del año 1983 que se celebró en la capital japonesa, y nos ubicamos en el stand de un fabricante muy conocido, pero no por sus coches, sino por sus motos e instrumentos musicales.  Exacto, nos referimos a Y...

FULDAMOBIL BAMBI. EL MICROCOCHE ALEMÁN QUE TUVO UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD EN ARGENTINA.

    Dentro de la historia del automóvil tenemos modelos que se han convertido en verdaderos iconos de movilidad en ciertos países, y en España tenemos un buen ejemplo de ello con el SEAT 600.  Pero en este caso vamos a cruzar el Océano Atlántico para centrarnos dentro de las fronteras de la bella Argentina. Allí, a principios de los años 60, un pequeño y peculiar automóvil se convirtió en una pieza importante en la ayuda a la motorización del país. Pero curiosamente, para adentrarnos en el origen de este vehículo no hacía falta salir de Europa... NACIMIENTO EN ALEMANIA   Nobert Stevenson    Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la asolada Alemania trataba de salir de nuevo adelante revitalizando su industria. Como ya hemos visto en otros artículos, la idea de crear coches pequeños, básicos, y de precio asequible se antojaba muy tentadora para potenciar la motorización del país germánico. Y aquí nos topamos con  Norbert Stevenson, un periodista ...

GURGEL ITAIPU. EL PRIMER COCHE ELÉCTRICO DE AMÉRICA LATINA.

      Los coches eléctricos se van imponiendo más y más en el mercado, y salvo que el destino realice un giro imprevisto, acabarán supliendo a los motores de combustión interna.   Pero para esto pueda ocurrir, la movilidad eléctrica debe seguir avanzando tecnológicamente. Sin embargo, los coches eléctricos no son cosa de la historia reciente, como bien me imagino que sabes. Y hoy vamos a repasar a uno de esos valientes que se atrevió a adelantar el futuro de la movilidad. Pero ahí no queda todo, porque además proviene de un país que, si bien ha aportado grandes pilotos, no puede decir lo mismo de su industria automotriz. Brasil, mediados de la década de los 70. El ingeniero mecánico y electricista João Augusto Conrado do Amaral Gurgel , tenía el sueño de crear su propia marca de coches, fundando con ello la compañía Gurgel en el año 196, el cual se basaba en la creación de pequeños coches y camiones de perfil económico.  Pero Gurgel no soñaba solamente c...

SMZ S-3A Y S-3D. LOS CICLOCARS QUE LA URSS FABRICÓ PARA LOS DISCAPACITADOS.

Unión Soviética. La 2ª Guerra Mundial ha quedado atrás y toca la complicada labor de reconstruir el país. Los soldados supervivientes de la gran guerra celebran que han podido volver a casa, pero también muchos de ellos lo hacen con serias discapacidades a causa de las lesiones sufridas en el campo de batalla, y ni siquiera podían disfrutar de una silla de ruedas para poder desplazarse.  En 1952, la planta de construcción de automóviles Serpukhov (SMZ) comenzó la producción de ciclocars especiales para personas discapacitadas. Estos vehículos fueron bautizados popularmente con el término “Invalidka” (vehículos para personas discapacitadas)  Sus dos vehículos más comunes fueron el S-3A y el S-3D, los cuales se distribuyeron en la URSS gratis, o con un gran descuento a través del sistema de bienestar social de la Unión Soviética. Jamás se vendieron (al menos oficialmente) a personas sin discapacidad. ¿Pero cómo eran estos vehículos? El S-3A se fabricó entre 1958 y 1970. Esta...

MICROPOST: BOND BUG. ¿DE VERDAD EXISTIÓ UN RELIANT DEPORTIVO?

Seguramente todos vosotros conocéis los automóviles Reliant, esos simpáticos vehículos de tres ruedas ideales para la ciudad que fueron conocidos por muchos de nosotros gracias a la serie Mr. Bean y por haber protagonizado una de las pruebas más locas y divertidas realizadas por el excéntrico Jeremy Clarkson. Lo que se conoce menos es que a principios de los 70 Reliant comercializó un vehículo que mantenía esta estructura de tres ruedas pero que tenía un carácter bastante más deportivo. Un coche cuyo único propósito era que su conductor se divirtiese lo máximo posible. Se trataba del Bond Bug, y era lo más parecido a un kart de calle que te podías comprar. Estaba dotado de un motor de 701 c.c que entregaba una potencia de 29 CV, aunque al final de su vida comercial se incrementó a 748 c.c y 31 CV. Esto le permitía alcanzar una velocidad máxima de 120 y 126 km/h, respectivamente. De acuerdo, no son prestaciones de deportivo, pero el Bond Bug no estaba concebido para pisar a fondo en...