Ir al contenido principal

MICROPOST: DACIA 500 LASTUN. EL COCHE QUE QUISO SER EL VW GOLF DE RUMANÍA.

 


 

A estas alturas de la película todos sabemos de sobra que Dacia se dio a conocer en el mercado español vendiendo vehículos austeros cuyo principal reclamo era su bajo precio. Pronto empezaron a popularizarse, y a día de hoy, aunque ya no sean tan económicos como antaño y su calidad haya evolucionado, siguen siendo estrellas de ventas. 

Pero esta filosofía no era nada nuevo en Dacia, y un buen ejemplo es nuestro protagonista; un vehículo de corte eminentemente urbano y de precio muy económico conocido como Dacia 500 Lăstun. 

 

EL DACIA QUE NO ERA UN DACIA. 

 


 

Aunque se comercializó bajo el escudo de Dacia, lo cierto es que este vehículo fue fabricado por una empresa llamada Tehnometal, ubicada fuera del área de influencia de Miovieni: Timișoara. Y lo cierto es que ello fue así porque en realidad este coche era el resultado de un largo proyecto en el que el gobierno rumano estaba involucrado, y cuyo objetivo era el de fabricar "el vehículo del pueblo" para la ciudadanía rumana. Es decir, su particular Volkswagen Golf.

Su nomenclatura Lăstun, refiere a cómo se conoce en rumano al pájaro Western House Martín, o pájaro avión, un pequeño tipo de ave relacionado con las golondrinas. 

Comercializado en Rumanía entre los años 1988 y 1992, el Lăstun era un coche muy pequeño cuya carrocería puede recordarnos al Lada Oka / VAZ 1111. Y cuando digo que era muy pequeño, es que era muy pequeño, ya que su carrocería no llegaba a los 3 metros de longitud (concretamente medía 2,95 metros) por lo que sus carta de presentación se basaba en su uso urbano y precio contenido, moviéndose en la línea que marcaría el Fiat Cinquecento. 

 


 

Contaba con un motor de dos cilindros refrigerado por aire y 499 c.c que emanaba una potencia de 22,5 CV, con un consumo teórico de combustible de sólo 3,3 litros por cada 100 kilómetros, aunque posteriores averías en la carburación provocaron que los consumos pudieran dispararse hasta los 9 litros. Su velocidad máxima era de 106 km/h, gracias a su bajo peso de 525 kilogramos, usando elementos como la carrocería de vidrio, por lo que permitía también hacer incursiones por vías secundarias sin ningún tipo de problema. 

 


Durante su vida comercial, el Lăstun se vendió amparado bajo el eslogan "Un vehículo moderno", y aunque fuese un automóvil austero, lo cierto es que durante este periodo fue recibiendo actualizaciones y mejoras constantes. Por ejemplo, a partir de 1989 recibieron luces laterales, a partir de 1990 equipaba tapacubos, parachoques de color de la carrocería, nuevo volante y reposacabezas,  y en 1991 se rediseñó la parte frontal, con nuevo capó y parrilla. 

Durante estos cuatro años de vida comercial, se fabricaron un total de 6.532 unidades del Dacia 500 Lăstun.  

 


El Dacia 500 Lăstun ( pronunciación rumana: [ləsˈtun] ) era un automóvil fabricado por Tehnometal, Timişoara , bajo la marca de automóviles Dacia . El nombre deriva del rumano para House Martin , un pequeño pájaro relacionado con las golondrinas. El Lăstun era un coche rumano de bajo coste para el transporte urbano construido entre 1988 y 1991, con un motor de dos cilindros refrigerado por aire de 499 cc, que producía 22,5 CV y ​​un consumo de combustible de 3,3 L/100 km (86 mpg -imp ; 71 mpg -US ), una velocidad máxima de 106 km/h (66 mph) y una carrocería de fibra de vidrio similar a la del Lancia Y10. En la feria de Bucarest de 1989 se exhibió un prototipo de carrocería alargada del 500 Lăstun. Otro prototipo de principios de la década de 1990 presentaba tapacubos, parachoques y reposacabezas del color de la carrocería. El Lăstun se comercializó con el lema publicitario "Un Autoturism de Actualitate" (Un vehículo contemporáneo). La producción continuó hasta 1992. Debido a su tamaño, el Lăstun era principalmente un coche urbano, apto para su uso como segundo coche. En 1989, los coches recibieron luces laterales y en 1991, el Lăstun fue ligeramente rediseñado en la parte delantera, siendo la única modificación un nuevo capó con una parrilla de una sola pieza. Además, el pequeño motor de 0,5 L sufrió algunas averías en el carburador, lo que llevó el consumo medio de gasolina a casi 9 L/100 km (31 mpg -imp ; 26 mpg -US ), lo que hizo que el coche fuera menos eficaz que el Dacia 1300 producido durante mucho tiempo. serie. Tehnometal fabricó un total de 6.532 vehículos.

Read more at: https://en-daciaclub-cz.translate.goog/model/dacia-500-23?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

El Dacia 500 Lăstun ( pronunciación rumana: [ləsˈtun] ) era un automóvil fabricado por Tehnometal, Timişoara , bajo la marca de automóviles Dacia . El nombre deriva del rumano para House Martin , un pequeño pájaro relacionado con las golondrinas. El Lăstun era un coche rumano de bajo coste para el transporte urbano construido entre 1988 y 1991, con un motor de dos cilindros refrigerado por aire de 499 cc, que producía 22,5 CV y ​​un consumo de combustible de 3,3 L/100 km (86 mpg -imp ; 71 mpg -US ), una velocidad máxima de 106 km/h (66 mph) y una carrocería de fibra de vidrio similar a la del Lancia Y10. En la feria de Bucarest de 1989 se exhibió un prototipo de carrocería alargada del 500 Lăstun. Otro prototipo de principios de la década de 1990 presentaba tapacubos, parachoques y reposacabezas del color de la carrocería. El Lăstun se comercializó con el lema publicitario "Un Autoturism de Actualitate" (Un vehículo contemporáneo). La producción continuó hasta 1992. Debido a su tamaño, el Lăstun era principalmente un coche urbano, apto para su uso como segundo coche. En 1989, los coches recibieron luces laterales y en 1991, el Lăstun fue ligeramente rediseñado en la parte delantera, siendo la única modificación un nuevo capó con una parrilla de una sola pieza. Además, el pequeño motor de 0,5 L sufrió algunas averías en el carburador, lo que llevó el consumo medio de gasolina a casi 9 L/100 km (31 mpg -imp ; 26 mpg -US ), lo que hizo que el coche fuera menos eficaz que el Dacia 1300 producido durante mucho tiempo. serie. Tehnometal fabricó un total de 6.532 vehículos.

Read more at: https://en-daciaclub-cz.translate.goog/model/dacia-500-23?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=s
El Dacia 500 Lăstun ( pronunciación rumana: [ləsˈtun] ) era un automóvil fabricado por Tehnometal, Timişoara , bajo la marca de automóviles Dacia . El nombre deriva del rumano para House Martin , un pequeño pájaro relacionado con las golondrinas. El Lăstun era un coche rumano de bajo coste para el transporte urbano construido entre 1988 y 1991, con un motor de dos cilindros refrigerado por aire de 499 cc, que producía 22,5 CV y ​​un consumo de combustible de 3,3 L/100 km (86 mpg -imp ; 71 mpg -US ), una velocidad máxima de 106 km/h (66 mph) y una carrocería de fibra de vidrio similar a la del Lancia Y10. En la feria de Bucarest de 1989 se exhibió un prototipo de carrocería alargada del 500 Lăstun. Otro prototipo de principios de la década de 1990 presentaba tapacubos, parachoques y reposacabezas del color de la carrocería. El Lăstun se comercializó con el lema publicitario "Un Autoturism de Actualitate" (Un vehículo contemporáneo). La producción continuó hasta 1992. Debido a su tamaño, el Lăstun era principalmente un coche urbano, apto para su uso como segundo coche. En 1989, los coches recibieron luces laterales y en 1991, el Lăstun fue ligeramente rediseñado en la parte delantera, siendo la única modificación un nuevo capó con una parrilla de una sola pieza. Además, el pequeño motor de 0,5 L sufrió algunas averías en el carburador, lo que llevó el consumo medio de gasolina a casi 9 L/100 km (31 mpg -imp ; 26 mpg -US ), lo que hizo que el coche fuera menos eficaz que el Dacia 1300 producido durante mucho tiempo. serie. Tehnometal fabricó un total de 6.532 vehículos.

Read more at: https://en-daciaclub-cz.translate.goog/model/dacia-500-23?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pt

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...

¿CÓMO SE FABRICA LA CARROCERÍA DE UN AUTOMÓVIL?

  Desde los primeros carromatos o coches de caballos hasta los vehículos actuales, la evolución en la fabricación de las carrocerías ha sido enorme. ¿Pero cómo es todo el proceso que lleva a la construcción del esqueleto de un automóvil actual?   Desde que Henry Ford demostró la viabilidad de la producción en línea de ensamblaje de automóviles y autopartes baratos, la ciencia y la tecnología de la conformación de metales han recorrido un largo camino para mostrarle a la industria automotriz cómo producir automóviles extraordinarios sin que ello suponga un gran desembolso económico. Hasta ese momento, los coches, que se fabricaban de forma prácticamente artesanal, quedaban reservados a personas de alto poder adquisitivo. Las carrocerías de los automóviles están fabricadas por una gran variedad de materiales, aprovechando las características y particularidades de cada uno, en lugares estratégicos, y combinando componentes de distinta naturaleza. El fin que se persigue al fabr...