Ir al contenido principal

AVERIGUA SI TU HIJO SERÁ UN AMANTE DE LOS COCHES CON ESTE SENCILLO TEST



Si eres padre, igual que yo, seguramente sabrás que todos tenemos una manía o sueño con nuestros hijos, y es que nos encantaría que tuviera las mismas aficiones que nosotros. Tal vez deseamos verlos como una proyección de nosotros mismos cuando éramos pequeños, o simplemente es que deseamos que se convierta en nuestro coleguita del alma en miniatura con el que puedes compartir tus aficiones. Es un hecho; si te gusta el fútbol desearás que sea del mismo equipo que tu y que vea los partidos contigo. Si te gusta el ciclismo, no tardas en enseñarle a pedalear antes que a andar para iros juntos a deborar kilómetros. Si te gusta el boxeo lo primero que haces es comprarle unos guantes para pegaros suavemente entre vosotros, etc... 

Los aficionados al automovilismo también sabemos que es esto. Desde que nacen, ya deseamos que nuestros hijos aprendan a decir Ferrari o Lamborghini antes que Papá o Mamá, su chupete tiene forma de neumático, le tapas el Sol con una gorrita de Fernando Alonso y su babero tiene forma de bandera a cuadros. 




Pero, ¿que ocurre si tu hijo no sigue tus pasos?. ¡Ay amigo!. Bienvenido al mundo real. Descubres que, afortunadamente, tu hijo nace con personalidad propia, y al final, ésta es la mejor de las recompensas. Sin embargo, esto no es siempre así, y a veces, también siguen nuestros pasos. Así que si quieres ir sabiendo si tu hijo también será un amante del mundo del motor, no dudes en hacerle este pequeño test que resolverá todas tus dudas.


Pregunta 1.  

En la siguiente fotografía, tu hijo reconoce: 
  • A: El desagüe de un lavabo.
  • B: Una estrella.
  • C: Una llanta de aleación. 


    Pregunta 2. 

    En la siguiente fotografía, tu hijo ve: 
    • A: Un desatascador de W.C.
    • B: Un juguete aburrido.
    • C: Una palanca de cambios.


    Pregunta 3. 

    Tu hijo ve en la siguiente fotografía:
    • A: Un fresbee.
    • B: Un plato para los cereales del desayuno.
    • C: El volante de un coche deportivo.




    Pregunta 4. 

    En esta fotografía tu hijo ve: 
    • A: Un peso.
    • B: Un lugar divertido donde dar saltos.
    • C: El velocímetro de un coche.




    Pregunta 5. 

    Cuando tu hijo se va de excursión en el autobús del colegio, le gusta sentarse: 
    • A: Detrás, para hacer el golfo con los amiguetes.
    • B: Al lado de la ventana, para ir viendo el paisaje
    • C: Delante del todo, para no perder ojo de cómo conduce el chófer.

    Pregunta 6. 

    Cuando tu hijo va al kiosco para comprar chucherías, se fija en: 
    • A: El álbum de cromos de la Liga de fútbol.
    • B: La portada del Interviú.
    • C: El último número de una revista de coches.


    Pregunta 7. 

    De estos tres colores, tu hijo prefiere: 
    • A: Verde pistacho.
    • B: Rosa fucsia.
    • C: Rojo Ferrari.

    Pregunta 8. 
    De entre estos tres personajes de animación favorito, tu hijo prefiere: 
    • A: Buddy y Buzz Lightyear.
    • B: Mike Wasosky y Sullivan.
    • C: Rayo McQueen y Mate.


    Pregunta 9. 

    Cuando vas conduciendo, lo que a tu hijo más le molesta es: 
    • A: Que el Sol le moleste en la cara.
    • B: El cinturón de seguridad apretado.
    • C: Que otro coche te adelante.

    Pregunta 10. 

    Cuando vas a comprar unos botines nuevos para tu hijo, éste, en lo que más se fija es en: 
    • A: La marca.
    • B: Que tenga colores llamativos.
    • C: En que la suela le proporcione una buena adherencia al suelo y no se gaste.

    Pregunta 11. 

    Cuando te detienes en una estación de servicio a repostar: 
    • A: Tu hijo no duda en aprovechar la ocasión para pelearse con el hermano.
    • B: No deja de llorar porque estás tardando mucho.
    • C: Te dice que bajes su ventanilla porque le encanta el olor a gasolina.

    Pregunta 12. 

    En el colegio, el mayor enemigo de tu hijo es: 
    • A: El que siempre le pega para quitarle el bocadillo.
    • B: El pesado que no lo deja hasta que juegue con él.
    • C: El que no para de recordarle que su papaíto tiene un descapotable y el suyo no.

    Pregunta 13. 

    De estas tres habitaciones. ¿Cuál elegiría tu hijo?. 

                             A.

                             B. 

                             C. 


    Si tu hijo a contestado las opciones A o B en la mayoría de las preguntas, está claro que el mundo del automóvil no es lo suyo. 


    Pero si por el contrario ha contestado la opción C, no te preocupes, no es una enfermedad, es que simplemente la gasolina corre por sus venas, y esa es la mejor droga que puede tener en la sangre. 



    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

    Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

    SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

    Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

    ¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

    Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...