Ir al contenido principal

CONSEJOS A TENER EN CUENTA PARA AHORRAR EN EL SEGURO DE TU MOTO



Nadie puede dudar que la moto es uno de los mejores medios para moverte por la ciudad: no sufres tanto los atascos, son más baratas que un coche, y no tendrás tanto problemas para aparcar. Pero si además quieres que el seguro no te cueste un riñón, no te pierdas las siguientes recomendaciones a la hora de contratar tu póliza

Te voy a hacer una confesión... Me dan pánico las motos. En serio, antes cruzo por encima de un desfiladero colgado de un alambre que montarme en una moto. Por ahora, he tenido la suerte de poder prescindir de este tipo de vehículo para poder desplazarme al trabajo y demás, sin embargo, creo que si llegase el momento en el que fuera el mejor medio de transporte ante la inviabilidad de usar mi propio coche o transporte público, me plantearía seriamente su compra. 

Llegado ese hipotético momento, además de ver qué tipo de moto sería la que mejor se adapta a mis necesidades y experiencia (en mi caso nula) también tendría que tener en cuenta el aspecto del seguro obligatorio. Afortunadamente, hoy en día puedes acudir a un buen comparador de seguros de moto para informarte sobre precios, coberturas y demás. 

Sin embargo, existen una serie de factores que hay que tener en cuenta si además queremos no pagar de más por el seguro de nuestra moto. ¿Te apetece conocerlos? 

LA CILINDRADA ES IMPORTANTE


Aunque no lo parezca, la cilindrada de la moto que quieras asegurar puede jugar un factor determinante a la hora de establecer el precio del seguro. Y si piensas que cuanto más baja sea la cilindrada menos vas a pagar, estás muy equivocado. 

Entonces, ¿cuáles son las cilindradas más caras? Como es fácil de imaginar son las motos que superan los 500 cc, ya que estadísticamente son las que registran el mayor número de accidentes. Pero por el contrario, también tenemos a las motos con una cilindrada de 125 cc o inferior, ya que son las más habituales entre los conductores más jóvenes. Esto quiere decir que las motos con cilindradas comprendidas entre los 125 y los 500 cc son las mas baratas de asegurar. Por eso, lo más recomendable a la hora de comprar una moto es mantenerse dentro de estas cilindradas, siempre y cuando tengas el carné para ello, claro está. 

CONTRATA TU SEGURO EN OTOÑO O INVIERNO


Puede parecer una estupidez pensar que tu seguro de moto podrá ser más barato o caro dependiendo del mes en el que lo contrates, pero tiene su explicación. Y es que durante los meses de otoño e invierno el volumen de ventas de motos suele caer bastante, por lo que muchas compañías suelen lanzar ofertas especiales con el fin de captar el máximo número de clientes. 

TRATA DE PAGAR EL SEGURO ANUALMENTE


¿A la hora de depilarte cómo quieres que te quiten la tira de cera: poco a poco o de un tirón? El dolor va a estar ahí, nadie te lo quitará, así que yo prefiero un dolor intenso pero breve.  Sé que esta metáfora es exagerada, pero con el seguro de la moto te ocurriá lo mismo. No, no es que entre sus coberturas ofrezcan depilación mensual, sino que a la hora de abonar la prima del mismo es recomendable hacer un único pago anual que dos pagos, o más, en cada año, ya que la cuantía que acabarás pagando en un año siempre será menor si escoges esta primera opción.

Evidentemente, elegir esta forma de pago vendrá determianda por la situación económica de cada uno,  pero si puedes permitirte elegir esta forma de pago estarás ahorrándote una cantidad interesante, cosa que siempre se agradece. 

CONOCE BIEN LAS COBERTURAS


Al igual que no te vistes con bufanda y abrigo en verano, ni sales con pantalón corto y camiseta en invierno, a la hora de contratar nuestro seguro de moto hay que tener bien en cuenta qué tipo de uso le vamos a dar para saber qué coberturas son las que realmente necesitaremos. Así no estaremos pagando de más, ni estaremos desprotegidos por ir a lo más básico y barato. 

Aquí entran en juego factores como si la moto es nueva o usada, si la vamos a usar esporádicamente o habitualmente, y kilómetros que vayamos a recorrer, entre otros. Por poner un ejemplo; si vamos a usar poco la moto, no será necesario cubrir dentro de la póliza daños que sufra el casco, la vestimenta, o incluir conductores ocasionales cuando sólo la vas a pilotar tú. 

Ahora bien, te recomiendo que sí tengas en cuenta las siguientes coberturas, ya que no todas las aseguradoras la ofrecen: 
  • Cobertura de accidentes al conductor, ya que si no la contratas no recibirás ninguna indemnización en caso de accidente.
  • Asistencia en viaje
  • Cobertura por robo (habiendo dos modalidades, robo total - sin recuperación de moto - o robo parcial) 
COMPARA, COMPARA Y COMPARA


Por último, una vez que ya tengas precio para un seguro, no te lances de cabeza a contratarlo de inmediato. Los altos niveles de competitividad que existe en el sector facilitan que te puedas encontrar con ofertas muy interesantes con precios bastante ajustados. 

De modo que como ya he dicho al principio, gracias a los comparadores de seguro esta tediosa labor se facilita mucho, así que ármate de paciencia y no tengas prisa; tu bolsillo lo agradecerá. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...