Ir al contenido principal

CÓMO ALMACENAR HERRAMIENTAS EN UN TALLER DE FORMA EFECTIVA.


Una imagen vale más que mil palabras, y para un taller mecánico ofrecer una buena imagen al cliente es vital para que confíe en nosotros. Para conseguirlo, el tener una correcta organización de las herramientas y del espacio general se antoja vital, y para ello no hay nada mejor que tener en cuenta las siguientes recomendaciones.





Siempre he sido de ese tipo de personas que le dan gran importancia a vivir de una forma ordenada y organizada. Creo que si eres organizado en cualquier ámbito de tu vida, ya sea laboral o familiar, todo fluye con más armonía y los resultados llegan de forma más fácil. Vivir de forma organizada es fiel reflejo de claridad de ideas y preocupación por lo que haces, lo cual transmite confianza a quienes te rodean. 

Porque el ser organizado, o al contrario, es fácil de percibir por terceras personas, y esto puede influir en la percepción que tienen de ti. Por ejemplo, si entras en casa de algún familiar o conocido seguro que tienes mejor impresión si está organizada. O si tienes tu mesa de trabajo en un punto seguro que tu jefe o jefa tendrá mejor impresión de ti, ¿verdad? Pues con los talleres de automóviles a mí me pasa lo mismo. Si voy a un taller a dejar mi coche y veo que todo está manga por hombro la sensación de confianza en ese negocio cae notablemente. ¿Es eso sinónimo de que no hacen un buen trabajo? No tiene porqué, pero como solía decir un viejo profesor que tuve en la universidad, "cuando el río suena, agua lleva".

Vale, está claro que mantener un taller ordenado no es tarea fácil. Hay que cumplir unos plazos de entrega que en ocasiones son apurados que hacen que su personal tenga que trabajar contrarreloj, a lo que hay que añadir que durante el día se utilizan multitud de herramientas y máquinas. Estos son ingredientes propicios para garantizar el caos y el desorden. ¿Cómo puedo entonces conseguir tener un taller bien ordenado con las herramientas en su correcto lugar? Aquí te muestro unos sencillos consejos que seguro te ayudarán. 

USA CARROS DE HERRAMIENTAS



Los carros de herramientas son sin duda alguna una de las mejores soluciones que puedes tener para tener las herramientas de tu taller ordenadas en un mismo contenedor. Además, según tus necesidades no tendrás que desembolsar más dinero del necesario, ya que podrás encontrar una gran variedad de modelos según su tamaño y modularidad. 

Además, gracias a esta solución cada mecánico de tu negocio podrá contar con su propio carro de herramientas, ya que se pueden desplazar fácilmente gracias a sus ruedas y agarradores, por lo que evitarás siempre esos momentos incómodos que surgen cuando alguna herramienta es compartida y alguien no la ha dejado en su sitio. 

¿Y QUÉ PASA CON LAS HERRAMIENTAS QUE NO PUEDO GUARDAR EN UN CARRO?



En el caso de que herramientas que no puedan guardarse en un carro (las más escasas) o bien que no puedas permitirte tener un carro para cada empleado, es importante establecer la costumbre de dejarlas en su sitio cada vez que se usen. Además, poner empeño en organizar bien las herramientas permitirá saber si hay necesidad de adquirir nuevas o si incluso existe duplicidad en algunos casos. 

Para facilitar esta tarea podemos emplear el truco de establecer una clasificación de las mismas atendiendo a diferentes criterios: 
  • Frecuencia de uso: para tener más a mano las herramientas que más se utilizan. 
  • Tipo de herramienta: si se trata de una herramienta manual, eléctrica, de corte, de soldadura, etc. 
  • Aplicación: dependiendo de su uso, algunas herramientas van unidas a un consumible, por ejemplo se puede guardar juntos taladro y brocas. 
  • Usa etiquetas: como hemos visto, lo ideal es que cada mecánico tuviese sus herramientas, pero de no ser así el uso de etiquetas para establecer donde deben guardarse dichas herramientas puede ser una buena solución. 
Y NO OLVIDES ESTAS SENCILLAS RECOMENDACIONES



Cuidar la buena imagen del taller manteniendo limpio el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo, grasa o restos metálicos. Igualmente hay que prestar atención especial a los suelos o a las máquinas con elementos móviles, para evitar que este tipo de suciedad o cualquier líquido derramado puedan provocar algún accidente laborarl relacionado con tropiezos o caídas. 

Además, la limpieza nos ayudará a dejar libre de obstáculos las escaleras y zonas de paso, que también deberían estar debidamente señalizadas. Asimismo, no se deben bloquear u obstaculizar los extintores, salidas de emergencia, mangueras y elementos de lucha contra incendios en general.
Y por último, hay que llevar a cabo un mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas y equipos de trabajo, de acuerdo con los programas de mantenimiento establecidos por el fabricante, sin olvidar que siempre que sea necesario estas las operaciones han de ser llevadas a cabo por personal especializado y/o autorizado.

Comentarios

  1. Lo de no obstaculizar los extintores, salidas de emergencia, mangueras y elementos de lucha contra incendios en algunos talleres no es tenido en cuenta y cuando suceden incidencias no deseadas se dan cuentan de lo importante que es... así que gracias por mencionar lo importante que es no obstaculizar el paso hacia un extintor. Y dicho eso, saben dónde encontrar los mejores precios extintores?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?