Ir al contenido principal

COCHES DE 2º MANO: CUÁLES SON LAS MARCAS MÁS BUSCADAS Y POR QUÉ ESTÁ CRECIENDO EL MERCADO



La venta de automóviles de segunda mano está en plena expansión en España y ya ocupa más nicho de mercado que la venta de vehículos nuevos. De modo que para comprender mejor el porqué de esta tendencia vamos a desvelar cuáles son los motivos que han llevado a este crecimiento y cuáles son los vehículos más buscados y demandados





Seguramente habrás leído en algunos medios de comunicación que la venta de automóviles nuevos está en continuo receso desde hace varios meses. Sin embargo, paralelamente la venta de vehículos de segunda mano está creciendo, hasta tal punto que durante el año 2019 se vendieron 1,7 vehículos de segunda mano por 1 nuevo. Vamos, que el sector de segunda mano casi duplica al de coches nuevos.

De modo que como todo apunta a que el mercado de vehículos de segunda mano va adquiriendo más importancia en España, vamos a tratar de conocerlo un poco mejor la tendencia actual que muestra.

MARCAS CON MAYOR VOLUMEN DE OFERTA



Todos sabemos que el mercado se mueve por la ley de la oferta y la demanda. Sin embargo, el interés que puede mostrar un posible comprador no tiene por qué estar ligado a su compra definitiva. Esto es algo que ocurre bastante en el mercado del automóvil, y más por Internet. ¿Quién no ha parado a echar un vistazo a cotillear por cuánto se vende este o aquel modelo, aunque no tengas intención de comprarlo? Por eso debemos distinguir bien entre cuáles fueron las marcas más buscadas y cuáles son los vehículos más ofertados.

Como es fácil de imaginar, el triunvirato premium alemán formado por Mercedes, BMW y Audi copan el pódium de marcas con mayor número de búsquedas durante el año pasado, con un total de 23 millones de búsquedas según los conocidos portales Milanuncios y coches.net.

Ahora bien, estos datos no concuerdan con los fabricantes que ofrecen un mayor número de oferta, ya que las tres primeras posiciones de este mercado online están ocupadas por Volkswagen, BMW y Renault, seguidas por Mercedes, Peugeot, Seat y Audi.

Por comunidades autónomas, las búsquedas de coches de segunda mano en Madrid son las más comunes, con BMW siendo la marca más buscada, mientras que en el lado opuesto Cantabria y La Rioja son donde menos se demandan los coches de segunda mano.

¿QUÉ TIPO DE COCHES SON LOS MÁS DEMANDADOS?



Cuando se busca un automóvil de segunda mano por Internet, los diversos portales existentes nos ofrecen la opción de hacer filtros de búsqueda por diferentes categorías, siendo las más empleadas la antigüedad del vehículo, los kilómetros que tenga recorridos, y el tipo de combustible que emplea.

Pues bien, resulta que, paradójicamente a lo que ocurre con el mercado de vehículos nuevos, la venta de vehículos diésel sigue acaparando el primer puesto, con un total del 57,6% del total de ventas según un informe realizado para Faconauto.

En cuanto a la antigüedad, ha habido un gran incremento de búsquedas de coches que tengan entre 0 y 5 años de vida. Sin embargo, esto contrasta con el dato de que el 57% de los coches de segunda mano vendidos en España tienen más de 10 años.

¿POR QUÉ ESTÁ CRECIENDO EL MERCADO DE 2º MANO? 

 
Tras comprobar estos datos cabe entonces hacer reflexión. ¿Por qué el mercado se segunda mano está por encima al de vehículos nuevos? Analizar las causas que provocan este hecho requiere un estudio pormenorizado a nivel económico y social de los que carezco de medios para poder realizar, de modo que me permitiré la licencia de tirar un poco de razonamiento subjetivo y sentido común. 

1. Precios más asequibles: No hay que ser un lumbreras para darse cuenta de este hecho, sin embargo, que algo sea más barato no implica que de por sí vaya a venderse más, y aquí entra sobre todo el factor del poder adquisitivo del consumidor. Aunque nos hayamos recuperado de la profunda crisis que hemos vivido tampoco puede decirse que vivamos en una etapa de bonanza económica. Para muchas familias es indispensable tener dos vehículos, pero el nivel salarial no alcanza para dos automóviles nuevos, y a veces ni para uno; de ahí que el mercado de segunda mano sea una solución ideal. 

2. Proceso de adquisición mucho más rápido: Mientras que en la compra de un coche nuevo puede tardar unos meses desde que lo solicitamos hasta que podamos conducirlo, con la compra de un vehículo de segunda mano podemos disfrutar de nuestro coche nada más cerrar el trato con el concesionario de compra-venta o particular en cuestión. 

3. Cambio concepto de movilidad: Vivimos en una sociedad muy diferente a la de hace pocos años. Para muchos jóvenes el tener un vehículo propio no es una de sus prioridades. Los concesionarios lo saben, de ahí que paulatinamente alternativas como el renting o el leasing estén ganando terreno frente a la tradicional financiación. Sin embargo, las cuotas de estos planes suelen ser más altas de lo que el cliente desea, de modo que si la finalidad es la de disfrutar de un coche durante 3 ó 4 años dentro del mercado de segunda mano podré encontrar alternativas más baratas y fiables.

4. Es un mercado con más movimiento: Cuando alguien adquiere un vehículo de segunda mano lo más probable es que la vida útil del mismo sea más corta que la que se planifica para un automóvil de nueva adquisición, por lo que el mercado tiene más movimiento.  

5. Garantía de fiabilidad: Muchos pueden pensar que el gran riesgo de comprar un coche de segunda mano se encuentra en la fiabilidad que éste nos puede aportar, ya que desconocemos qué tipo de trato ha tenido este coche anteriormente. Sin embargo, tampoco estamos libres de que al comprar un coche nuevo éste no pueda presentar fallos que nos hagan tirar de garantía. Además, debemos tener en cuenta que para un concesionario de segunda mano la fiabilidad de sus productos es vital para mantener su buena imagen, de ahí que deben revisar concienzudamente los vehículos que vayan a poner en venta, aportando además el año de garantía que deben ofrecer por ley.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?