Ir al contenido principal

¿CÓMO PUEDES ENCONTRAR EL MEJOR RECAMBIO DE DESGUACE PARA TU VEHÍCULO?



Tradicionalmente, bien por desgaste o bien por avería, a la hora de afrontar el cambio de una pieza de nuestro automóvil el cauce para solucionarlo ha sido la de acudir a un taller (ya sea oficial, o no) donde el mecánico pertinente se encargará de buscar y sustituir dicha pieza, ya sea nueva o procedente de un desguace en el caso de que queramos ahorrarnos algunos euros.

Poco a poco va siendo más habitual la opción de poder comprar nosotros mismos los recambios que necesitemos a través de Internet. Es cierto que la venta de recambios online representan aproximadamente un poco más del 10% del total de sector, pero no debemos olvidar que los precios de estas piezas pueden llegar a ser entre un 25 y un 50% más baratos que los ofrecidos por servicios oficiales o tiendas tradicionales.

Sin embargo, a veces el proceso de buscar la pieza que necesitamos con el objetivo de encontrar el mejor precio puede volverse una tarea demasiado tediosa capaz de poner a prueba nuestra paciencia. Afortunadamente, tenemos buscadores especializados como despiecesde, el cual gracias a su amplio catálogo con miles de piezas disponibles, nos ofrece la posibilidad de encontrar todos los recambios de segunda mano que necesitemos para reparar nuestro vehículo, sea el tipo que sea, automóvil, SUV, 4x4, industrial, etc. Y todo ello lo logran conectando a talleres y particulares con los mejores desguaces de España de una forma clara y sencilla. Además, sea cual sea la marca de tu automóvil tampoco tendrás problemas para encontrar la pieza que necesites, ya que ofrecen un amplio catálogo que va desde piezas de desguaces Audi hasta marcas menos populares dentro de nuestras fronteras como Mahindra o Daihatsu.




De todas formas, aunque estos buscadores nos faciliten mucho la vida cuando buscamos un recambio, hay una serie de consejos que hay que tener en cuenta para garantizar el pleno de éxito en nuestra búsqueda y no acabar comprando una pieza que no nos va a servir.

1. Averigua la denominación interna de tu vehículo y/o su año de fabricación: Hay que tener en cuenta que además del nombre comercial del vehículo, las marcas denominan a los mismos con una nomenclatura o código interno para diferenciar a las distintas generaciones.

Pero aunque conozcas la denominación interna del vehículo el conocer el año de fabricación te servirá sobre todo en el tema de piezas exteriores, ya que lo más normal es que durante la vida de una determinada generación el coche haya sufrido algún lavado de cara o restyling.

2. Si buscas una pieza de motor, conoce su referencia técnica: Al igual que los fabricantes bautizan a sus vehículos con un nombre interno, los motores no son ajenos a esta práctica. Lo natural es que se trate de una sucesión de números y letras que podrás encontrar en ficha técnica del vehículo.

3. Exige siempre factura de lo que has comprado: Este es un aspecto muy importante ya que aunque las piezas son revisadas siempre cabe la posibilidad de que den algún problema una vez instalado en nuestro vehículo. Por eso, antes de comprar la pieza debes informarte sobre si tiene garantía, y por cuánto periodo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...