Ir al contenido principal

¿BUSCAS UN CASCO BUENO, BONITO Y BARATO Y NO TIENES PASTA? AQUÍ TE DECIMOS CUÁLES COMPRAR



A estas alturas nadie podrá dudar que viajar en moto sin llevar casco puede ser considerado como una temeridad. Sin embargo, saber elegir el mejor casco es una de esas cuestiones que siempre han generado debate en el colectivo motero, y el precio de éstos tal vez es el motivo principal de dichas discusiones.

Y es que, a veces, el binomio presupuesto-seguridad parecen estar enfrentados al máximo. ¿Es posible entonces tener un casco seguro y a la vez barato? Pues todo dependerá del tipo de uso que vayamos a hacer a nuestra moto. Pero no te preocupes, si necesitas ver una comparativa de los mejores cascos buenos bonitos y baratos puedes verla en esta página aunque a continuación trataremos de resolver algunas dudas dentro de este interesante tema.


CONSEJOS PARA ELEGIR UN CASCO BUENO, BONITO Y BARATO

Seguramente has oído a alguien usar la expresión cascos quita multas. Esta expresión se hizo muy popular cuando para evitar multas se generalizó el uso de unos cascos muy baratos pero muy pocos seguros. Afortunadamente eso ha cambiado, y hoy en día puedes elegir un casco barato en el mercado pero que a su vez esté homologado, con la ventaja añadida de que te ayudarán a estar cómodo, seguro y por supuesto a evitar multas.

La ventaja de los cascos baratos es que si tienes un presupuesto ajustado eso no significa que no puedas optar a diferentes tipos de cascos, sino al contrario, tienes gran variedad de cascos disponibles de acuerdo a ese presupuesto.

¿QUÉ TIPO DE CASCO PUEDO COMPRAR?


Hay cascos por menos de 20 euros, pero es más recomendable invertir unos euros más y comprar un casco de entre 25 y 50 euros, ya que podrás tener la seguridad de tener un casco homologado a nivel europeo, que te protegerá y no te dará problemas legales o te causará posibles multas, si la policía o guardia civil te pide la homologación del casco.

Eso en cuanto a precios. En cuanto a tipologías podemos diferenciar dos grandes bloques.


CASCOS ABIERTOS


Este es uno de los cascos más baratos que puedes encontrar en el mercado. Por menos de 20€ puedes evitar una multa y tener tu cabeza medianamente protegida en caso de que sufrieras un accidente.

Si te mueves por la ciudad, quizás con una pequeña scooter porque quieres ahorrar en combustible, moverte fácilmente evitando atascos y sin gastar casi nada en el mantenimiento de tu medio transporte y no puedes permitirte gastar mucho en un casco, este es un modelo ideal.

Irás cómodo con este casco, porque es ligero, porque al ser abierto te permite una muy buena ventilación.

VENTAJAS: Precio, ligero y cómodo.

DESVENTAJAS: No protege la nuca y cara.


CASCOS DE TIPO JET



También son cascos de tipo abierto, pero a diferencia del anterior cubren más zonas de la cabeza como la parte de la nuca y los laterales.

En función del tipo de casco jet ante el que estemos, también nos encontramos diferentes tipos, habiendo incluso modelos que cuenten con pantallas para protegernos del viento. Su principal ventaja es que al llevar la cara al descubierto no es tan agobiante en los días de verano con calor, y si disponemos de pantalla, podremos protegernos parcialmente del frío durante el invierno. Se suele ver en ciudad, porque tampoco es cómodo que la brisa te dé en la cara cuando vas por la autopista, de hecho, siempre que cojamos carretera es mejor decantarse por otras opciones. El resto de sus características como tipo de cierre o existencia de ventilación varían en función del modelo que elijamos y precio.

VENTAJAS: Ligereza, comodidad, posibilidad de tener pantalla.

DESVENTAJAS: Sigue siendo menos seguro que un caso integral al no cubrir la zona del mentón.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?