Ir al contenido principal

LAS MEJORES MOTOS DE TRES RUEDAS QUE PUEDES COMPRAR


Desde que se permite conducir motos de 125 c.c con el carnet de coche (tipo B y experiencia mínima de 3 años) son muchos los que han decidido dar el paso hacia la movilidad en dos ruedas, aunque yo recomendaría siempre hacer un buen curso de conducción para aprender cómo hay que manejarlas de forma segura.

Pero si a pesar de ello eres como yo, y te tiemblan las piernas con solo imaginar que estás montado en una moto, debes saber que tenemos la opción de adquirir motos de tres ruedas que nos aportarán un plus de seguridad a la hora de pilotarlas, por lo que es una opción magnífica para este tipo de conductores que buscan las ventajas de la moto frente al coche. Además, al estar homologadas como triciclos, tenemos también la ventaja de poder acceder a potencias y cilindradas superiores a las que aportan los motores de 125 c.c.

De modo que, si te has atrevido a dar el paso, aquí puedes conocer un poco mejor cómo son cuatro de los modelos más populares del mercado. ¿Te apetece conocerlos?


PEUGEOT METRÓPOLIS


Es uno de los scooter de tres ruedas más potentes del mercado al estar dotado de un motor monocilíndrico de 399 cc que, gracias a su tecnología LFE (Low Friction Efficiency) resulta ser menos ruidoso y vibra menos que en sus versiones anteriores. Tiene una potencia de 37 CV a 7.250 rpm con un par máximo de 38,1 Nm a 5.750 rpm. En este caso su consumo mixto es de 3,9 l/100 km siendo su depósito de 13,5 litros de capacidad.

Su equipamiento es de primera, contando con control de tracción, sistema de activación de los cuatro intermitentes en caso de frenada brusca, control de presión de los neumáticos o arranque sin llave, entre otros.

Finalmente, sus precios oficiales parten desde los 7.995 € hasta los 8.595 €, según versiones

 

PIAGGIO MP3



La marca italiana es la que más experiencia tiene en esto de fabricar scooter de tres ruedas y así se aprecia por la cantidad de versiones que tiene de este modelo: dos scooter de 300 cc (con potencias de 21 ó 26 CV), uno de 350 cc (con 30 CV) y otras tres versiones con diferentes equipamientos de 500 cc. (todas con 44 CV de potencia)

Como puedes ver Piaggio nos ofrece opciones para todos los gustos y necesidades. ¿Cuál elegir entonces? Evidentemente, si tu conducción se va a realizar por ciudad los modelos de 300 cc se adaptan perfectamente al entorno urbano gracias a su menor peso y agilidad en su conducción.

Y en cuanto a los precios, pues al igual que la gama comprende un buen abanico de cantidades, partiendo aproximadamente de los 6.500 € para los modelos 300 y concluyendo en poco más de 11.100 € para el modelo top de la categoría 500.

 

QUADRO QV3


Desde Suiza nos llega esta interesante propuesta. Quadro fue una de las primeras marcas en lanzarse a desarrollar motos de tres ruedas, y sus modelos se caracterizan por su sistema de inclinación hidráulica HTS (Hydraulic Tilting System) una solución de movilidad extremadamente segura y práctica que ya está ganando adeptos en medio mundo

Su motor es un monocilíndrico de 346 cc que entrega una potencia máxima de 28,9 CV a 7.000 rpm. Su par máximo es de 31,8 Nm a 5.500 rpm. Su consumo mixto (según homologación WMTC) es de 4,1 l/100 km. Pesa en orden de marcha, con el depósito lleno de 13,2 litros, 220 kg.

Finalmente, sus precios parten desde los 6.499 €

 

YAMAHA TRICITY


Aunque de la Tricity podrás encontrar versiones con diferentes cilindradas y potencias que se adaptarán a tus gustos y necesidades, veo conveniente hablar de la que, tal vez, pueda ser el modelo más destacable y diferenciadora del mercado.

Me refiero, curiosamente, a la versión más pequeña; la de 125 c.c. Porque si no estás acostumbrado a conducir motos, o simplemente buscas un medio de transporte ágil que te permita moverte por la ciudad de forma cómoda, pero con potencia suficiente y un plus de seguridad, esta puede ser tu moto ideal.

Su motor monocilíndrico con refrigeración líquida entrega una potencia de 12 CV a 7.500 rpm con un par máximo de 11,7 Nm a 7.250 rpm. Su peso es de sólo 164 kg y la capacidad de su depósito es de 7,2 litros.

Pero su mayor ventaja está en el precio, ya que está disponible desde 3.999 euros

Comentarios

  1. Muy interesante. Como dices, para quien necesite una moto para ciudad y tenga miedo de caídas son una buena alternativa.

    Yo personalmente me arriesgaría y tiraría por una convencional de dos ruedas, son más baratas y seguramente menos "toscas". Aunque para motos de tres ruedas, o algo parecido me quedo con modelos como la Honda ATC 250 R o la Can am Spyder.

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Honda tiene su puntito, y la Can-Am es una pasada, pero la veo más como moto para disfrutar de la carretera, y ahí sí que creo que si lo que buscas son las típicas sensaciones de libertad que proporciona una moto de dos ruedas, no hay color.

      Saludos ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...

¿CÓMO SE FABRICA LA CARROCERÍA DE UN AUTOMÓVIL?

  Desde los primeros carromatos o coches de caballos hasta los vehículos actuales, la evolución en la fabricación de las carrocerías ha sido enorme. ¿Pero cómo es todo el proceso que lleva a la construcción del esqueleto de un automóvil actual?   Desde que Henry Ford demostró la viabilidad de la producción en línea de ensamblaje de automóviles y autopartes baratos, la ciencia y la tecnología de la conformación de metales han recorrido un largo camino para mostrarle a la industria automotriz cómo producir automóviles extraordinarios sin que ello suponga un gran desembolso económico. Hasta ese momento, los coches, que se fabricaban de forma prácticamente artesanal, quedaban reservados a personas de alto poder adquisitivo. Las carrocerías de los automóviles están fabricadas por una gran variedad de materiales, aprovechando las características y particularidades de cada uno, en lugares estratégicos, y combinando componentes de distinta naturaleza. El fin que se persigue al fabr...