Ir al contenido principal

MICROPOST: SAAB ELBIL, LA FURGONETA ELÉCTRICA DEL FABRICANTE SUECO

 

 



A causa de la crisis del petróleo que en los años 70 sacudió a Estados Unidos, multitud de empresas buscaron su hueco fabricando vehículos eléctricos con la esperanza de firmar algún contrato millonario con una multinacional o fabricante de peso. Una de estas empresas fue Electromotion, que tenía la intención de desarrollar un vehículo de reparto que no fuese muy caro, reutilizando componentes de otros vehículos siempre que fuese posible.

Por aquel entonces la sede de Saab para Norteamérica estaba en condado de Orange, Connecticut. Es decir, literalmente en el Estado de al lado. Así que llegaron a un acuerdo con los suecos para que les suministrasen los repuestos necesarios para construir sus furgonetas eléctricas.

Sin embargo, como no se consiguieron los pedidos esperados, Electromotion tuvo que echar el cierre y la filial de Saab en Estados Unidos se quedó con facturas que no tenía a quien reclamar, de modo que tuvieron que recuperar parte de los activos. Hablando en plata, que recuperaron las piezas que no se habían instalado en furgonetas ya terminadas.

Pero ahí no quedó la cosa, sino que también se llevaron una de las Electromotion directamente para Suecia con el fin de usarlo como vehículo de prueba para el reparto postal con la esperanza de tener una flota propia. 

 


 

Esta furgoneta tenía una potencia de 20 CV y una autonomía que rondaba los 50 km. Pero lo más interesante es que las baterías de plomo y ácido podían extraerse fácilmente por la parte trasera levantando una simple tapa, por lo que podían cambiarse de forma rápida. Y como curiosidad, tenía también el volante a la derecha, para que el cartero no tuviese que bajarse a la hora de dejar las cartas en los buzones.

Pero Saab intentó mejorar tanto las prestaciones como el aspecto del vehículo, tomando elementos estéticos del Saab 99, para que fuese presentada en el año 1977, pero nunca llegó a materializarse como producto. Eso sí, nadie le podrá quitar el mérito de ser el primer vehículo eléctrico de Saab, aunque sus orígenes fuesen americanos. 

 



 

Comentarios

  1. Muy interesante esta pionera de las vans electriucas, aunque fea de narices la pobre.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente. Y eso que le hicieron algunos cambios estéticos para mejorarla, jejeje.

      Eliminar
  2. Lo conocía. Me recordó al DJ Mail Jeep, que aunque era térmico también tuvo versión eléctrica y su autonomía era muy parecida (53km).

    También se podría decir que fue el primer Saab papamóvil. Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...

¿CÓMO SE FABRICA LA CARROCERÍA DE UN AUTOMÓVIL?

  Desde los primeros carromatos o coches de caballos hasta los vehículos actuales, la evolución en la fabricación de las carrocerías ha sido enorme. ¿Pero cómo es todo el proceso que lleva a la construcción del esqueleto de un automóvil actual?   Desde que Henry Ford demostró la viabilidad de la producción en línea de ensamblaje de automóviles y autopartes baratos, la ciencia y la tecnología de la conformación de metales han recorrido un largo camino para mostrarle a la industria automotriz cómo producir automóviles extraordinarios sin que ello suponga un gran desembolso económico. Hasta ese momento, los coches, que se fabricaban de forma prácticamente artesanal, quedaban reservados a personas de alto poder adquisitivo. Las carrocerías de los automóviles están fabricadas por una gran variedad de materiales, aprovechando las características y particularidades de cada uno, en lugares estratégicos, y combinando componentes de distinta naturaleza. El fin que se persigue al fabr...