Ir al contenido principal

TRUCOS PARA COMPRAR UN COCHE DE SEGUNDA MANO BARATO



El pasado año 2021 ha estado cargado de noticias, pero si un tema ha sido destacado durante la finalización del mismo ese es el de la subida de precios en general. Luz, carburantes, inmuebles, alimentación…. Nada se ha escapado de dicha subida, y el sector del automóvil tampoco ha sido excepción.

Actualmente un vehículo nuevo cuesta entre un 2,5 y un 3% más que el año pasado, y a todo esto hay que añadir que la crisis motivada por la escasez de semiconductores para los chips ha provocado que, ante la imposibilidad de adquirir un automóvil nuevo porque los tiempos de espera son de más de seis meses, los potenciales compradores se vuelquen en el mercado de ocasión. 
 
¿Pero cómo podemos encontrar las mejores ofertas dentro de este mercado? ¿Qué ventajas ofrece? ¿Y dónde es mejor hacer la compra? Vamos a tratar de despejar a continuación todas estas incógnitas.

CUÁLES SON LAS MEJORES FECHAS PARA COMPRAR UN COCHE.

 



Ya no es un secreto de que el mercado de coches de segunda mano ha superado en ventas al de vehículos nuevos. Pero ojo, eso no significa que estemos en el maravilloso el mundo de Oz en el que todo son auténticas gangas. Esto es un mercado, y como en todo mercado hay competencia, algo de lo que nos podemos beneficiar, así que no queda más remedio que buscar y comparar entre la oferta existente.

En este sentido, una buena opción es la de buscar coches de liquidación, o de oulet, ya que los concesionarios deben dar salida a los vehículos que tengan más tiempo en venta para poder renovar su flota. ¿Y cuáles son estos periodos? 

  • Finales de mes: En estos casos podrás beneficiarte de muchos descuentos ya que las empresas necesitan cerrar la facturación con un más alto índice de ventas, y un cliente a últimas horas les viene de perlas.
  • Al acabar cualquiera de los cuatro trimestres o dos semestres: Te podrás beneficiar de algunos descuentos adicionales en coches en los que urge la venta.
  • Cierre del año: Aquí la presión del concesionario va en aumento y es la oportunidad perfecta para hacerte con unos descuentos muy especiales.

 

¿DÓNDE COMPRAR UN COCHE DE SEGUNDA MANO?

 

 


Las opciones a las que podemos acudir para comprar un coche de segunda manos son de lo más variadas: particulares, subastas, portales online… Sin embargo, comprar en un concesionario es la alternativa ideal si queremos asegurarnos de tener un mínimo de seguridad de no arrepentirnos de nuestra compra, aunque ello signifique tener que pagar más cantidad que a un particular.

Para empezar, cualquier concesionario tiene la obligación legal de ofrecer un año de garantía en todos sus vehículos, además de facilitar una completa información del historial del coche. Otra ventaja de la que gozaremos si acudimos a un concesionario, es que tendremos la ocasión de escoger entre un mayor abanico de opciones dentro de nuestro presupuesto, ya que suelen disponer de una gama amplia tanto en precios como en tipos de vehículos, así como la posibilidad de encontrar condiciones de financiación favorables.

Pero al igual que hay grandes profesionales, en este sector también debemos tener cuidado con los caraduras y estafadores. Por eso, si debemos acudir a un concesionario de vehículos de segunda mano, lo idóneo sería hacerlo en alguno del que tengamos buenas referencias como Yamovil, o bien que conozcamos directamente. Si no fuera el caso, lo mejor es documentarse previamente sobre el establecimiento en cuestión.

 

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE EL MERCADO DE COCHES DE SEGUNDA MANO Y DE OCASIÓN?

 


 
 
1. Precios más asequibles: No hay que ser un lumbreras para darse cuenta de este hecho, sin embargo, que algo sea más barato no implica que de por sí vaya a venderse más, y aquí entra sobre todo el factor del poder adquisitivo del consumidor. Para muchas familias es indispensable tener dos vehículos, pero el nivel salarial no alcanza para dos automóviles nuevos, y a veces ni para uno; de ahí que el mercado de segunda mano sea una solución ideal.

2. Proceso de adquisición mucho más rápido: Mientras que en la compra de un coche nuevo puede tardar unos meses desde que lo solicitamos hasta que podamos conducirlo, con la compra de un vehículo de segunda mano podemos disfrutar de nuestro coche nada más cerrar el trato con el concesionario de compra-venta o particular en cuestión.

3. Cambio en el concepto de movilidad:
Vivimos en una sociedad muy diferente a la de hace pocos años. Para muchos jóvenes el tener un vehículo propio no es una de sus prioridades. Los concesionarios lo saben, de ahí que paulatinamente alternativas como el renting o el leasing estén ganando terreno frente a la tradicional financiación. Sin embargo, las cuotas de estos planes suelen ser más altas de lo que el cliente desea, de modo que si la finalidad es la de disfrutar de un coche durante 3 ó 4 años, dentro del mercado de segunda mano podrás encontrar alternativas más baratas.

4. Es un mercado con más movimiento: Cuando alguien adquiere un vehículo de segunda mano lo más probable es que la vida útil del mismo sea más corta que la que se planifica para un automóvil de nueva adquisición, por lo que el mercado tiene más movimiento.

5. Garantía de fiabilidad: Muchos pueden pensar que el gran riesgo de comprar un coche de segunda mano se encuentra en la fiabilidad que éste nos puede aportar, ya que desconocemos qué tipo de trato ha tenido este coche anteriormente. Sin embargo, tampoco estamos libres de que al comprar un coche nuevo éste no pueda presentar fallos que nos hagan tirar de garantía. Además, debemos tener en cuenta que para un concesionario de segunda mano la fiabilidad de sus productos es vital para mantener su buena imagen, de ahí que deben revisar concienzudamente los vehículos que vayan a poner en venta, aportando además el año de garantía que deben ofrecer por ley.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...