Ir al contenido principal

MICROPOST: PORSCHE 911 CARRERA SPEEDSTER RACE (1987)

 

 


A mediados de los años 80 el mercado de súper deportivos especiales o de edición limitada pasaba por un momento dulce. Coches como el Ferrari 288 GTO o el Aston Martin Vantage con carrocería Zagato se habían agotado incluso antes de comenzar su producción. Incluso la propia Porsche vivió este fenómeno con su increíblemente caro Porsche 930 Flachbau.

De modo que en la casa alemana vieron la ocasión de poder dar un mordisco aún más grande a este tipo de mercado, desarrollando un prototipo peculiar que fue presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1987. 

 



Se trataba de una radical interpretación basado en un modelo cabriolet estándar que presentaba un “tonneau” rígido compuesto en fibra de vidrio de una sola pieza y que encerraba por completo la cabina, salvo el asiento del conductor, el cual incorporaba un parabrisas envolvente de pequeño tamaño. Para acceder al interior había que abrir la puerta convencional y además el “tonneau”, que se encontraba articulado en su parte trasera. También se instalaron nuevos espejos retrovisores de estilo aerodinámico. 

 



 

En cuanto al resto, pocos cambios había respecto a un 911 Carrera de producción, incluyéndose también su glorioso motor bóxer de 6 cilindros y 3.2 litros atmosférico de 231 CV.

Lo cierto es que la reacción del público ante este concept fue muy positiva, e incluso hubo quien hizo ya alguna reserva. Sin embargo, un año después, en el mismo salón, se presentó la versión de producción que, por razones prácticas, eliminó la cubierta e incorporó un parabrisas convencional, aunque más bajo e inclinado que el del 911 Carrera. 



Comentarios

  1. Conocía el Speedster pero no este prototipo Race, mas radical todavía si cabe.
    Leí que el speedster no fue demasiado bien recibido por los fans de la marca, además de acarrear esa joroba los potenciales clientes que querían lucir su cabellera al viento optaron por la versión mas convencional del Cabrio.

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?